robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Nicolás el Real (Guadalajara) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Nicolás el Real
BIC (1981)
SanNicolásElRealGuadalajara.JPG
Fachada principal
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla-La ManchaFlag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
Localidad Guadalajara
Dirección Plaza del Jardinillo
Coordenadas 40°37′58″N 3°09′57″O / 40.632674, -3.165863
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Sigüenza-Guadalajara
Advocación Nicolás de Bari
Patrono Nicolás de Bari
Historia del edificio
Construcción 1647-1691
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Barroco
Identificador como monumento RI-51-0004528
Año de inscripción 30 de octubre de 1981

La Iglesia de San Nicolás el Real es un edificio religioso católico. Fue construida en el siglo XVII con un estilo llamado barroco. Se encuentra en el centro de la ciudad de Guadalajara, en España.

Historia de la Iglesia de San Nicolás el Real

¿Cuál fue el primer templo de San Nicolás?

Antiguamente, la parroquia de San Nicolás el Real estaba en otro edificio. Este primer templo también estaba dedicado a San Nicolás. Su estilo era mudéjar, una forma de arte que mezcla elementos cristianos y musulmanes. Se ubicaba donde hoy está el edificio del Banco de España.

¿Cómo se construyó la iglesia actual?

La iglesia que vemos hoy fue, al principio, parte de un convento llamado de la Santísima Trinidad. Este convento fue fundado en 1619 por la Compañía de Jesús, un grupo religioso. La construcción de la iglesia comenzó en 1647 y terminó en 1691. El convento se instaló en un antiguo palacio del siglo XVI.

En 1767, la Compañía de Jesús tuvo que dejar el lugar. Entonces, la iglesia del convento se convirtió en la nueva sede de la parroquia de San Nicolás. Así fue como tomó el nombre de San Nicolás el Real.

¿Qué objetos importantes se trasladaron a la iglesia?

Archivo:Sepulcro de Rodrigo de Campuzano
Sepulcro de Rodrigo de Campuzano

Durante el siglo XIX, muchas imágenes y objetos de oro y plata de la antigua iglesia de San Nicolás fueron llevados a este nuevo templo. Entre ellos, destaca una estatua muy especial. Es la estatua de Rodrigo de Campuzano, un importante caballero de la Orden de Santiago. Él falleció en 1488. Hoy, su estatua se puede ver en una de las capillas de la iglesia.

A mediados de los años 1940, la Iglesia de San Nicolás el Real era muy importante para la vida religiosa y social de Guadalajara. Allí se realizaban muchas ceremonias y eventos.

Descripción de la Arquitectura de San Nicolás

¿Cómo es el exterior de la iglesia?

Archivo:San Nicolas GU Interior
Interior de la iglesia y retablo

La iglesia está construida principalmente con ladrillo, y tiene una base de piedra sillar. La entrada principal, o portada, es de estilo barroco. Está hecha de piedra caliza de Tamajón. Tiene un arco de medio punto (con forma de semicírculo) y está flanqueada por dos columnas con capitel corintio (un tipo de adorno en la parte superior).

Sobre las columnas hay un frontón (una parte triangular o curva). En el centro de la portada, hay un relieve que representa la Trinidad, que era la dedicación original del templo. En la parte más alta, hay una hornacina (un hueco en la pared) con una imagen que representa la Fe.

¿Cómo es el interior de la iglesia?

El interior de la iglesia tiene un estilo que se conoce como "jesuita". Su planta de cruz latina significa que tiene forma de cruz. Cuenta con una nave principal (el pasillo central) y grandes capillas a los lados. Estas capillas están conectadas entre sí por arcos.

Sobre el crucero (el lugar donde la nave principal se cruza con el transepto, la parte transversal), se eleva una gran cúpula con una balconada. En la parte superior de la cúpula, hay una linterna, que es una pequeña torre con ventanas que permite la entrada de luz. La nave principal está cubierta por una bóveda de medio cañón, que es un techo curvo.

En la capilla mayor, al fondo de la iglesia, se encuentra un enorme retablo barroco. Este retablo está decorado con grandes columnas salomónicas (columnas retorcidas) y muchos adornos. Al igual que la portada, el retablo también tiene un relieve de la Trinidad.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Church of San Nicolás (Guadalajara) Facts for Kids

kids search engine
Iglesia de San Nicolás el Real (Guadalajara) para Niños. Enciclopedia Kiddle.