robot de la enciclopedia para niños

Fernando del Rincón (pintor) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Fernando rincon
Retrato de Francisco Fernández de Córdoba y Mendoza, óleo sobre tabla, 51 x 40 cm, Madrid, Museo del Prado
Archivo:Milagros de los santos médicos Cosme y Damián (Museo del Prado)
Milagros de los santos médicos Cosme y Damián, óleo sobre tabla, 188 x 155 cm, Madrid, Museo del Prado

Fernando del Rincón de Figueroa, también conocido como Hernando del Rincón de Figueroa, fue un pintor español muy importante durante el Renacimiento. Se cree que nació alrededor de 1460, posiblemente en Huete, una localidad de Cuenca, aunque antes se pensaba que era de Guadalajara.

Durante mucho tiempo, la identidad de Fernando del Rincón se confundió con la de otro pintor llamado Antonio del Rincón. Fernando del Rincón falleció en algún momento entre mayo de 1522 y noviembre de 1525.

¿Quién fue Fernando del Rincón?

Los primeros años de Fernando del Rincón

Archivo:Francisco Ruiz obispo Avila
Retrato de fray Francisco Ruiz, obispo de Ávila, óleo sobre tabla, 42 x 28 cm, Madrid. Instituto Valencia de Don Juan. 1514-1522

Sabemos que hacia 1491, Fernando del Rincón vivía en la parroquia de San Nicolás en Guadalajara. Se casó con Catalina Vázquez, quien era hija del famoso arquitecto Lorenzo Vázquez de Segovia.

En esos mismos años, Fernando trabajó en Zaragoza junto a otro pintor aragonés, Martín Bernat. Ambos artistas hicieron un acuerdo para trabajar juntos en el Reino de Aragón, compartiendo los gastos y las ganancias de sus obras.

Trabajos importantes en catedrales y retablos

En 1494, Fernando del Rincón recibió un pago por pintar una escena del Espíritu Santo en el claustro de la catedral de Toledo. Más tarde, en 1499, colaboró con otros artistas como Juan de Borgoña para dorar y pintar el retablo principal de la catedral de Toledo.

A partir de 1503, se le encuentra trabajando en varios retablos para iglesias en las diócesis de Toledo y Sigüenza. Uno de sus trabajos más grandes fue la pintura y el dorado del retablo mayor de Santa María de Medinaceli (Soria), que terminó en 1507.

Su papel como pintor real

En 1514, Fernando del Rincón se convirtió en pintor de la corte del rey Fernando el Católico, reemplazando a Francisco Chacón. En 1518, le pidió al rey Carlos I que lo confirmara en su puesto como supervisor principal de los pintores y escultores del reino de Castilla, un cargo que ya había tenido con Fernando el Católico.

También se sabe que estuvo en la cárcel de Guadalajara en 1517 por una razón que no conocemos. Aunque algunos historiadores mencionaron que fue caballero de la Orden de Santiago o que pintó retratos de reyes, no hay pruebas claras de esto. Sin embargo, sí está documentado que pintó el retrato del cardenal Mendoza, que había sido hecho por Felipe Bigarny.

¿Qué obras de Fernando del Rincón se conservan?

Es difícil encontrar muchas obras de Fernando del Rincón que se conserven hoy en día.

Retratos destacados

El único cuadro que lleva su firma y que ha llegado hasta nosotros es el retrato de Francisco Fernández de Córdoba y Mendoza, pintado alrededor de 1520 y que se encuentra en el Museo del Prado. Este retrato tiene una inscripción en latín, similar a la que se ve en el retrato del obispo de Ávila, Francisco Ruiz, que está en el Instituto Valencia de Don Juan. Por su estilo, se cree que este último también fue pintado por Fernando del Rincón.

Estos retratos muestran cómo el arte del retrato se desarrolló en España a principios del siglo XVI. Fernando del Rincón fue uno de los pocos pintores españoles que se dedicó a este tipo de obras, posiblemente por sus conexiones con la Universidad de Alcalá y la importante familia de los Mendoza.

Retablos y otras pinturas

Fernando del Rincón pintó retablos que ya no existen, como el de la iglesia de Santa María de Hita (entre 1504 y 1505) y el altar mayor de la iglesia de San Andrés de Albalate de Zorita (en 1506).

También colaboró con Cristóbal de Ayllón en el retablo mayor de Fuentes de la Alcarria (entre 1516 y 1520). Este retablo fue destruido durante la guerra civil, pero antes de eso, sirvió para atribuirle otras pinturas, como la tabla del Milagro de San Cosme y San Damián del Museo del Prado. Esta obra proviene del monasterio de San Francisco de Guadalajara.

Recientemente, se le ha atribuido también una participación en las pinturas del retablo mayor de la iglesia de la Asunción de Robledo de Chavela. Estas pinturas combinan detalles del estilo gótico con la profundidad del Renacimiento.

Galería de imágenes

kids search engine
Fernando del Rincón (pintor) para Niños. Enciclopedia Kiddle.