robot de la enciclopedia para niños

Francisco de Figueroa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco de Figueroa
Francisco de Figueroa (1785) poesías.png
Poesías de Francisco de Figueroa. Recopilación de Ramón Fernández en 1785.
Información personal
Apodo El Divino y El Píndaro español
Nacimiento 1530
Alcalá de Henares (España)
Fallecimiento 1588
Alcalá de Henares (España)
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Información profesional
Ocupación Escritor, dramaturgo y poeta
Seudónimo Píndaro español y El Divino
Género Poesía
Archivo:Luis Tribaldos de Toledo (Lisboa 1625) Obras de Francisco de Figueroa
Obras de Francisco de Figueroa (Lisboa 1625) por Luis Tribaldos de Toledo.

Francisco de Figueroa (nacido en Alcalá de Henares, alrededor de 1530, y fallecido en el mismo lugar, alrededor de 1588) fue un importante poeta español durante el Renacimiento.

¿Quién fue Francisco de Figueroa?

Francisco de Figueroa fue un escritor y poeta que vivió en el siglo XVI. Es conocido por sus poemas y por su amistad con otros grandes escritores de su época.

Los primeros años de Francisco de Figueroa

Figueroa pasó un tiempo en Italia como soldado. Allí aprendió a hablar el idioma italiano tan bien como el español. También estudió en universidades de Italia.

Sirvió a varios diplomáticos españoles. Entre ellos, el embajador en Francia, Perrenot de Granvela (entre 1559 y 1561). También trabajó para Antonio Pimentel de Herrera y Carlos de Aragón y Tagliavia.

En 1579, viajó por Flandes con Carlos de Aragón. Su biógrafo, Christopher Maurer, ha mostrado que también recorrió Francia, Alemania y Valencia. Se cree que fue parte de grupos de estudio en ciudades como Nápoles, Roma, Bolonia y Siena.

Desde 1561, fue un "contino" del rey Felipe II. Esto significaba que tenía un cargo en la corte real. Vivía entre la Corte y Alcalá de Henares. Finalmente, se retiró a Alcalá con su esposa, María de Vargas, con quien se casó en 1575.

¿Con quién se relacionó Francisco de Figueroa?

Figueroa conoció a poetas y escritores muy importantes de su tiempo. Entre ellos estaban Pedro Laínez y Miguel de Cervantes.

El humanista Luis Tribaldos de Toledo publicó las obras de Figueroa en 1625 en Lisboa. Se dice que Figueroa, antes de morir, quiso quemar sus escritos. Pero gracias a Tribaldos, sus poemas se salvaron.

El estilo de poesía de Figueroa

La poesía de Figueroa era muy personal. Se inspiró en estilos anteriores como el "Dolce stil nuovo" y el de Petrarca. También siguió la línea de Garcilaso de la Vega, llevando su estilo a un nivel muy alto.

Su poesía no se parecía a la de Fray Luis de León. Fue muy influenciado por las ideas del neoplatonismo de León Hebreo.

La relación de Figueroa con Miguel de Cervantes

Francisco de Figueroa y Miguel de Cervantes eran de la misma ciudad, Alcalá de Henares. Cervantes era un gran lector de Figueroa.

En su obra La Galatea, Cervantes incluyó a Figueroa con el nombre de Tirsi. La amada de Tirsi se llamaba Filis. No hay duda de que Tirsi es Figueroa. En el Libro II de La Galatea, el personaje Elicio menciona tres poemas de Figueroa. Estos poemas son: "!Ay, de cuán ricas esperanzas vengo / al deseo más pobre y encogido!", "La amarillez y la flaqueza mía", y "Sale la aurora y de su fértil manto."

Además, en el Libro VI de La Galatea, Figueroa aparece como el ingenio número 100 en el Canto de Calíope.

¿Qué tipos de obras escribió Francisco de Figueroa?

Figueroa escribió diferentes tipos de poemas. Cultivó la canción, la elegía y la glosa. Sin embargo, sus sonetos son los más recordados.

También escribió el epitafio para don Diego de Espinosa. Sus epístolas, que son cartas en verso, son muy interesantes. Muestran que era un hombre culto y curioso. Le interesaban los temas del lenguaje.

Una de sus cartas más destacadas fue enviada en 1560 desde Chartres al humanista Ambrosio de Morales. En ella, Figueroa hablaba sobre cómo se debía hablar y pronunciar el castellano. También se pueden ver influencias de escritores clásicos como Horacio en su canción Cuitada navecilla.

La publicación de sus obras

Entre 1911 y 1943, Ángel González Palencia publicó una nueva edición de los versos de Figueroa. A esta edición se añadieron unos 75 poemas. Muchos de ellos fueron encontrados por Ramón Menéndez Pidal en manuscritos.

Más tarde, en 1982 y 1988, Christopher Maurer revisó la obra de Figueroa. Excluyó 107 poemas que no estaban firmemente atribuidos a él. Sin embargo, la edición de Mercedes López Suárez de 1989 volvió a incluir algunos de estos poemas.

  • Luis Tribaldos de Toledo. Obras de Francisco de Figueroa. Lisboa: Pedro Craesbeeck; 1625.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco de Figueroa (poet) Facts for Kids

kids search engine
Francisco de Figueroa para Niños. Enciclopedia Kiddle.