Francisco de Eraso para niños
Francisco de Eraso (nacido en Madrid en 1507 y fallecido en la misma ciudad el 26 de septiembre de 1570) fue un importante político español de su época.
Contenido
¿Quién fue Francisco de Eraso?
Francisco de Eraso fue uno de los secretarios más importantes de dos reyes de España: Carlos V y su hijo Felipe II. Gracias a su cercanía y confianza con los monarcas, obtuvo títulos y propiedades.
Títulos y propiedades de Eraso
Francisco de Eraso recibió el título de comendador de Moratalaz en la Orden de Calatrava. Un comendador era un cargo importante en una orden militar y religiosa. También se convirtió en señor de varias tierras, como Mohernando, Humanes y El Cañal.
En 1564, compró el señorío de Mohernando y sus alrededores. Esta compra incluyó una casa-fortaleza y un puesto de portazgo, que era un lugar donde se cobraba un impuesto por pasar. El valor de esta compra fue muy alto, más de cuarenta y siete millones de maravedíes, una moneda antigua.
Orígenes familiares de Francisco de Eraso
Francisco de Eraso era hijo de Hernando de Eraso, quien también trabajó en la corte de los Reyes Católicos. Su madre fue María de Hermoso y Guevara. Ambos padres venían de un lugar llamado Eraso, en Navarra.
¿Qué hizo Francisco de Eraso en su carrera?
Francisco de Eraso tuvo un papel clave en momentos importantes de la historia de España.
Participación en eventos históricos
En 1555, como notario mayor (un alto funcionario que daba fe de documentos importantes), Francisco de Eraso autorizó la renuncia de Carlos V a sus territorios en Flandes. Carlos V cedió estos territorios a su hijo Felipe II.
Más tarde, Eraso recibió el testamento del emperador Carlos V. El emperador lo recomendó mucho a su sucesor, Felipe II, quien siguió confiando plenamente en él.
Cargos importantes en la corte
Felipe II nombró a Francisco de Eraso secretario de varios Consejos importantes, como el de la Inquisición y el Consejo de Indias. Estos consejos eran grupos de personas que ayudaban al rey a gobernar.
También fue procurador (representante) por Madrid en las Cortes de 1560. Además, participó en las Cortes de 1563 y 1566.
¿Dónde está el sepulcro de Francisco de Eraso?
El sepulcro de Francisco de Eraso se encuentra en la iglesia parroquial de Mohernando. Su viuda, Mariana de Peralta, mandó construirlo.
El sepulcro como obra de arte
Este sepulcro es una pieza muy importante de la escultura del Renacimiento en España. Muestra las figuras de Francisco de Eraso y su esposa rezando, junto a una figura de San Francisco de Asís. Las esculturas fueron hechas por Juan Bautista Monegro, el mismo artista que creó las estatuas de los Reyes de Judá en el Patio de los Reyes de El Escorial.
Durante la guerra civil de 1936-1939, la iglesia sufrió daños y el grupo escultórico fue desmontado. Se trasladó al Museo Diocesano de Sigüenza. Después de la restauración de la iglesia, el sepulcro regresó a Mohernando y ahora ocupa su lugar original cerca del altar mayor.
¿Qué legado dejó Francisco de Eraso?
Francisco de Eraso se preocupó por el futuro de su familia.
La fundación de un mayorazgo
Para su hijo, Carlos de Eraso, fundó un rico mayorazgo. Un mayorazgo era una forma de asegurar que las propiedades y riquezas de una familia pasaran de generación en generación sin dividirse.
Este mayorazgo, creado en Madrid el 20 de marzo de 1567, incluía el señorío de Mohernando, Humanes, Robledillo, Cerezo y Razbona. También abarcaba las dehesas de Gargantilla y La Penilla en Santillana, y muchas propiedades en Toledo, Madrid y Segovia. Cerca de Segovia, poseía un lugar llamado el Parral del Pirón.
Descendientes notables
Entre los descendientes de Francisco de Eraso se encuentran su nieto Francisco de Eraso y Pacheco (también conocido como Francisco de Eraso Pacheco y Carrillo, 1581-1662), quien fue el primer conde de Humanes, y Baltasar de Eraso y Toledo (1623-1687).