robot de la enciclopedia para niños

Castroverde de Campos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castroverde de Campos
municipio de España
Escudo de Castroverde de Campos (Zamora).svg
Escudo

Iglesia de Santa María del Río, Castroverde de Campos 01.jpg
Iglesia de Santa María del Río
Castroverde de Campos ubicada en España
Castroverde de Campos
Castroverde de Campos
Ubicación de Castroverde de Campos en España
Castroverde de Campos ubicada en la provincia de Zamora
Castroverde de Campos
Castroverde de Campos
Ubicación de Castroverde de Campos en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Tierra de Campos
• Partido judicial Villalpando
• Mancomunidad Tierra de Campos
Ubicación 41°58′12″N 5°18′12″O / 41.97, -5.3033333333333
• Altitud 701 m
Superficie 64,4 km²
Población 256 hab. (2024)
• Densidad 4,94 hab./km²
Gentilicio castroverdense
Código postal 49110
Alcalde (2021) Cecilio Lera Blanco (PSOE)
Presupuesto 877 012,08 € (2015)
Sitio web Sede electrónica

Castroverde de Campos es un pueblo y municipio que se encuentra en la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.

Una parte de su territorio forma parte de dos ZEPA (Zonas de Especial Protección para las Aves). Estas zonas son importantes para proteger a las aves que viven allí.

Historia de Castroverde de Campos

Orígenes y primeros registros

Castroverde de Campos aparece mencionado por primera vez en el año 916. Esto fue durante la época en que el Reino de León estaba poblando las orillas de los ríos que desembocan en el Duero.

El fuero y sus gobernantes

En 1129, Castroverde ya tenía un "fuero", que era como un conjunto de leyes especiales para el pueblo. En ese tiempo, la infanta Elvira de Toro, hija del rey Alfonso VI de León, era quien gobernaba Castroverde. Ella mantuvo este privilegio hasta el año 1150. Más tarde, entre 1161 y 1167, el conde Ponce de Cabrera estuvo al frente de la villa.

Conflictos históricos

Debido a que Castroverde de Campos estaba cerca de tierras de la Orden de San Juan (una antigua orden militar y religiosa), hubo algunos conflictos. Por ejemplo, en 1201, el rey Alfonso IX de León asignó un pueblo cercano a Castroverde, lo que causó desacuerdos. En 1262, hubo otro problema por unas tierras, lo que llevó a tensiones entre los habitantes de Castroverde y la Orden de San Juan.

Cambios administrativos a lo largo del tiempo

En 1833, cuando se crearon las provincias actuales en España, Castroverde de Campos pasó a formar parte de la provincia de Zamora. Esta provincia, a su vez, era parte de la Región Leonesa.

Después de la Constitución de 1978, en 1983, Castroverde se integró en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Población de Castroverde de Campos

¿Cuánta gente vive en Castroverde de Campos?

Castroverde de Campos tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Evolución de la población

La siguiente gráfica muestra cómo ha cambiado la cantidad de personas que viven en Castroverde de Campos a lo largo de los años.

Gráfica de evolución demográfica de Castroverde de Campos entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Archivo:Ayuntamiento de Castroverde de Campos
Casa consistorial, donde está el ayuntamiento.

Patrimonio y lugares de interés

Castroverde de Campos cuenta con varios edificios y lugares históricos interesantes:

  • Ermita de la Cruz: Construida en el siglo XVIII. Todavía se usa para celebraciones religiosas.
  • Convento Franciscano y Santuario de la Purísima: Del siglo XVII. También está abierto al culto.
  • Iglesia de Santa María del Río: Data del siglo XIII y sigue en uso.
  • Iglesia de San Nicolás: También del siglo XIII. Es una ruina que ha sido restaurada, pero ya no se usa para servicios religiosos.
  • Iglesia de la Sagrada: Del siglo XII. Solo quedan ruinas.
  • Iglesia de San Juan: Del siglo XII. Solo quedan algunos restos.
  • Castillo y Muralla: Del siglo XII. Quedan restos de estas antiguas construcciones de defensa.
  • Puente y calzada: De origen romano. También se conservan restos.
  • Arquitectura tradicional: Puedes ver construcciones típicas de la zona como frontones, palomares (casas para palomas), bodegas (lugares para guardar vino) y chozos (pequeñas cabañas).
  • Conjunto ferroviario: Son los edificios de la antigua estación de tren del siglo XX, que ahora están en ruinas.

Además, el municipio tiene un Centro de Interpretación de los Palomares. Allí puedes aprender sobre estas construcciones tan especiales de la región.

Archivo:Iglesia de Santa María de la Sagrada, Castroverde de Campos 01
Restos de la iglesia de Santa María de la Sagrada.
Archivo:Iglesia de San Nicolás, Castroverde de Campos 02
Iglesia de San Nicolás.
Archivo:Ermita del Cristo de la Cruz, Castroverde de Campos
Ermita del Cristo de la Cruz.
Archivo:Convento de la Purísima Concepción, Castroverde de Campos
Convento de la Purísima Concepción.

Fiestas populares

En Castroverde de Campos se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • Fiesta de Los Mártires, San Fabián y San Sebastián: Se celebra el 20 de enero y es en honor a los patronos del pueblo.
  • Fiesta de La Feria, de la Madera: Tiene lugar el 27 de mayo, en honor a La Purísima.
  • Fiesta del Verano: Se celebra la primera semana de agosto, pensada para quienes visitan el pueblo en verano.
  • Fiesta de La Purísima, Inmaculada Concepción: Es el 8 de diciembre, en honor a la patrona.

Personas destacadas

Puedes encontrar más información sobre personas importantes nacidas en Castroverde de Campos en la.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Castroverde de Campos Facts for Kids

  • Lista de municipios de Zamora
kids search engine
Castroverde de Campos para Niños. Enciclopedia Kiddle.