Fernando I de Austria para niños
Fernando de Habsburgo-Lorena y Borbón-Dos Sicilias (Ferdinand von Habsburg-Lothringen; Viena, 19 de abril de 1793-Praga, 29 de junio de 1875) fue el segundo emperador de Austria (1835-1848), conocido como Fernando I. También fue rey de Bohemia (1835-1848) y de Hungría (1830-1848) con el nombre de Fernando V. Se casó en 1831 con la princesa María Ana de Saboya, pero no tuvieron hijos.
Datos para niños Fernando I de Austria |
||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Emperador de Austria, Rey de Hungría y de Bohemia |
||||||||||||||||||||
![]() Fernando I de Austria por Eduardo Edlinger (1843).
|
||||||||||||||||||||
![]() Emperador de Austria, Rey de Bohemia, Galitzia y Lodomeria, Dalmacia e Iliria |
||||||||||||||||||||
2 de marzo de 1835-2 de diciembre de 1848 (13 años y 9 meses) |
||||||||||||||||||||
Predecesor | Francisco I de Austria | |||||||||||||||||||
Sucesor | Francisco José I de Austria | |||||||||||||||||||
![]() Rey de Hungría, Eslavonia y Croacia |
||||||||||||||||||||
28 de septiembre de 1830-2 de marzo de 1848 | ||||||||||||||||||||
Predecesor | Francisco I de Austria | |||||||||||||||||||
Sucesor | Francisco José I de Austria | |||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
Información personal | ||||||||||||||||||||
Nombre completo | Fernando Carlos Leopoldo José Francisco Marcelino | |||||||||||||||||||
Nacimiento | 19 de abril de 1793 Viena, Austria, Sacro Imperio Romano Germánico |
|||||||||||||||||||
Fallecimiento | 29 de junio de 1875 Praga, Imperio austrohúngaro |
|||||||||||||||||||
Sepultura | Cripta Imperial de Viena | |||||||||||||||||||
Familia | ||||||||||||||||||||
Casa real | Habsburgo-Lorena | |||||||||||||||||||
Padre | Francisco I de Austria | |||||||||||||||||||
Madre | María Teresa de Borbón-Dos Sicilias | |||||||||||||||||||
Consorte | María Ana de Saboya | |||||||||||||||||||
Hijos | Ninguno | |||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
Firma | ||||||||||||||||||||
Contenido
¿Quién fue Fernando I de Austria?
Fernando fue el hijo mayor de Francisco II, emperador del Sacro Imperio Romano y María Teresa de las Dos Sicilias. Debido a la relación familiar cercana de sus padres, Fernando tuvo algunos desafíos de salud. Sufrió de epilepsia, hidrocefalia y problemas para hablar.
Fue educado por el barón Josef Kalasanz von Erberg y su esposa Josephine. En 1830, fue coronado como rey de Hungría mientras su padre aún vivía. Por eso, hasta la muerte de Francisco I en 1835, se le conoció como el rey juniore de Hungría.
Desafíos de salud y gobierno
Como el hijo mayor y sucesor del emperador Francisco I, Fernando enfrentó dificultades debido a su salud. A pesar de sus problemas, como la epilepsia, Fernando llevaba un diario personal muy organizado. Se dice que tenía una mente aguda, pero sus ataques de epilepsia limitaban su capacidad para gobernar de manera efectiva.
Aunque no fue declarado oficialmente incapaz, un consejo de regencia se encargó de dirigir el gobierno. Este consejo estaba formado por el canciller Klemens von Metternich, el archiduque Luis y el conde Kolowart. Ellos manejaban el poder en secreto para evitar que la situación de Fernando debilitara el sistema de gobierno absoluto.
Cuando Fernando se casó con la princesa María Ana de Saboya, los médicos de la corte pensaron que sería difícil para él tener hijos. Una anécdota famosa sobre Fernando es su pedido a su cocinero. Cuando le dijeron que no podía comer albóndigas de albaricoque porque no era la temporada, él respondió: "¡Yo soy el Emperador, y quiero albóndigas!" (En alemán: Ich bin der Kaiser, und ich will Knödel!).
El reinado de Fernando I
Fernando I reinó como emperador de Austria desde 1835 hasta 1848. Durante su tiempo en el trono, se tomaron decisiones importantes para el imperio.
Matrimonio y familia

El 12 de febrero de 1831, Fernando se casó en Turín con su prima, la princesa María Ana de Saboya. Ella era hija de Víctor Manuel I de Cerdeña y de la archiduquesa María Teresa de Austria-Este. La ceremonia oficial se realizó en Viena el 27 de febrero. No tuvieron hijos.
El Estatuto de la Familia Imperial
El 3 de febrero de 1839, Fernando I aprobó un documento importante llamado el Estatuto de la Familia Imperial Austríaca, también conocido como Estatuto Habsburgo. Este documento establecía las reglas y principios para la familia imperial de Habsburgo-Lorena.
Este estatuto era muy importante para la nobleza austriaca debido a la condición de salud del emperador. Ayudó a definir cuestiones como los títulos, el poder de la dinastía y las reglas de sucesión. Aunque no trataba directamente asuntos de Estado, tuvo una gran influencia en la estructura legal interna de la familia real y en la legitimidad del emperador como jefe de Estado. Su sucesor, Francisco José I, usaría plenamente el poder establecido en este documento.
La Revolución de 1848 y la abdicación
En 1848, hubo una serie de levantamientos y cambios políticos en Europa, conocida como la Revolución de 1848. Cuando los revolucionarios se acercaban al palacio, el emperador Fernando le preguntó a Metternich qué estaba pasando. Se dice que Metternich respondió: "Están haciendo una Revolución", y Fernando, sorprendido, preguntó: "Ya, ¿pero tienen permiso?" (Ja, dürfen's denn des?).
Después de la Revolución de 1848, que llevó a la caída de Metternich, la familia real, aconsejada por el príncipe Félix de Schwarzenberg, convenció a Fernando de que dejara el trono. Así, abdicó en favor de su sobrino, el archiduque Francisco José, quien reinaría por 68 años como Francisco José I.
Fernando escribió en su diario sobre este momento:
«El asunto acabó con el nuevo Emperador arrodillado ante su viejo emperador y Señor, debo decir, yo, pidiéndole su bendición, la cual di, poniendo ambas manos sobre su cabeza y haciendo el signo de la Santa Cruz... entonces lo abracé y besé a nuestro nuevo Señor, y fuimos a nuestra habitación. Después de todo esto, Yo y mi querida esposa oímos Santa Misa ... más tarde yo y mi querida esposa hicimos las maletas.»
Vida después del trono
Fernando pasó el resto de su vida en el Castillo de Praga, ya que le gustaba mucho la región de Bohemia. Fue el último rey de Bohemia en ser coronado oficialmente. En checo, se le conocía como "Fernando V, el Bueno" (Ferdinand Dobrotivý). En Austria, lo llamaban “Ferdinand der Gütige” (Fernando el Bueno).
Cuando falleció, sus restos fueron llevados a la Cripta Imperial de Viena (Kaisergruft), el lugar de descanso de muchos miembros de la familia imperial.
Reconocimientos y honores
Fernando I recibió muchas condecoraciones y órdenes de diferentes países durante su vida. Algunas de las más importantes incluyen:
Imperio austríaco:
- Caballero del Toisón de Oro, 1793
- Gran Cruz de San Esteban, 1830
- Francia:
Imperio francés: Gran Águila de la Legión de Honor
Reino de Baviera: Caballero de San Huberto, 1824
Reino de Cerdeña: Caballero de la Anunciación, 12 de enero de 1831
Reino de Prusia: Caballero del Águila Blanca, 24 de enero de 1831
Imperio ruso: Caballero de San Andrés, 28 de febrero de 1835
Suecia-Noruega: Caballero de los Serafines, 14 de abril de 1835
España: Gran Cruz de la Orden de Carlos III, 23 de abril de 1849
Árbol genealógico de Fernando I
Los padres de Fernando eran primos hermanos dobles. Esto significa que compartían a los mismos cuatro abuelos. Por esta razón, Fernando solo tenía ocho de 16 tatarabuelos, ya que era descendiente de cada uno de ellos dos veces. En su árbol familiar, hay más ejemplos de matrimonios entre parientes cercanos debido a las relaciones entre las casas reales de Austria y España, y otras monarquías católicas.
Predecesor: Francisco I |
![]() Rey de Hungría, Eslavonia y Croacia 1830-1848 |
Sucesor: Francisco José I |
Predecesor: Francisco I |
![]() Rey de Bohemia, Galitzia y Lodomeria 1835-1848 |
Sucesor: Francisco José I |
Predecesor: Francisco I |
![]() Emperador de Austria 1835-1848 |
Sucesor: Francisco José I |
Véase también
En inglés: Ferdinand I of Austria Facts for Kids