José Tomás (escultor) para niños
Datos para niños José Tomás |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de febrero de 1793 Córdoba (España) |
|
Fallecimiento | 23 de noviembre de 1848 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Alumnos | José Bellver, Francisco Bellver y Collazos y Mariano Bellver y Collazos | |

José Jerónimo Tomás y Geneves (nacido en Córdoba el 13 de febrero de 1793 y fallecido en Madrid el 23 de noviembre de 1848) fue un importante escultor español. Sus obras pertenecen al estilo conocido como Neoclasicismo.
Contenido
¿Quién fue José Tomás?
José Tomás fue un artista muy destacado en su época. Se formó en la prestigiosa Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Esta academia era un lugar clave para aprender sobre arte en España.
Sus cargos importantes
Gracias a su talento, José Tomás llegó a ser el segundo escultor oficial del rey Carlos IV. También trabajó para el gobierno de Madrid. Esto significa que sus habilidades eran muy valoradas por las figuras más importantes del país.
Además, José Tomás fue el fundador del Liceo Artístico y Literario de Madrid. Esta institución era un centro donde artistas y escritores podían reunirse y aprender. También fue director de la Real Academia de Bellas Artes, la misma escuela donde él había estudiado.
El estilo neoclásico en sus obras
La mayoría de las esculturas de José Tomás fueron creadas para formar parte de grandes monumentos públicos. Su estilo artístico, el Neoclasicismo, se caracterizaba por buscar la belleza y la armonía de las obras de la antigua Grecia y Roma.
Artistas anteriores como Francisco Gutiérrez Arribas y Alfonso Giraldo Bergaz ya habían usado este estilo en las esculturas de las ciudades. José Tomás siguió fielmente esta tradición, creando obras que transmitían orden y elegancia.
¿Qué obras importantes hizo José Tomás?
José Tomás dejó un legado de esculturas que aún hoy podemos admirar en diferentes lugares. Muchas de ellas son parte de fuentes y monumentos públicos.
Fuentes y monumentos en Madrid
- Fuentes de Madrid: Colaboró en la creación de varias fuentes famosas en Madrid. Entre ellas están las fuentes de los Galápagos, del Cisne y de la Castellana. Las dos más grandes, la de los Galápagos y la de Arganzuela, las hizo junto al arquitecto navarro Francisco Javier Mariátegui.
- Escultura del Valor: Esta obra se encuentra en el Obelisco al 2 de mayo, un monumento que recuerda un evento histórico importante.
- Relieves sobre la medicina: Creó relieves con figuras que representaban la medicina. Estas obras decoran las fachadas del Colegio de Cirugía de San Carlos.
- Relieve de la Última Cena: Hizo un relieve de la famosa escena de la Última Cena, inspirándose en la obra del gran artista Leonardo da Vinci. Esta pieza se encuentra en el Oratorio del Caballero de Gracia.
- Busto de la Condesa de Benavente: Esculpió un busto (una escultura de la cabeza y el pecho) de la Condesa de Benavente para el Parque de El Capricho en la Alameda de Osuna.
- Retrato de Cervantes: Realizó un retrato del famoso escritor Miguel de Cervantes, que se puede ver en el Museo del Ejército.
- Decoración del Monumento a Felipe IV: En 1844, trabajó en la decoración del pedestal del Monumento a Felipe IV, ubicado en la Plaza de Oriente. Esta obra la hizo junto al escultor Francisco Elías Vallejo.
- Fuente de los caballos marinos: También creó la fuente de los caballos marinos, que se encuentra en la Finca de Vista Alegre.