robot de la enciclopedia para niños

Torre del Condestable para niños

Enciclopedia para niños

La Torre del Condestable es una antigua torre que se encuentra en un pueblo llamado Fontecha, en la provincia de Álava, España. Este lugar está al oeste de la provincia y forma parte del municipio de Lantarón. La torre se ubica al noroeste del pueblo, muy cerca de las casas, en una zona plana detrás de ellas.

Esta torre, al igual que la Torre de Orgaz, está en un lugar muy importante. Antiguamente, estaba cerca de una calzada romana que conectaba Aquitania (una región de Francia) con Astorga (en España). También estaba cerca de un asentamiento romano llamado Deóbriga y de otras zonas con restos romanos como Cabriana, Comunión y Leciñana del Camino.

Además, Fontecha era un punto clave para el comercio de la sal. La sal se transportaba desde Salinas de Añana hacia Castilla y también hacia Vizcaya, y la torre estaba en una ruta fundamental para este comercio.

Se sabe que el pueblo de Fontecha existe desde el siglo XI. Esto se conoce gracias a un documento importante llamado "fuero" que el rey Alfonso VI dio a la villa de Miranda en el año 1095, y que el rey Alfonso VII amplió en 1137.

El nombre de "Torre del Condestable" se debe a que la torre pasó de la familia Solórzano, que fueron sus primeros dueños, a la Casa de Velasco por un matrimonio. Los miembros de la familia Velasco eran "Condestables de Castilla", un título muy importante en esa época.

La función principal de este edificio era militar. Esto se nota porque tiene pocas ventanas y muchos elementos de defensa, como los garitones (pequeñas torretas de vigilancia), cadalsos (estructuras salientes para defender la base) y saeteras (aberturas estrechas para disparar flechas o armas).

Por las características de su construcción, se cree que la torre fue construida entre el siglo XIV y el siglo XV.

¿Cómo es la Torre del Condestable?

La torre está construida con bloques de piedra arenisca de buena calidad. Su base es cuadrada, midiendo aproximadamente 12 metros por cada lado. Su altura es de más de 20 metros. Aunque hoy no se ve, es probable que en el pasado tuviera una muralla a su alrededor.

La parte superior de la torre tiene almenas, que son los salientes cuadrados típicos de los castillos, y garitones en cada una de sus cuatro esquinas. Estos garitones se apoyan en tres soportes que se hacen más pequeños hacia abajo.

Detalles de la fachada y las ventanas

La entrada principal de la torre se encuentra en la fachada sur, en el primer piso. Para subir, había una escalera doble que estaba protegida por un matacán (una abertura en el suelo para arrojar objetos a los atacantes) y un garitón.

La puerta principal tiene dovelas (piedras en forma de cuña que forman un arco) y en su parte superior hay un escudo. Este escudo tiene flores de lis y tres hoces, que eran los símbolos de la familia Solórzano. Al lado de la puerta, hay una saetera inclinada para defenderla.

Las cuatro caras de la torre son bastante parecidas. Tienen ventanas dobles en el centro, protegidas por saeteras, excepto la cara donde está la puerta de entrada. La torre tiene una planta baja, dos pisos muy altos y el nivel de las almenas.

En la fachada este, hay una abertura en la planta baja que se hizo más tarde y no muy bien, ya que está cubierta con madera. Incluso rompió una de las saeteras originales de esa parte. En esta misma fachada, la ventana doble tiene adornos en su columna central con formas de bolas, algo muy común en la época de los Reyes Católicos.

De la cubierta o tejado de la torre, solo se tiene una referencia antigua de un dibujo, que sugiere que tenía cuatro lados inclinados.

Archivo:RI-51-0005122 Torre de Orgaz 009
Torre del Condestable.
kids search engine
Torre del Condestable para Niños. Enciclopedia Kiddle.