Gustave Flaubert para niños
Datos para niños Gustave Flaubert |
||
---|---|---|
![]() Gustave Flaubert hacia 1860
(fotografía de Étienne Carjat) |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de diciembre de 1821 Ruan, Reino de Francia |
|
Fallecimiento | 8 de mayo de 1880 Croisset, Francia |
|
Causa de muerte | Hemorragia cerebral | |
Sepultura | Cementerio monumental de Ruan | |
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Movimiento | Realismo | |
Géneros | Narrativa, novela | |
Firma | ||
![]() |
||
Gustave Flaubert (nacido en Ruan el 12 de diciembre de 1821 y fallecido en Croisset el 8 de mayo de 1880) fue un importante escritor francés. Es considerado uno de los mayores exponentes del realismo literario en su país y en el mundo.
Flaubert es famoso por su novela Madame Bovary. Esta obra es un retrato muy realista de la vida de la clase media de su época. También es conocido por sus cartas y por su gran dedicación a su arte. Siempre buscaba le mot juste (la palabra exacta) para expresar sus ideas. El escritor Guy de Maupassant fue un alumno y amigo cercano de Flaubert.
Contenido
Biografía de Gustave Flaubert
Gustave Flaubert fue el segundo hijo de Achille Cléophas y Anne Justine. Su padre era un cirujano jefe en el Hospital de Ruan. Su madre venía de familias antiguas de Normandía.
Primeros años y educación
El 15 de mayo de 1832, Gustave entró al Colegio Real de Ruan. Allí estudió sin mucho entusiasmo. En el colegio, lo veían como alguien poco responsable. Sin embargo, empezó a interesarse por la literatura a los once años.
En el verano de 1836, conoció a Élisa Schlésinger en Trouville. Este encuentro fue muy importante para él. Más tarde, lo reflejó en su novela La educación sentimental.
En 1839, se graduó y en agosto de 1840, aprobó el examen de bachillerato. Se libró del servicio militar y comenzó a estudiar Derecho en París, aunque no estaba muy convencido.
Vida en Croisset
En su juventud, Flaubert era enérgico y, aunque tímido, tenía gracia. Era muy entusiasta e individualista. Conoció a Víctor Hugo. A finales de 1840, viajó por los Pirineos y Córcega.
De vuelta en París, pasaba el tiempo soñando. Vivía de lo que le daban sus propiedades. En junio de 1844, Flaubert dejó sus estudios de Derecho. Dijo que era para recuperarse de un problema de salud. Se fue de París para vivir en Croisset, cerca de Ruan. Allí vivió con su madre y luego con su sobrina. Esta casa, a orillas del Sena, fue su hogar hasta el final de su vida. Aquí empezó a escribir sus primeras obras, como la primera versión de La educación sentimental.
En 1846, su padre y su hermana fallecieron. Flaubert se hizo cargo de su sobrina. Tuvo una relación con la poeta Louise Colet que duró diez años. Las cartas que le escribió se conservaron. Flaubert nunca se casó.
En París, presenció la Revolución de 1848. La observó con una mirada muy crítica, como se ve en La educación sentimental. Durante el Segundo Imperio francés, visitó salones importantes en París. Allí conoció a personas como George Sand.
Carrera literaria de Flaubert
Entre 1848 y 1849, escribió la primera versión de La tentación de San Antonio. En esa época, su mejor amigo era Máxime du Camp. Con él viajó por Bretaña en 1846. También hicieron un largo viaje entre 1849 y 1851. Recorrieron Italia, Grecia, Egipto, Jerusalén y Constantinopla. Este viaje impresionó mucho a Flaubert. Desde entonces, solo hizo visitas ocasionales a París y no volvió a dejar Croisset.
Publicación de Madame Bovary
Al regresar de su viaje a Oriente, en 1851, Flaubert empezó a escribir Madame Bovary. Antes había escrito La tentación de San Antonio, pero no le había gustado el resultado. Tardó 56 meses en escribir Madame Bovary. Se publicó por primera vez en partes en la revista Revue de Paris en 1857.
Las autoridades iniciaron acciones legales contra la editorial y el autor. Los acusaron de ir contra las buenas costumbres. Sin embargo, fueron declarados inocentes.
Cuando Madame Bovary se publicó como libro, fue muy bien recibida. Flaubert pudo pagar un viaje a Cartago en 1858. Quería investigar para su siguiente novela, Salambó. La terminó en 1862, después de mucho trabajo.
Luego, volvió a estudiar las costumbres de su época. Usó muchos recuerdos de su juventud e infancia. El 1 de septiembre de 1864, empezó a escribir la segunda versión de La educación sentimental. Se publicó en 1869. Durante la Guerra franco-prusiana en 1870, soldados prusianos ocuparon su casa. Flaubert empezó a tener problemas de salud.
Últimos años y obras
La muerte o la falta de entendimiento lo alejaron de sus amigos. En 1872, perdió a su madre. Su situación económica empeoró. Su sobrina, Mme. Commonville, lo cuidaba.
En ese tiempo, se hizo muy amigo de George Sand. Mantuvieron una correspondencia muy interesante para el arte. De vez en cuando, se veía con sus conocidos en París. Entre ellos estaban Émile Zola, Alphonse Daudet, Iván Turguénev, Edmond Rostand y Jules Goncourt.
Flaubert siguió trabajando con la misma dedicación. La tentación de San Antonio, de la que se publicaron algunos fragmentos en 1857, se terminó y se publicó en 1874. Ese año, sufrió una gran decepción por el fracaso de su obra de teatro El candidato.
En 1877, Flaubert publicó Tres cuentos. Incluía «Un corazón sencillo», «La leyenda de San Julián el Hospitalario» y «Herodías». Pasó el resto de sus días trabajando en una obra que criticaba la falta de sentido del conocimiento humano. La había empezado entre 1872 y 1874, la dejó y la retomó en 1877. Pero la dejó sin terminar. Se trata de Bouvard y Pécuchet, publicada después de su muerte en 1881. Flaubert pensaba que sería su obra maestra.
Flaubert envejeció rápidamente a partir de 1870. Parecía un anciano cuando falleció en 1880, a los 58 años. Murió de una hemorragia cerebral en Croisset. Fue enterrado en el cementerio de Ruan. En 1890, se inauguró un monumento dedicado a Flaubert en el museo de Ruan.
El carácter de Flaubert tenía varias particularidades. Era tímido y muy sensible. A veces estaba en silencio total y otras veces hablaba mucho. Pasaba de la desesperación a una gran alegría. Le gustaba mucho la soledad. Tenía una salud delicada desde niño. Era un escritor muy dedicado, y la escritura era la razón de sus momentos de tristeza y de alegría. No le gustaba la gente que consideraba vulgar o sin ideas propias.
Obras importantes
Novelas
- 1856: Madame Bovary
- 1862: Salambó (Salammbô)
- 1869: La educación sentimental (L'éducation sentimentale)
- 1881: Bouvard y Pécuchet (Bouvard et Pécuchet)
Cuentos
- 1877: Tres cuentos (Trois contes)
- 1901: Memorias de un loco (Mémoires d’un fou)
- 1910: Noviembre. Fragmentos de un estilo cualquiera (Novembre)
Teatro
- 1874: El candidato (Le candidat)
Otros escritos
- 1874: La tentación de San Antonio (La tentation de Saint Antoine)
- 1913: Diccionario de las ideas recibidas (Dictionnaire des idées reçues).
Legado de Flaubert
Flaubert vivió al mismo tiempo que Charles Baudelaire. Ambos son figuras clave en la literatura del siglo XIX. En su época, fue criticado por algunos y admirado por su fuerza literaria. Hoy, es considerado uno de los novelistas más grandes de su siglo.
Se le ubica entre la generación romántica y la generación realista de Stendhal y Honoré de Balzac. También influyó en la generación naturalista de Émile Zola y Guy de Maupassant. Su interés por el realismo y la belleza de sus obras explica el largo tiempo que dedicaba a cada una. Probaba sus textos leyéndolos en voz alta.
El crítico James Wood dijo que los novelistas deberían agradecer a Flaubert. Él marcó un antes y un después en la forma de escribir novelas realistas. Su influencia es tan grande que a veces no se nota. Su estilo favorece la narración y los detalles visuales. Mantiene una actitud neutral y busca la verdad, incluso si es difícil.
Como escritor, Flaubert era una mezcla de romántico y realista. Por eso, escritores de diferentes estilos han encontrado inspiración en su obra. La precisión con la que elegía sus palabras se ve en toda su obra. Esto es especialmente cierto en los retratos de los personajes de sus novelas.
El estilo de escritura claro y preciso de Flaubert ha influido mucho en escritores del siglo XX como Franz Kafka y J. M. Coetzee. Vladimir Nabokov dijo que la mayor influencia literaria en Kafka fue Flaubert. A Kafka le gustaba usar términos del lenguaje legal y científico, dándoles una precisión especial. Este era el método de Flaubert para lograr un efecto poético único.
La publicación de Madame Bovary en 1856 causó más controversia que admiración. Al principio, no se entendió que esta novela era el comienzo de algo nuevo: un retrato muy fiel de la vida. Poco a poco, este aspecto de su genio fue aceptado. Al momento de su muerte, era considerado el novelista realista francés más influyente. Flaubert influyó mucho en Guy de Maupassant, Edmond de Goncourt, Alphonse Daudet y Émile Zola.
Incluso después de que el estilo realista perdiera fuerza, Flaubert siguió siendo importante. Sigue atrayendo a otros escritores por su gran compromiso con los principios del arte. También por su dedicación al estilo y su búsqueda incansable de la expresión perfecta.
Sus Obras completas (8 volúmenes, 1885) se imprimieron a partir de sus manuscritos originales. Incluían las obras ya mencionadas y dos obras de teatro. Otra edición (10 volúmenes) apareció entre 1873 y 1885. Las cartas de Flaubert con George Sand se publicaron en 1884.
Casi todas las grandes figuras literarias del siglo XX han admirado a Flaubert o han escrito sobre él. Esto incluye a filósofos y sociólogos como Michel Foucault, Roland Barthes, Pierre Bourdieu y Jean-Paul Sartre. Georges Perec nombró a La educación sentimental como una de sus novelas favoritas. El novelista peruano Mario Vargas Llosa también es un gran admirador de Flaubert.
En el 198 aniversario del nacimiento de Flaubert (12 de diciembre de 2019), un grupo de investigadores del CNRS publicó un modelo de lenguaje de inteligencia artificial con su nombre.
Véase también
En inglés: Gustave Flaubert Facts for Kids