robot de la enciclopedia para niños

Francisco de Valdés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco de Valdés
Francisco de Valdes, by Cornelis de Visscher (1628-29 - 1658).jpg
Información personal
Nacimiento 1511
Gijón (España)
Fallecimiento 1580
Piombino (Italia)
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Familia
Padres Francisco de Valdés e Isabel de Loaces
Cónyuge Magdalena Moons
Información profesional
Ocupación Militar, líder militar, escritor y comandante militar
Área Militar
Años activo 1574-1586
Lealtad Monarquía Hispánica
Rama militar Tercio
Rango militar Maestre de campo
Conflictos Guerra italiana de 1551-1559
Guerra de los Ochenta Años

Francisco de Valdés (nacido en Gijón alrededor de 1511 y fallecido en Piombino, Italia, en 1580) fue un importante militar español. Se le conoce por su participación en la Guerra de los Ochenta Años, donde sirvió a España. Uno de sus momentos más destacados fue el Sitio de Leiden entre 1573 y 1574. Allí, fue nombrado maestre de campo general por el duque de Alba, un alto cargo militar.

Francisco de Valdés: Un Militar Español Notable

Aunque no se sabe con total seguridad dónde nació Francisco de Valdés, se cree que fue en Gijón, España, alrededor del año 1511. Los historiadores piensan que venía de una familia sencilla. Su padre, también llamado Francisco de Valdés, era capitán y estaba a cargo de la guarnición en la Alhambra. Su madre era Isabel de Loaces. A pesar de no ser de familia noble, Francisco de Valdés se hizo conocido en la Corte por sus propios méritos.

Primeros Años y Comienzos en el Ejército

No se sabe exactamente cuándo empezó su carrera militar. Sin embargo, se sabe que participó en la batalla de Cerisoles el 11 de abril de 1544. Es posible que al principio estudiara para ser sacerdote, siguiendo los deseos de su padre, pero luego decidió dedicarse a la vida militar.

En junio de 1544, Valdés realizó una acción muy valiente. Logró cruzar las líneas enemigas que rodeaban la ciudad de Carignano para entregar un mensaje importante. Este mensaje permitía a los defensores de la ciudad rendirse, ya que no podían recibir ayuda. También participó en la batalla de Mühlberg y en la toma de Mahdía, en el actual Túnez, en septiembre de 1550, sirviendo al emperador Carlos V.

Batallas en Italia y el Mediterráneo

La participación de Valdés en las guerras de Italia continuó. En marzo de 1553, estuvo en el asedio de Siena, que formaba parte de la Guerra de Siena. Este asedio duró hasta 1559. Aunque el asedio de Siena tuvo que levantarse temporalmente, Valdés se quedó en Florencia. Allí sirvió al duque Cosme I de Médici en la defensa de Piombino, en la batalla de Scannagallo y en la toma de Siena en abril de 1555.

La Guerra de Siena

Cuando Siena fue tomada, Valdés se unió a la guarnición como líder de una compañía. En ese tiempo, se le pidió que declarara en un proceso legal. Mencionó que había visto textos de ciertos pensadores en su casa. Esto podría estar relacionado con la formación religiosa que se cree que recibió de joven.

Después de la toma de Siena, la compañía de Valdés se unió al Tercio de Sancho de Londoño. Marcharon a Porto Ercole y ayudaron a tomar otras ciudades que aún estaban en manos francesas. En 1557, el rey Felipe II y el Papa firmaron la paz. Valdés continuó participando en la recuperación de varias ciudades en 1558, pero la campaña se detuvo con la paz de 1559.

Archivo:Emanuel van Meteren Historie ppn 051504510 MG 8715 franciscus de valdezio
Francisco de Valdés, en una ilustración de la época.

Su Papel en los Países Bajos

Después de las guerras en Italia, las unidades de Valdés se unieron al Tercio Ordinario del Estado de Milán. Allí, Sancho de Londoño lo nombró sargento mayor del Tercio. En este puesto, Valdés influyó en otros militares importantes. En 1567, el Tercio se trasladó a los Países Bajos para enfrentar una invasión liderada por el príncipe de Orange. Valdés se destacó por su valentía en varias batallas, lo que ayudó a las tropas españolas a ganar y obligó al príncipe a retirarse.

La Obra "Espejo y Disciplina Militar"

Durante un tiempo de calma, Valdés escribió un libro llamado Espejo y disciplina militar. Esta obra era una guía sobre el trabajo de un sargento mayor. Fue publicada en Bruselas y dedicada al hijo del duque de Alba. El libro está escrito como un diálogo, donde los personajes discuten sobre temas militares. También sirve como un homenaje a Sancho de Londoño, con quien Valdés tuvo una buena relación.

En abril de 1572, el príncipe de Orange lanzó otra ofensiva en los Países Bajos. El duque de Alba envió a su hijo al frente sur. Las tropas españolas, incluyendo la sección de Valdés, lograron recuperar Valenciennes y atacar el campamento del príncipe de Orange. El ataque fue tan exitoso que las tropas del príncipe se dispersaron. Durante estos eventos, Valdés sufrió una herida en el brazo derecho. Aunque se dijo que fue grave, pudo seguir escribiendo con esa mano más tarde, aunque usaba la izquierda para la espada.

Archivo:Pieter-Corneliszoon-Hooft-Geeraert-Brandt-Nederlandsche-historien MGG 0378
Francisco de Valdés, según una ilustración de Pieter Corneliszoon Hooft.

El Asedio de Leiden

Durante el asedio de Haarlem, las tropas españolas tuvieron dificultades porque los rebeldes cortaron sus suministros. Sin embargo, un contraataque español logró hacer retroceder a los rebeldes y liberar a las tropas. La ciudad de Haarlem se rindió el 12 de julio de 1573. Valdés tuvo un papel muy importante en esta acción y fue elogiado por el duque de Alba.

El duque de Alba tenía tanta confianza en Valdés que lo nombró gobernador de los destacamentos de los tercios de Lombardía y La Liga. A pesar de un motín de una parte de las fuerzas, el ejército continuó hacia el norte hasta Alkmaar. Sin embargo, los rebeldes en Alkmaar rompieron los diques e inundaron los campos, lo que obligó a las fuerzas españolas a retirarse. Debido a diferencias de opinión sobre estas tácticas, el rey Felipe II reemplazó al duque de Alba por Luis de Requesens. Justo antes de irse, el duque de Alba nombró a Francisco de Valdés maestre de campo general del Ejército de Holanda. Esto demuestra la gran importancia que Valdés había ganado con su esfuerzo.

En su nuevo cargo, Valdés organizó a sus tropas para asegurar las ciudades recuperadas. Su objetivo principal era Leiden, pero una nueva invasión desde Alemania frustró sus planes. Las fuerzas de Requesens derrotaron a los rebeldes en la aldea de Mook en abril de 1574. Valdés no llegó a tiempo para esa batalla. En este período, algunas fuerzas españolas se rebelaron por los retrasos en los pagos y saquearon Amberes. Las tropas de Valdés no participaron en este saqueo. Él mismo logró que los rebeldes de Leiden y Delft se rindieran a cambio de un perdón del rey.

La reforma del Ejército le dio a Valdés el mando del Tercio de Italia y mantuvo su cargo de maestre de campo general. La rendición de Leiden parecía cercana, pero los rebeldes volvieron a romper los diques e inundaron los campos. Esto obligó a Valdés a retirarse sin haber tomado Leiden. Algunos compañeros lo acusaron de haber prometido a una dama holandesa, Magdalena Moons, de quien supuestamente estaba enamorado, que no atacaría la ciudad. Sin embargo, Valdés nunca tuvo órdenes ni suficientes tropas para un asalto. Magdalena Moons es considerada una heroína en la historia holandesa por su papel en el Sitio de Leiden.

Archivo:Magdalena Moons & Francisco Valdez
Magdalena Moons le ruega a su prometido Francisco de Valdés que posponga una noche la toma de Leiden, una pintura de Simón Opzoomer (cerca de 1845).

Últimos Años y Legado

En noviembre de 1574, el Tercio de Valdés se amotinó, lo capturó y lo llevó a Utrique. Después de recibir sus pagos en marzo de 1575, las tropas regresaron a la disciplina. Valdés decidió tomar y fortificar los diques alrededor de Utrecht para evitar ataques rebeldes.

En 1576, el gobernador Requesens murió, y el Consejo de Estado tomó el mando. La situación se descontroló hasta la llegada de don Juan de Austria como nuevo gobernador. Él firmó la Pacificación de Gante y ordenó que las tropas españolas regresaran a Italia. El Tercio de Valdés se disolvió en agosto de 1577.

Don Juan de Austria sabía que necesitaba a los tercios españoles, así que los llamó de nuevo. Valdés regresó como voluntario. En este regreso a los Países Bajos, se casó con Magdalena Moons en Amberes en 1578. Esto ocurrió después de que Valdés participara en la victoria de Gembloux y la toma de Nivelles.

Finalmente, Alejandro Farnesio, el sucesor de don Juan de Austria, le dio a Valdés el mando del Tercio de Sicilia. Con este tercio, Valdés tomó Maastricht. Después de estas acciones, regresó a Italia con su Tercio. Él se quedó en Piombino, en la Toscana española, donde fue gobernador en 1580, el mismo año en que falleció.

Magdalena Moons, ya viuda, se casó años después con Willem de Bye. Gracias a investigaciones recientes, se pudo confirmar su matrimonio anterior con Francisco de Valdés.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco de Valdez Facts for Kids

kids search engine
Francisco de Valdés para Niños. Enciclopedia Kiddle.