robot de la enciclopedia para niños

Francisco Menéndez Valdivieso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Menéndez Valdivieso
Salvadoran president Francisco Menéndez.png

Seal of the President of El Salvador.svg
Presidente de la República de El Salvador
22 de junio de 1885-22 de junio de 1890
Vicepresidente Baltasar Estupinián (1887)
Predecesor José Rosales (Provisional)
Sucesor Carlos Basilio Ezeta

Información personal
Nacimiento 3 de diciembre de 1830
Ahuachapán (El Salvador)
Fallecimiento 22 de junio de 1890
San Salvador (El Salvador)
Sepultura Cementerio de Los Ilustres
Nacionalidad Salvadoreña
Familia
Cónyuge Bonifacia Salazar
Información profesional
Ocupación General de División

El general Francisco Menéndez Valdivieso (nacido en Ahuachapán, El Salvador, el 3 de diciembre de 1830, y fallecido en San Salvador, El Salvador, el 22 de junio de 1890) fue un importante militar y político salvadoreño. Se desempeñó como presidente de El Salvador desde 1885 hasta 1890.

Vida y Carrera de Francisco Menéndez

Francisco Menéndez nació en Ahuachapán en una familia con buena posición económica. Sus padres fueron José Eustaquio Menéndez de Guzmán y Gabriela Valdivieso. Desde joven, mostró interés en la política y se unió al partido liberal, que buscaba la unión de los países de Centroamérica.

Inicios en la Vida Militar

Su carrera militar comenzó en 1860. Sirvió como oficial en el ejército salvadoreño bajo el mando del presidente Gerardo Barrios. En 1871, participó en un movimiento que llevó a la salida del presidente Francisco Dueñas.

Más tarde, en 1876, apoyó al gobierno del presidente Rafael Zaldívar. Sin embargo, tuvo diferencias con él y tuvo que irse a vivir por un tiempo a Guatemala.

El Camino a la Presidencia

En mayo de 1885, el general Menéndez inició un movimiento para cambiar el gobierno del presidente Zaldívar. Su grupo, llamado Ejército Libertador, llegó a Chalchuapa y luego a Santa Ana. Después de algunos días de enfrentamientos, el 14 de mayo, el general Menéndez tomó la ciudad de Santa Ana y estableció allí su base.

Ese mismo día, el presidente Zaldívar dejó su cargo y salió del país. La presidencia provisional quedó en manos del general Fernando Figueroa.

Gobierno Provisional en Santa Ana

El 15 de mayo, las autoridades de Santa Ana y los ciudadanos no reconocieron a Zaldívar ni a Figueroa. Entonces, el general Menéndez aceptó ser el presidente provisional. Nombró a sus ministros y organizó un gobierno temporal en Santa Ana.

Los enfrentamientos continuaron en varias ciudades. Se intentó negociar la paz, pero no hubo acuerdo. El 5 de junio, el gobierno de Figueroa declaró a Menéndez y a sus seguidores como rebeldes. Finalmente, el 19 de junio, se firmó un acuerdo que puso fin a los enfrentamientos.

Presidencia de El Salvador

El 22 de junio de 1885, Francisco Menéndez entró a la capital, San Salvador. El presidente provisional, José Rosales, le entregó el poder, y así Menéndez se convirtió oficialmente en presidente provisional.

La Constitución de 1886

Una de sus primeras metas fue crear una nueva Constitución para el país, basada en ideas liberales. Esta nueva Constitución, la octava en la historia de El Salvador, fue aprobada en 1886. Fue muy importante, ya que estuvo vigente por 53 años, desde 1886 hasta 1939.

Archivo:El Salvador Menendez 1cent
A los cincuenta y cinco años, el general Menéndez fue nombrado presidente provisional de El Salvador el 22 de junio de 1885.

Período Constitucional y Obras

Francisco Menéndez fue elegido presidente constitucional para el período de 1887 a 1891. Durante su gobierno, impulsó el cultivo del café en la zona occidental del país.

También se realizaron importantes avances en infraestructura. Se construyeron los primeros ferrocarriles, se instalaron teléfonos y otras redes de comunicación. Esto ayudó a mejorar el comercio y a conectar mejor las diferentes regiones de El Salvador.

Archivo:La revolución liberal de la de 1885 que alañó el dictador violento y líder progasivo gen. francisco meléndez
El general Francisco Menéndez lideró la revolución liberal de 1885.

El 9 de diciembre de 1889, el presidente Menéndez viajó a Santa Tecla para inaugurar los trabajos del ferrocarril. Fue un evento importante para el desarrollo del país.

En diciembre de 1889, declaró un estado especial en algunos departamentos debido a una rebelión en Cojutepeque.

En abril de 1890, el presidente invitó a un grupo de personas de cada departamento para hablar sobre quién podría ser el próximo presidente. Esta reunión se llamó la Junta de Amigos. Después de varias discusiones y votaciones, se eligió a un candidato.

Archivo:Vista lateral del busto del General Francisco Menendez
Busto del General Francisco Menéndez en su tumba.

El 22 de junio de 1890, el presidente Menéndez fue derrocado por el general Carlos Ezeta. Ese mismo día, el presidente Menéndez falleció debido a un problema de salud.

Su hijo, José Asensio Menéndez, y su nieto, Enrique Magaña Menéndez, también participaron en la política de El Salvador.

Galería de imágenes

kids search engine
Francisco Menéndez Valdivieso para Niños. Enciclopedia Kiddle.