robot de la enciclopedia para niños

Francisco Benetó para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Benetó Martínez
Información personal
Nacimiento 10 de febrero de 1877 Bandera de España Villanueva de Castellón, Valencia, España
Castellón (España)
Fallecimiento 15 de junio de 1945 Bandera de Portugal Lisboa, Portugal
Nacionalidad Española
Educación
Alumno de José White
Información profesional
Ocupación Violinista y compositor
Años activo 1883–1945
Instrumento Violín
Artistas relacionados Pablo Sarasate, José White, Mário Simões Dias, Enrique Aroca

Francisco Benetó Martínez (nacido en Villanueva de Castellón, Valencia, el 10 de febrero de 1877, y fallecido en Lisboa, el 15 de junio de 1945) fue un talentoso violinista y compositor español. Aunque hoy en día su nombre no es muy conocido, Benetó fue uno de los violinistas más importantes de su época. Destacó especialmente a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

Cuando terminó sus estudios en el Conservatorio de Valencia, el famoso violinista Pablo Sarasate reconoció su gran talento. Con solo 18 años, Sarasate le aconsejó ir a París. Allí, le recomendó estudiar con el maestro José White. Actualmente, el nombre de Francisco Benetó está volviendo a ser reconocido. Sus obras completas han sido grabadas y algunas de sus piezas se tocan en conciertos.

Francisco Benetó Martínez: Un Violinista Destacado

Los Primeros Pasos de un Músico

Francisco Benetó nació en 1877 en Villanueva de Castellón, Valencia. Su familia se dedicaba a la agricultura. Fue el segundo de cuatro hermanos. No se sabe el nombre de su primer maestro, pero a los 6 años ya dio un concierto de flautín en el teatro de su pueblo.

Poco después, un familiar lo llevó al Conservatorio de Valencia. Allí, rápidamente se convirtió en el alumno favorito del maestro Andrés Goñi. Goñi incluso le dio clases privadas de violín.

El Viaje a París y su Éxito

En 1895, Francisco Benetó terminó sus estudios en el Conservatorio de Valencia. Tuvo la oportunidad de tocar para Pablo Sarasate. Sarasate le aconsejó ir a París para seguir mejorando sus habilidades. También se ofreció a recomendarlo al violinista y maestro José White. La idea era que White le enseñara y lo conectara con grandes músicos de la época. Entre ellos estaban Enrique Granados, Claude Debussy, Isaac Albeniz, Gabriel Fauré y Maurice Ravel.

Francisco Benetó reunió todo el dinero que pudo para viajar a París. Tenía 18 años cuando llegó a la capital francesa. El dinero que había ahorrado apenas le duró unos días. Sin embargo, con mucha determinación, se presentó a unas pruebas. Quería conseguir un puesto de solista y concertino en un teatro de la ciudad. Así logró pagar su entrada al Conservatorio de París.

En solo un año, Benetó ganó un puesto de concertino. Esto fue en la Orquesta de la Sala de Conciertos del Palacio del Trocadero. Cientos de músicos se presentaron a esas pruebas. La orquesta era dirigida por Eugene d'Harcourt.

Un Músico en la Orquesta Colonne

Más tarde, con poco más de 20 años, Benetó se convirtió en el primer violín de la Orquesta Sinfónica Colonne. Esta orquesta tocaba en el Théâtre du Châtelet. Su programa incluía música moderna de la época. Presentaban obras de grandes músicos franceses como Saint-Saëns, Massenet, Charpentier, Fauré, d'Indy, Debussy, Ravel, Widor, Dukas y Chabrier.

También incluían obras de compositores como Wagner y Richard Strauss. La orquesta invitaba a los solistas más importantes del momento. Además, compositores como Mahler, Prokófiev, Grieg y Chaikovski dirigían sus propias obras allí.

Su Vida en Lisboa y Reconocimientos

Años después, por razones desconocidas, Francisco Benetó dejó París y su importante puesto. Se mudó a Lisboa, Portugal. Allí, pasó a dirigir la Escuela de Música de Cámara del Conservatorio Nacional de Lisboa. En la ciudad portuguesa, recibió importantes reconocimientos. Fue condecorado con la orden de Caballero del Cristo y con la de S. Tiago.

En 1912, y durante algún tiempo, también dirigió el sexteto del Cinema Olympia de Lisboa. En esa época, la música en vivo era muy importante. Acompañaba todas las proyecciones de cine mudo.

Francisco Benetó viajaba con frecuencia a España, especialmente a Valencia. Allí era muy apreciado y solía tocar como solista en conciertos.

Un Legado Musical que Resurge

En la capital portuguesa, Benetó tocó varias veces en el Teatro da Trindade. El 25 de abril de 1940, estrenó por completo el Concierto para violín y orquesta (1916) de Luís de Freitas Branco. Lo hizo junto a la Orquesta Sinfónica Nacional.

Finalmente, Francisco Benetó falleció en Lisboa el 15 de junio de 1945. Tenía 68 años.

kids search engine
Francisco Benetó para Niños. Enciclopedia Kiddle.