robot de la enciclopedia para niños

Masaccio para niños

Enciclopedia para niños

Tommaso di ser Giovanni di Mone Cassai (nacido en San Giovanni Valdarno, Italia, el 21 de diciembre de 1401 – fallecido en Roma, Italia, en otoño de 1428), más conocido como Masaccio, fue un pintor italiano muy importante del Renacimiento. Aunque vivió poco tiempo, su trabajo cambió la historia de la pintura. Se le considera el primero en usar las reglas de la perspectiva científica en sus obras, una técnica que había sido desarrollada por Brunelleschi.

Datos para niños
Masaccio
Masaccio Self Portrait.jpg
Autorretrato de Masaccio.
Información personal
Nombre de nacimiento Tommaso di ser Giovanni di Mone Cassai
Nacimiento 1401
San Giovanni Valdarno (Italia)
Fallecimiento 1428
Roma (Estados Pontificios)
Nacionalidad Italiana
Información profesional
Área Pintura
Movimiento Renacimiento
Obras notables
  • Virgen con el Niño y Santa Ana
  • Virgen y el Niño
  • Trinidad

La vida de Masaccio: ¿Cómo se convirtió en pintor?

Masaccio nació el 21 de diciembre de 1401 en Castel San Giovanni, que hoy se llama San Giovanni Valdarno. Su padre era notario y su madre se llamaba Jacopa di Martinozzo. El apellido "Cassai" viene de la profesión de su familia paterna, que eran ebanistas (fabricantes de muebles de madera).

Primeros años y mudanza a Florencia

Cuando Masaccio tenía solo cinco años, su padre falleció. Su madre se casó de nuevo con un comerciante. Entre 1417 y 1421, Masaccio se mudó a Florencia, quizás después de la muerte de su padrastro. Su madre alquiló una casa para él en Florencia, mientras ella seguía viviendo en su pueblo.

El 7 de enero de 1422, Masaccio se unió al gremio de médicos y especieros. Esto significa que ya trabajaba como pintor independiente en Florencia.

Primeras obras y colaboraciones importantes

Su primera obra confirmada es el Tríptico de San Juvenal, que tiene la fecha del 23 de abril de 1422. Es posible que en 1423 Masaccio viajara a Roma. En 1424, se unió a la Compañía de San Lucas en Florencia.

Alrededor de 1424 o 1425, Masaccio empezó a trabajar con otro pintor llamado Masolino en los frescos de la Capilla Brancacci. Esta capilla se encuentra en la iglesia de Santa María del Carmine en Florencia. En febrero de 1426, comenzó el Políptico de Pisa, un trabajo que le llevó casi todo el año.

Últimos años y legado

En 1428, Masaccio se mudó a Roma. Fue invitado por un cardenal para decorar una capilla. En Roma, trabajó en el Políptico de Santa María Mayor. De esta obra, se conservan los cuadros de "Santos Jerónimo y Juan Bautista" en la National Gallery de Londres.

Masaccio falleció en Roma en otoño de 1428, con solo 27 años. Algunas historias antiguas dicen que se rumoreaba que fue envenenado. A pesar de su corta vida, su arte dejó una huella enorme.

Obras destacadas de Masaccio

Masaccio fue un artista innovador que cambió la forma de pintar. Aquí te presentamos algunas de sus obras más importantes.

¿Qué es el Tríptico de San Juvenal?

Archivo:San Giovenale Masaccio
Tríptico de San Juvenal.

El Tríptico de San Juvenal fue una obra de Masaccio que se descubrió en 1961. Antes de eso, nadie la conocía. La pintura tiene tres partes: la central muestra a la Virgen con el Niño y dos ángeles. En los lados, hay parejas de santos.

Lo más interesante de esta obra es cómo Masaccio usó la perspectiva. Las líneas del suelo en las tres partes se unen en un punto central, que es la mano derecha de la Virgen. Esto hace que la pintura parezca tener profundidad.

La Capilla Brancacci: Una colaboración artística

En 1424, Masaccio y Masolino empezaron a decorar la Capilla Brancacci en la iglesia de Santa María del Carmine. La capilla fue encargada por Felice Brancacci, un comerciante importante. Los dos pintores trabajaron muy bien juntos, usando los mismos colores y un punto de vista similar para que todo se viera unido.

Cuando Masolino se fue a Hungría en 1425, Masaccio siguió trabajando solo. Después, Masaccio también se fue a Roma y falleció, dejando el trabajo sin terminar. La decoración de la capilla fue completada en 1481 por Filippino Lippi. La capilla sufrió daños por un incendio en 1781, pero fue restaurada en 1988, recuperando sus colores originales.

Los frescos de la capilla cuentan la historia de San Pedro, que era el patrón de los marineros y comerciantes. También hay escenas del Génesis, como la historia de Adán y Eva.

¿Qué historias se cuentan en la Capilla Brancacci?

Los frescos están organizados en dos niveles en las paredes de la capilla. Cada escena parece un cuadro enmarcado por columnas pintadas.

1. Nivel superior:

  • La expulsión de Adán y Eva del paraíso terrenal (Masaccio)
  • El tributo (Masaccio)
  • Predicación de San Pedro (Masolino)
  • Bautismo de los neófitos (Masaccio)
  • Resurrección de Tabita (Masolino, con ayuda de Masaccio)
  • Adán y Eva en el paraíso terrenal (Masolino)

2. Nivel inferior:

  • San Pedro en la cárcel visitado por San Pablo (Filippino Lippi)
  • La resurrección del hijo de Teófilo y San Pedro en la cátedra (Masaccio)
  • San Pedro cura a los enfermos con su sombra (Masaccio)
  • La distribución de los bienes y la muerte de Ananías (Masaccio)
  • Disputa de San Pedro con Simón Mago y muerte de San Pedro (Filippino Lippi)
  • San Pedro liberado de la cárcel (Filippino Lippi)

Las historias vienen de los Hechos de los Apóstoles (para San Pedro), los Evangelios (para El tributo) y el Génesis (para Adán y Eva).

Archivo:Masaccio-TheExpulsionOfAdamAndEveFromEden-Restoration
La expulsión de Adán y Eva del paraíso terrenal, antes y después de la restauración.

La Trinidad: Un ejemplo de perspectiva

Entre 1426 y 1428, Masaccio pintó el fresco de la Trinidad en la iglesia de Santa María Novella en Florencia. En este mural, Masaccio usó la teoría de la perspectiva de una manera muy avanzada por primera vez.

La pintura muestra el concepto de la Santísima Trinidad dentro de una capilla pintada que parece real. En el centro está Jesús crucificado, sostenido por Dios Padre. Debajo de la cruz, están la Virgen María y San Juan Evangelista. Más abajo, dos personas arrodilladas, que se cree que son quienes encargaron la obra.

En la parte inferior, hay un esqueleto con una inscripción que dice: "Ya fui antes lo que vosotros sois; y lo que soy ahora lo seréis vosotros mañana". Esto nos recuerda que la vida es corta. La pintura se puede leer de abajo hacia arriba, simbolizando el camino hacia la salvación. El uso de la perspectiva hace que parezca que la pared tiene un agujero y que la capilla es de verdad.

El Políptico de Pisa: Una obra desmembrada

El 19 de febrero de 1426, Masaccio comenzó a pintar un políptico (una obra con muchos paneles) para una capilla en la iglesia de Santa María del Carmine en Pisa. Este políptico tenía 19 paneles. Aunque usaba fondos dorados, algo antiguo, la novedad era que todos los paneles tenían un solo punto de fuga, lo que hacía que la obra se viera como un todo.

En el siglo XVIII, el políptico fue separado. Hoy, las 11 piezas que se han recuperado están en 5 museos diferentes. Algunas de las más importantes son:

  • Virgen en trono con el Niño y cuatro ángeles, en la National Gallery de Londres.
  • Crucifixión en el Museo de Capodimonte de Nápoles. Esta parte estaba arriba en el centro del políptico. Muestra a Jesús en la cruz, con la Virgen y San Juan. La figura de María Magdalena a los pies de la cruz pudo haber sido añadida después.
  • San Pablo en el Museo Nacional de Pisa.
  • La Adoración de los Reyes Magos en los Staalitche Museen de Berlín. Esta es la parte central de la predela (la base del políptico). Vasari dijo que los caballos y las personas en esta obra eran muy realistas. Algunos creen que el hombre que asoma entre los caballos es un autorretrato de Masaccio.
Archivo:Masaccio 001
La Adoración de los Reyes Magos (1426). Temple sobre tabla.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Masaccio Facts for Kids

kids search engine
Masaccio para Niños. Enciclopedia Kiddle.