Instituto Valencia de Don Juan para niños
Datos para niños Instituto Valencia de Don Juan |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural (1981, RI-51-0004497) |
||
![]() Fachada.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Madrid | |
Dirección | Calle de Fortuny, 43. | |
Coordenadas | 40°26′00″N 3°41′25″O / 40.433205, -3.690221 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Artes suntuarias | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1916 | |
Inauguración | 1917 | |
Información del edificio | ||
Construcción | 1889–1893 1.ª ampliación: 1912. 2.ª ampliación: 1917. 3.ª ampliación: 1946. |
|
Arquitecto | Enrique Fort Luis Mosteiro (1.ª ampliación, 1912) Vicente García (2.ª ampliación, 1917) Modesto López (3.ª ampliación, 1946) José Luis González García (Restauración, 1997) |
|
Información para visitantes | ||
Metro | Rubén Darío ![]() ![]() |
|
El Instituto Valencia de Don Juan es un lugar muy especial en Madrid, España. Fue creado en 1916 por el diplomático y arqueólogo Guillermo de Osma y Scull y su esposa Adelaida Crooke y Guzmán. Ellos querían reunir colecciones de arte decorativo que Guillermo había juntado y otras que había heredado de sus antepasados.
Contenido
El Museo del Instituto Valencia de Don Juan
Este instituto es considerado uno de los museos más importantes de España. Se dedica a las artes suntuarias, que son objetos de arte muy elaborados y lujosos. Aquí puedes encontrar colecciones impresionantes de tejidos, cerámicas y lozas.
La Biblioteca del Instituto es un verdadero tesoro. Tiene más de 40.000 documentos antiguos que han sido digitalizados. Estos documentos cubren un periodo muy largo, desde la época de los Reyes Católicos hasta el siglo XIX.
¿Qué Colecciones Puedes Encontrar?
La biblioteca del Instituto guarda 710 documentos medievales escritos en pergamino. Estos documentos son muy antiguos, ¡algunos datan del año 875! También hay 247 manuscritos encuadernados.
Entre sus joyas, destaca un Libro de Horas que perteneció a Mencía de Mendoza. Este libro fue hecho en talleres de Flandes en el siglo XVI.
También se guardó aquí el famoso Códice del Toisón de Oro, que ahora pertenece a Patrimonio Nacional.
Además, el instituto tiene documentos muy importantes sobre los Reyes Católicos y el reinado de Felipe II. Estos documentos fueron cuidados por los secretarios de Felipe II, Mateo Vázquez y Antonio Pérez del Hierro.
Guillermo de Osma compró esta valiosa documentación del Palacio de Altamira en Madrid. Lo hizo para evitar que estos documentos salieran de España, ya que otras partes de la colección habían sido compradas por bibliotecas en Ginebra y el Museo Británico.
Entre 1925 y 1950, el director del instituto fue Manuel Gómez-Moreno, un experto muy reconocido.
El Edificio Histórico
El Instituto Valencia de Don Juan se encuentra en el Palacete de Osma, en la calle de Fortuny de Madrid. Este edificio es muy importante y está protegido como Bien de Interés Cultural desde 1981.
Fue diseñado por el arquitecto Enrique Fort en 1893. Su estilo es neomudéjar, que combina elementos de la arquitectura árabe con la cristiana. En su exterior, puedes ver hermosos azulejos creados por Daniel Zuloaga.
A lo largo de los años, el edificio ha tenido varias ampliaciones y reformas:
- En 1912, Luis Mosteiro realizó una primera reforma.
- Cuatro años después, en 1916, los dueños decidieron convertirlo en una fundación y museo. Para ello, Vicente García Cabrera construyó un nuevo pabellón en 1917. Este pabellón tiene un estilo neomudéjar y una entrada neogótica que da a la calle Fortuny.
- En 1946, Modesto López Otero añadió un ala en el lado oeste, que da a la calle Eduardo Dato.
- Finalmente, entre 1988 y 1989, la Comunidad de Madrid llevó a cabo una restauración importante, dirigida por José Luis González García.