Phoronida para niños
Datos para niños Phoronida |
||
---|---|---|
Rango temporal: Cámbrico-Reciente | ||
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Subreino: | Eumetazoa | |
(sin rango) | Bilateria Protostomia |
|
Superfilo: | Spiralia Lophotrochozoa Lophophorata |
|
Filo: | Phoronida Hatschek, 1888 |
|
Familias y géneros | ||
|
||
Los foronídeos (Phoronida) son un grupo pequeño de animales marinos. Son como gusanos que viven dentro de tubos. Pertenecen a un grupo más grande llamado lofoforados.
Actualmente, se conocen dos tipos principales (géneros) y alrededor de 20 especies diferentes de foronídeos.
Contenido
¿Qué son los Foronídeos?
Los foronídeos son animales marinos que se caracterizan por vivir dentro de tubos protectores. Estos tubos están hechos de una sustancia llamada quitina y pueden estar pegados a rocas o enterrados en la arena del fondo del mar.
Partes del Cuerpo de un Foronídeo
El cuerpo de un foronídeo está dividido en tres partes principales, cada una con su propia cavidad interna:
El Prosoma: La Parte Superior
Esta es la parte más alta del cuerpo. Tiene forma de aleta y se llama epistoma.
El Mesosoma: Donde está el Lofóforo
Aquí se encuentra el lofóforo, que es una estructura con muchos tentáculos. Estos tentáculos son huecos y tienen pequeños pelitos llamados cilios.
El Metasoma: El Tronco
Esta es la parte principal del cuerpo, como el tronco. Contiene un par de órganos llamados metanefridios, que ayudan a eliminar los desechos.
¿Cómo se Alimentan los Foronídeos?
Los foronídeos se alimentan de pequeñas partículas que flotan en el agua. Son como pequeños filtros vivientes.
Los tentáculos del lofóforo son clave para su alimentación. Los cilios de los tentáculos crean una corriente de agua. Esta corriente atrapa las partículas de comida en un surco especial. Luego, otros cilios llevan la comida hasta la boca.
Su tubo digestivo tiene una forma de "U". Esto significa que la boca y el ano están cerca uno del otro. Después de la boca, la comida pasa por un esófago y un preestómago. Luego llega al estómago y a un intestino largo que forma la "U". Finalmente, los desechos salen por un corto recto y el ano.
¿Cómo Funcionan por Dentro?
Su Sistema de Circulación
Los foronídeos tienen un sistema circulatorio cerrado. Esto significa que la sangre siempre viaja dentro de vasos. Tienen dos tubos principales que recorren su cuerpo. En los extremos de estos tubos, cerca del lofóforo y el estómago, es donde ocurre el intercambio gaseoso, es decir, toman oxígeno y liberan dióxido de carbono.
Eliminando Desechos
En el tronco del foronídeo hay un par de metanefridios. Estos órganos funcionan como riñones, filtrando los desechos del cuerpo. Cada metanefridio tiene dos aberturas que recogen los desechos de la cavidad interna. Luego, los desechos son expulsados al exterior cerca del ano.
Su Sistema Nervioso
Los foronídeos no tienen un cerebro grande como otros animales. Su sistema nervioso está más bien disperso. La mayor parte se encuentra en la pared de su cuerpo. Tienen un anillo de nervios en la base del lofóforo. Este anillo envía señales a los tentáculos y a los músculos del cuerpo. También tienen neuronas sensoriales que se extienden desde el anillo a los órganos del lofóforo, ayudándoles a sentir su entorno.
¿Cómo se Reproducen y Desarrollan?
Algunas especies de foronídeos tienen sexos separados (son dioicos), mientras que otras tienen ambos sexos en el mismo individuo (son hermafroditas). Sus órganos reproductores aparecen solo por un tiempo.
Su desarrollo es indirecto, lo que significa que pasan por una etapa de larva. La larva se llama actinotroca y tiene un tubo digestivo recto. El huevo se divide de una manera especial llamada segmentación radial. Además, la primera abertura que se forma en el embrión se convierte en la boca.
¿Dónde Viven los Foronídeos?
Los foronídeos son animales marinos que viven en el fondo del mar (son bentónicos). Como mencionamos, viven dentro de tubos que pueden estar pegados a superficies duras o excavados en sedimentos blandos. A menudo, viven en grupos. Se pueden encontrar desde la zona donde sube y baja la marea hasta profundidades de unos 400 metros.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Phoronids Facts for Kids