robot de la enciclopedia para niños

Luis Tribaldos de Toledo para niños

Enciclopedia para niños

Luis Tribaldos de Toledo (nació en Tébar, Cuenca, en 1558, y se mudó a San Clemente cuando era muy pequeño. Falleció en Madrid el 20 de octubre de 1634) fue un importante estudioso, geógrafo e historiador español.

Datos para niños
Luis Tribaldos de Toledo
Luis Tribaldos de Toledo (Lisboa 1625) Obras de Francisco de Figueroa.png
Información personal
Nacimiento 1558
Tébar (España)
Fallecimiento 1634
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad Complutense
Información profesional
Ocupación Geógrafo, escritor, historiador y profesor universitario (1587-1594)
Empleador Universidad Complutense

¿Quién fue Luis Tribaldos de Toledo?

Luis Tribaldos de Toledo fue un hombre muy culto y sabio del siglo XVI y XVII. Se dedicó a estudiar y escribir sobre geografía e historia. Nació en Tébar, pero pasó gran parte de su infancia en San Clemente, ambos lugares en la provincia de Cuenca.

Sus primeros años y estudios

Desde muy joven, Luis Tribaldos mostró un gran interés por el conocimiento. Estudió durante nueve años en el Colegio Trilingüe de Alcalá de Henares, una universidad muy importante en esa época. Allí aprendió mucho sobre diferentes temas.

Se sabe que Luis Tribaldos estaba casado con Casilda de la Peña y tuvo dos hijos, Luis y Francisco. Esto nos muestra que, además de ser un gran estudioso, también tenía una familia.

Su carrera como profesor y diplomático

Entre 1587 y 1594, Luis Tribaldos fue profesor de retórica en la Universidad de Alcalá. La retórica es el arte de hablar y escribir de forma efectiva y persuasiva. Durante esos años, también escribió poesía en latín y castellano, y comentarios sobre textos importantes.

Más tarde, alrededor de 1595, se convirtió en el tutor de Juan de Tassis y Peralta, el segundo conde de Villamediana. Viajó con él a Valladolid y luego a Inglaterra en 1603. Allí, Luis Tribaldos actuó como secretario e intérprete de latín, ayudando en importantes negociaciones que llevaron a un tratado de paz entre España e Inglaterra en 1604. Este éxito fue muy importante para su señor, el conde.

También viajó a Italia, específicamente a Nápoles, acompañando al conde. A su regreso, se estableció en Madrid.

Su trabajo como historiador y cronista

Luis Tribaldos de Toledo era muy respetado por otros escritores de su tiempo, como Lope de Vega. Dominaba varios idiomas, incluyendo latín, griego, hebreo, francés e italiano.

En 1625, fue nombrado Cronista Mayor de Indias. Este era un cargo muy importante, donde su misión era escribir la historia de los territorios españoles en América. Era un trabajo bien pagado y muy valorado.

Como cronista, comenzó a escribir una obra sobre las guerras y la conquista de Chile, aunque no pudo terminarla. Esta obra fue publicada mucho después, en 1864. También se encargó de salvar y editar las obras de otros poetas e historiadores importantes, como Francisco de Figueroa y Diego Hurtado de Mendoza.

Un debate importante

Luis Tribaldos también participó en un debate muy interesante con el marqués de Estepa. Discutieron sobre la autenticidad de unos textos antiguos encontrados en Granada, conocidos como los "plomos del Sacromonte". Tribaldos creía que eran falsificaciones, mientras que el marqués estaba convencido de que eran textos cristianos muy antiguos y verdaderos. Tribaldos incluso sugirió que hubo cambios en una traducción inicial de esos textos, lo que el marqués rechazó con firmeza.

Además de su trabajo como historiador, Luis Tribaldos tradujo obras importantes, como La geographia de Pomponio Mela. Su talento fue reconocido por grandes figuras de la literatura, como Lope de Vega.

Luis Tribaldos de Toledo falleció el 20 de octubre de 1634 en Madrid.

Obras importantes de Luis Tribaldos

  • Oratio de laudibus et virtutibus scientarum habita Compluti (1591): Un discurso sobre las virtudes de las ciencias.
  • De regionibus Tharsis et Ophir (1620): Un estudio sobre regiones antiguas.
  • Vista General de las Continuadas guerras, difícil conquista del gran reino, provincia de Chile (publicada en 1864): Su obra sobre la historia de Chile.
  • Epaenesis Iberica, siue de laudibus Hispaniae Poematium (1632): Un poema en latín que elogia a España.
  • Traducción de la Geographia de Pomponio Mela (1642): Un libro de geografía con sus propias notas.
  • Edición de las obras de Francisco de Figueroa (1625).
  • Edición de la Guerra de Granada de Diego Hurtado de Mendoza (1627).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luis Tribaldos de Toledo Facts for Kids

kids search engine
Luis Tribaldos de Toledo para Niños. Enciclopedia Kiddle.