Honda Accord para niños
Datos para niños Honda Accord |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Fabricante | Honda | |
Período | 1976-presente | |
Configuración | ||
Tipo | Automóvil de turismo | |
Segmento | Segmento D | |
Carrocerías | Sedán Familiar (1989-2015) Hatchback (1976-1989) Coupé (1989-2017) |
|
Configuración | Motor delantero y tracción delantera | |
Otros modelos | ||
Similares | Alfa Romeo Giulia Audi A5 BMW Serie 3 Chevrolet Malibú Citroën C5 Ford Fusion Hyundai Sonata Mercedes-Benz Clase C Opel Insignia Peugeot 508 Renault Talisman SEAT Exeo Toyota Camry Volkswagen Passat Volvo S60 |
|
Predecesor | Honda 1300 | |
El Honda Accord es un automóvil de turismo fabricado por la empresa japonesa Honda desde el año 1976. Es conocido por ser un modelo importante y de alta calidad para Honda. A lo largo de los años, el Accord ha tenido diez versiones diferentes, llamadas generaciones. La más reciente se lanzó en 2017.
En sus últimas cuatro generaciones, el Accord ha tenido diseños y tamaños distintos según el país donde se vende. Al principio, era un coche compacto, pero con el tiempo se convirtió en un sedán de tamaño completo. Ha estado disponible en diferentes tipos de carrocería, como hatchback (con portón trasero), familiar (más largo y con más espacio) y sedán (con maletero separado).
El Honda Accord compite con otros coches populares como el Toyota Camry, Ford Fusion y Volkswagen Passat en América del Norte. En Europa, también ha competido con modelos como el Ford Mondeo, Peugeot 508 y Volkswagen Passat, e incluso con coches de lujo como el BMW Serie 3 y el Mercedes-Benz Clase C en sus versiones más recientes.
Contenido
- Historia del Honda Accord
- Primera Generación (1976-1981): El Inicio
- Segunda Generación (1982-1985): Más Potencia
- Tercera Generación (1986-1989): Crecimiento y Deporte
- Cuarta Generación (1990-1994): Un Gran Cambio
- Quinta Generación (1994-1998): La Llegada del VTEC
- Sexta Generación (1998-2002): Seguridad y Ecología
- Séptima Generación (2003-2007): Más Lujo y Híbridos
- Octava Generación (2008-2012): Más Grande y Seguro
- Novena Generación (2013-2017): Más Compacto y Tecnológico
- Décima Generación (2018-Actualidad): Solo Sedán y Turbo
- Véase también
Historia del Honda Accord
El nombre "Accord" (que significa "acuerdo" en inglés) fue elegido por Honda para representar su deseo de crear armonía entre las personas, la sociedad y el automóvil, usando tecnología avanzada. Para Honda, el Accord fue clave para pasar de ser una empresa que fabricaba coches como el Honda Civic a ser una marca global muy importante. Para la industria automotriz, el Accord marcó un antes y un después, al combinar economía y valor con un estilo deportivo.
Este modelo ha sido muy reconocido, ganando 23 veces y siendo nominado en 23 ocasiones en la lista de los "10 Mejores Automóviles" de la revista estadounidense Car and Driver.
Primera Generación (1976-1981): El Inicio
El primer Honda Accord llegó al mercado en Estados Unidos en 1976. Al principio, solo se vendía como un coche hatchback de tres puertas, y luego se añadió una versión sedán de cuatro puertas. Tenía un motor de 1.6 litros con 68 caballos de fuerza y costaba alrededor de 3.995 dólares.
Este coche incluía características avanzadas para su época, como cilindros de aluminio, una transmisión manual de 5 velocidades o automática de 2 o 3 velocidades. También tenía detalles como radio AM/FM con casete y limpiaparabrisas trasero. En 1979, la versión de 4 puertas ya ofrecía dirección asistida. La revista Motor Trend destacó su eficiencia y bajo consumo de combustible, algo que siempre ha caracterizado a Honda.
Segunda Generación (1982-1985): Más Potencia
La segunda generación del Accord, lanzada en 1982, fue completamente rediseñada. Tenía un chasis más largo y, a partir de 1983, se ofreció una transmisión automática de 4 velocidades. En 1984, el motor aumentó de tamaño, pasando de 1751 cm³ a 1830 cm³, lo que le dio 83 caballos de fuerza.
Un gran avance ocurrió en 1985: Honda introdujo por primera vez la inyección de combustible en uno de sus vehículos. Esto no solo aumentó la potencia a 101 caballos, sino que también mejoró mucho el consumo de combustible, logrando un rendimiento excelente.
Tercera Generación (1986-1989): Crecimiento y Deporte
Con la tercera generación, el Accord creció en tamaño y rendimiento, marcando una tendencia: coches más grandes, pero con un estilo más deportivo. Se añadió una suspensión independiente en las cuatro ruedas y se bajó la altura del vehículo para mejorar la aerodinámica. Esto hizo que el interior fuera más silencioso y que el coche se manejara mejor.
El motor volvió a aumentar, esta vez a 2.0 litros, ofreciendo 98 caballos (con carburador) y 110 caballos (con inyección). También aparecieron nuevas versiones, como el hatchback (Accord Aerodeck) y un coupé de dos puertas. Esta generación fue la primera en ser fabricada completamente en Estados Unidos, en la planta de Honda en Maryland.
Cuarta Generación (1990-1994): Un Gran Cambio
En 1990, el Accord tuvo un cambio muy importante. Se hizo más ancho y más largo, convirtiéndose en un verdadero sedán de tamaño mediano. Se introdujeron dos nuevos motores: uno de 2.0 litros con 133 caballos y otro de 2.2 litros con 150 caballos. Podías elegir entre una transmisión manual de 5 velocidades o una automática de 4.
En 1992, el coche recibió un pequeño rediseño, con cambios en las luces traseras. También se ofreció la opción de dirección en las cuatro ruedas para algunas versiones. En 1993, para celebrar 10 años de fabricación del Accord en Estados Unidos, algunos modelos recibieron mejoras adicionales.
Quinta Generación (1994-1998): La Llegada del VTEC
La característica más importante de esta generación fue un chasis más ancho y la introducción del famoso sistema VTEC de Honda (Control Electrónico de Tiempo y Elevación Variable de Válvulas). El diseño del coche lo convirtió en un "sedán deportivo". Por primera vez, apareció un modelo con motor V6 de 2.7 litros, que ofrecía una impresionante potencia de 170 caballos para la época.
En 1996, el Accord recibió una actualización, con modificaciones en los faros traseros y la parte delantera.
Sexta Generación (1998-2002): Seguridad y Ecología
Con varios récords de ventas en Estados Unidos, el Accord ya era un referente en su categoría. Honda decidió innovar de nuevo, cambiando el motor, el chasis y la carrocería. El modelo coupé fue diseñado por el equipo de investigación y desarrollo de Honda en Norteamérica. Los expertos consideraron que este fue el cambio más grande en estilo y resistencia del Accord.
Para adaptarse a las últimas tecnologías de seguridad, se incluyeron airbags dobles y la opción de airbags laterales. Además, Honda, siempre preocupada por el medio ambiente, lanzó su primer "Vehículo de Emisiones Ultra Bajas" para el mercado de California. La seguridad y el cuidado del medio ambiente se convirtieron en pilares de la filosofía de Honda.
Séptima Generación (2003-2007): Más Lujo y Híbridos
El Accord de séptima generación ofreció aún más espacio interior. El modelo básico tenía un motor de 4 cilindros y 160 caballos, casi la misma potencia que la primera versión V6 de hace una década. Para los amantes de los motores V6, Honda ofreció un motor de 3.0 litros con 240 caballos.
La tecnología avanzó mucho, y Honda incluyó los últimos accesorios en su modelo de lujo: navegación por satélite y airbags laterales de cortina en todas las versiones. En este mismo año, debutó la versión híbrida del Accord, con 253 caballos, generando grandes expectativas sobre el futuro de los coches híbridos. En 2006, el Accord recibió un rediseño con faros traseros y delanteros más modernos.
Octava Generación (2008-2012): Más Grande y Seguro
En 2008, Honda presentó oficialmente el nuevo Accord para el mercado norteamericano. Esta octava generación fue la más grande hasta ese momento, disponible en versiones sedán y coupé.
Se ofrecieron tres motores más potentes y eficientes, con menores emisiones. La versión sedán tenía un motor de cuatro cilindros de 2.4 litros con 180 o 200 caballos. También se podía elegir un motor V6 de 3.5 litros con 273 caballos, que era muy eficiente gracias a la tecnología VCM (Gestión Variable de Cilindros). La versión coupé también ofrecía estos motores, con una opción de cambio manual de seis velocidades para el V6.
En seguridad, por primera vez en Estados Unidos, todos los Accord incluían frenos de disco con ABS en las cuatro ruedas, control de estabilidad y seis airbags. El coche también mejoró su centro de gravedad y suspensión para mayor estabilidad.
El interior era más amplio y podía incluir navegación activada por voz, sistema de teléfono manos libres Bluetooth y un sistema de sonido potente.
La versión europea del Accord se presentó en 2009, con un diseño más estilizado y deportivo. Ofrecía motores de gasolina de 2.0 y 2.4 litros, y un motor diésel de 150 caballos. Todos los modelos venían con transmisión manual de 6 velocidades, y los de gasolina podían tener una automática de 5 velocidades. Se incluyeron sistemas de seguridad avanzados, como una dirección eléctrica que ayuda al conductor a corregir la trayectoria y un sistema de asistencia a la conducción que previene accidentes.
Novena Generación (2013-2017): Más Compacto y Tecnológico
En esta generación, las dimensiones exteriores del Accord se redujeron, haciéndolo un poco más corto y bajo, pero manteniendo un buen espacio para cinco pasajeros. El maletero también era más práctico.
La tecnología fue un punto fuerte, con un nuevo sistema de acceso sin llave y encendido del motor con un botón. Las versiones más equipadas tenían faros LED. Los motores, un L4 de 2.4 litros y un V6 de 3.5 litros, fueron mejorados para ser más potentes (278 caballos en el V6) y eficientes. El sistema Eco Assist ayudaba al conductor a ahorrar combustible, y el VCM del motor V6 podía desactivar cilindros para optimizar el consumo.
El conductor tenía acceso a controles intuitivos, como la conexión Bluetooth para teléfonos y una pantalla táctil para controlar el audio y el GPS. En seguridad, se incluyeron una cámara de reversa con tres ángulos de visión y un monitor de asistencia de cambio de carril, que aumentaban la visibilidad y la seguridad.
Décima Generación (2018-Actualidad): Solo Sedán y Turbo
El Accord de décima generación se presentó en 2017 y las ventas comenzaron ese mismo año. Ahora se ofrece exclusivamente como un sedán de cuatro puertas, dejando de lado la versión coupé.
Entre las nuevas características se incluyen sensores de estacionamiento, amortiguadores especiales, cristales acústicos para reducir el ruido y una pantalla que proyecta información en el parabrisas (HUD). Todos los modelos vienen con el sistema Honda Sensing, que incluye reconocimiento de señales de tráfico.
Los motores son ahora turbo de cuatro cilindros: uno de 1.5 litros con 192 caballos y otro de 2.0 litros con 252 caballos, basado en el motor del Civic Type R. Estos motores se combinan con una transmisión manual de 6 velocidades o una automática de 10 velocidades.
La versión híbrida del Accord salió a la venta en 2018, con una batería de iones de litio más compacta. Para reducir el peso, el coche utiliza más aluminio y acero de alta resistencia en su estructura, lo que lo hace más ligero y rígido.
Véase también
En inglés: Honda Accord Facts for Kids