Lorenzo Vázquez de Segovia para niños
Lorenzo Vázquez de Segovia fue un arquitecto español muy importante durante el Renacimiento. Se sabe poco de su vida, pero sus obras muestran cómo el estilo renacentista llegó a España a finales del siglo XV y principios del siglo XVI. Falleció entre 1513 y 1517.
Contenido
¿Qué obras importantes hizo Lorenzo Vázquez?
Lorenzo Vázquez de Segovia dejó su huella en varios edificios destacados. Sus trabajos ayudaron a introducir un nuevo estilo artístico en España.
El Colegio de Santa Cruz en Valladolid
Una de sus obras más importantes es el Colegio de Santa Cruz en Valladolid. Este edificio fue fundado por el Cardenal Pedro González de Mendoza. Su construcción comenzó en 1487 y se terminó alrededor de 1491.
Se cree que Vázquez fue el encargado de la parte renacentista del colegio. A él se le atribuyen las ideas para los techos de madera de estilo renacentista en los salones. También se le atribuye la fachada principal, que fue modificada en el siglo XVIII. En la fachada, Vázquez usó piedras con forma de almohadilla, un estilo típico de los palacios italianos de la época. La puerta principal tiene un arco de medio punto con un frontón circular arriba. Este frontón muestra al Cardenal arrodillado. A los lados, hay pilastras con decoraciones finas de estilo italiano, como delfines y candelabros. Todo esto sugiere que Vázquez pudo haberse formado en Italia.
El Palacio de Cogolludo en Guadalajara
El estilo italiano de Vázquez se ve aún más claro en el Palacio de Cogolludo en Guadalajara. Se piensa que este palacio se construyó entre 1489 y 1492 para Luis de la Cerda I, Duque de Medinaceli.
El palacio tiene paredes completamente cubiertas con piedras almohadilladas. La puerta está muy decorada con elementos parecidos a los del Colegio de Santa Cruz. También tiene un escudo central y una hermosa crestería (decoración en la parte superior). Las ventanas aún conservan formas de la arquitectura hispano-flamenca de Toledo.
Dentro del palacio, el patio es muy especial. Tiene arcos góticos que se apoyan en columnas de una sola pieza. Los capiteles (la parte superior de las columnas) tienen una corona de hojitas, un estilo conocido como "capitel alcarreño", típico de los maestros que trabajaron con Vázquez.
El Convento de San Antonio de Mondéjar
El Convento de San Antonio en Mondéjar, Guadalajara, también está relacionado con las obras de Vázquez. Fue fundado por el segundo Conde de Tendilla. Aunque la estructura general es hispano-flamenca, ya se ven pilastras renacentistas y escudos con laureles en las paredes.
La portada del convento es muy importante, ya que imita la del Colegio de Santa Cruz de Valladolid. Está llena de decoraciones renacentistas, aunque su acabado es menos fino que el de Valladolid. El convento fue fundado en 1487 y terminado en 1509.
El Palacio de Antonio de Mendoza
Otra construcción importante de la familia Mendoza, el palacio de Antonio de Mendoza en Guadalajara, también se asocia con el estilo de Vázquez. Este palacio, terminado en 1507, es famoso por su magnífico patio de dos pisos. Tiene columnas con capiteles alcarreños y un hermoso alero (parte del tejado que sobresale). La portada, sin embargo, es de un estilo más sencillo y se parece a la del Convento de San Antonio de Mondéjar.
Otras obras y su influencia
La obra de Vázquez también llegó a Andalucía. Se sabe que participó en el castillo de La Calahorra en Granada, construido entre 1500 y 1513. Aunque se trajeron piezas de Italia y trabajó otro artista, se cree que Vázquez fue el encargado del diseño general.
Aunque no se conocen muchas obras de Vázquez, su trabajo fue clave para introducir el estilo renacentista en Castilla. Su estilo influyó directamente en otros maestros de la región, como Alonso de Covarrubias. Su influencia se puede ver incluso en lugares más lejanos, como en la Casa de las Conchas de Salamanca y en la escalera del colegio de San Gregorio de Valladolid.
La figura de Vázquez sigue siendo un poco misteriosa. Se sabe que en 1499 recibió un pago por "ciertas muestras y labores" para la Alhambra. Años después, visitó la obra de la Capilla Real de Granada con otros arquitectos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lorenzo Vázquez de Segovia Facts for Kids