José Bellver y Collazos para niños
Datos para niños José Bellver y Collazos |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1824 Ávila (España) |
|
Fallecimiento | 1869 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Francisco Bellver y Llop | |
Educación | ||
Educado en | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | |
Alumno de | José Tomás | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
José Bellver y Collazos (nacido en Ávila en 1824 y fallecido en Madrid el 14 de mayo de 1869) fue un talentoso escultor español. Provenía de una familia de artistas, ya que su padre, tíos y hermanos también eran escultores.
Contenido
La Vida y Obra de José Bellver
José Bellver comenzó su formación artística en el taller de su propia familia. Más tarde, se mudó a Madrid para continuar sus estudios. Allí, fue alumno de José Tomás en la prestigiosa Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Con el tiempo, llegó a ser miembro de esta importante institución.
¿Cómo se formó José Bellver como escultor?
A partir de 1848, José Bellver tuvo la oportunidad de viajar a Roma para perfeccionar sus habilidades. Este viaje fue posible gracias a una beca de la Academia. Roma era un lugar muy deseado por los artistas de esa época, ya que les permitía aprender de los grandes maestros del pasado.
¿Qué premios ganó José Bellver por sus esculturas?
Cuando regresó a España, José Bellver participó con éxito en varias exposiciones. En la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1862, ganó una primera medalla por su obra Matatías. En esta escultura se puede ver la influencia de Miguel Ángel, un famoso artista del Renacimiento. Dos años después, en 1864, recibió el mismo premio por su grupo escultórico llamado Aquiles y Pentesilea.
¿Qué tipo de obras creó José Bellver?
José Bellver realizó muchas esculturas de temas religiosos. Un ejemplo es el cristo yacente que creó para el Convento de San Pascual en Aranjuez. También hizo trabajos de decoración para edificios y jardines. Un ejemplo son los dos leones de Médici de piedra que se encuentran en los jardines de Monforte en Valencia. Originalmente, estos leones estaban pensados para el Congreso de los Diputados en Madrid, pero no se colocaron allí porque se consideraron demasiado pequeños.