robot de la enciclopedia para niños

José Miguel de la Cueva y de la Cerda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Miguel de la Cueva y de la Cerda
Anonymous drawing of José María de la Cueva y de la Cerda, 14th Duke of Alburquerque.jpg
Información personal
Nacimiento 10 de diciembre de 1775 o 26 de diciembre de 1775
Madrid (España)
Fallecimiento 18 de febrero de 1811
Nacionalidad Española
Familia
Padres Miguel de la Cueva y Enríquez de Navarra
Doña Cayetana de la Cerda y Cernesio
Información profesional
Ocupación Diplomático
Cargos ocupados Embajador de España en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda
Rango militar General
Conflictos Guerras napoleónicas y guerra de la Independencia española
Distinciones

José Miguel de la Cueva y de la Cerda (nacido en Madrid el 26 de diciembre de 1775 y fallecido en Londres el 18 de febrero de 1811) fue una figura importante en la historia de España. Pertenecía a una familia noble, fue un valiente militar y también un diplomático que representó a su país.

José Miguel de la Cueva fue el Duque de Alburquerque y también tuvo el título de Conde de Siruela. Es especialmente recordado por su participación en la Guerra de la Independencia Española, donde tuvo un papel clave en la defensa de la ciudad de Cádiz.

¿Quién fue José Miguel de la Cueva?

José Miguel de la Cueva y de la Cerda nació en Madrid en el año 1775. Sus padres fueron Miguel de la Cueva y Enríquez de Navarra, quien era el XIII Duque de Alburquerque, y Cayetana María de la Cerda y Cernesio Odescalchi. Su familia tenía muchos títulos importantes en la nobleza española.

La carrera militar de José Miguel

Desde joven, José Miguel de la Cueva siguió una carrera militar. Llegó a ser teniente general de los Reales Ejércitos, un rango muy alto. También recibió importantes reconocimientos, como ser caballero de la Orden de Santiago y recibir la Gran Cruz de la Orden de Carlos III. Estos eran honores que se daban a personas destacadas por su servicio al país.

Además, fue "gentilhombre de cámara" del rey Carlos IV de España. Esto significaba que tenía un puesto de confianza cerca del monarca.

Su papel en la Guerra de la Independencia

José Miguel de la Cueva tuvo un rol muy activo durante la Guerra de la Independencia Española (1808-1814). Esta guerra fue un conflicto importante en el que España luchó contra la invasión de las tropas de Napoleón.

Participó en varias batallas y su actuación fue muy destacada en la defensa de la ciudad de Cádiz. Esta ciudad era un punto estratégico y su protección fue crucial durante el conflicto.

¿Por qué fue embajador en Londres?

Después de algunos desacuerdos con la Junta Militar (un grupo de líderes militares), José Miguel de la Cueva fue enviado como embajador a Londres. Allí representó a España ante el rey Jorge III de Inglaterra.

En Londres, fue muy bien recibido y logró establecer una buena amistad con Arthur Wellesley, el Duque de Wellington. Wellington fue un famoso general británico que también luchó contra las fuerzas de Napoleón. Desde Londres, José Miguel de la Cueva escribió un documento importante llamado Manifiesto del Duque de Alburquerque acerca de su conducta con la Junta de Cádiz y arribo del exército de su cargo a aquella plaza.

El fallecimiento del Duque

José Miguel de la Cueva falleció en Londres el 18 de febrero de 1811, mientras aún era embajador. Su funeral fue un evento muy importante al que asistieron muchos ministros británicos, embajadores de otros países, miembros de la nobleza y, especialmente, muchos españoles que vivían en Londres. Esto demuestra lo respetado que era.

¿Qué pasó con sus títulos?

José Miguel de la Cueva se casó con Escolástica Gutiérrez de los Ríos y Sarmiento. Tuvieron una hija, pero ella no pudo heredar los títulos de su padre. También tuvo dos hijos fuera de su matrimonio, pero en esa época, ellos tampoco podían heredar los títulos de forma legal.

Por esta razón, se inició un largo proceso legal que duró más de veinte años para decidir quién heredaría los títulos de la familia. Finalmente, se decidió que Nicolás Osorio y Zayas, el Marqués de Alcañices, sería el sucesor. Él era el pariente más cercano que tenía derecho a heredar, ya que descendía de una tía abuela de José Miguel de la Cueva.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Miguel de la Cueva, 14th Duke of Alburquerque Facts for Kids

kids search engine
José Miguel de la Cueva y de la Cerda para Niños. Enciclopedia Kiddle.