Faro de Maspalomas para niños
Datos para niños Faro de Maspalomas |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
![]() Torre troncocónica gris de 56 m, con linterna blanca.
|
||
Identificación | ||
Número internacional | D-2814 | |
Número nacional | 12520 | |
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Gran Canaria | |
Municipio | San Bartolomé de Tirajana | |
Localidad | Maspalomas | |
Cuerpo de agua | Océano Atlántico Norte | |
Coordenadas | 27°44′06″N 15°35′56″O / 27.73509, -15.59893 | |
Información general | ||
Apariencia | GpD(1+2)B 13s | |
Luz | Blanca | |
Fases | L 1s oc 4s L 1s oc 2s L 1s oc 4s | |
Alcance | 19 millas náuticas (35 km) | |
Delimitación de sectores | Visible 251´5°-093° | |
Altura focal | 60 m | |
Altura soporte | 56 m | |
Plan de alumbrado | 1881/1900 | |
Clasificación | 1.º | |
Autor de proyecto | Juan de León y Castillo | |
Construcción | 1884/1889 | |
Puesta en servicio | 01.02.1890 | |
Equipamiento | ||
Automatizado | Desde 1973 | |
Deshabitado | Sí | |
Motores de rotación | No | |
Cambiador de lámparas | Balizamar, giro horizontal. | |
Óptica | Barbier Bernard & Turenne (BBT). Catadióptrica fija de 925 mm de distancia focal | |
Linterna | Barbier Bernard & Turenne (BBT). Cúpula cilíndrica esférica, de 3'7 m Ø, cubierta con cupulino, rosa de los vientos y veleta | |
Lámpara | Halógena de 1000 w | |
Cuadro de mandos | Balizamar, FHD-91 | |
Telefaro | Sí | |
Sistemas de alimentación | ||
Energía solar | No | |
Red | 220 V CA | |
Gas | No | |
Grupo eléctrico | Ruston YWA, 7 kW | |
Baterías | Si, para arranque del grupo, 108 Amp H | |
Cargador | Ruston | |
Códigos internacionales | ||
Almirantazgo británico | D2814 | |
NGA | 113-24012 | |
Online List of Lights | 12520 | |
ARLHS | CAI018 | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0006973 | |
Declaración | 12 de abril de 2005 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Gran Canaria
|
||
El Faro de Maspalomas es una torre muy importante ubicada en la isla de Gran Canaria, en las Islas Canarias, España. Su trabajo principal es guiar a los barcos que navegan cerca de la costa sur de la isla. Ayuda a los marineros a saber dónde están y a mantenerse seguros en el mar.
Este faro se encuentra en una zona turística muy conocida, cerca de la playa de Maspalomas, las famosas Dunas de Maspalomas y un oasis. Es uno de los símbolos más reconocidos de Gran Canaria y del municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Contenido
¿Quién diseñó el Faro de Maspalomas?
El diseño de este faro fue obra del ingeniero Juan de León y Castillo. Él lo imaginó como un conjunto de dos partes principales: la casa donde vivía el farero y la alta torre con su luz.
La casa, que tiene forma rectangular, se construyó con un estilo tradicional de las Islas Canarias, incluyendo un patio canario. Sus paredes exteriores siguen un estilo de arquitectura llamado ecléctico, que estaba de moda cuando se construyó. Esta casa está unida a la base de la torre y la ayuda a mantenerse firme.
¿Cuándo se construyó el Faro de Maspalomas?
La idea de construir un faro en Maspalomas surgió en 1861. Sin embargo, no fue hasta 1884 cuando se le encargó a Juan de León y Castillo que hiciera los planos. Las obras de construcción duraron varios años, terminando en 1889.
El Faro de Maspalomas encendió su luz por primera vez la noche del 1 de febrero de 1890. Desde ese día, ha estado funcionando y guiando a los barcos.
¿Cómo es la torre del faro?
La torre del faro es como un gran cilindro que se hace un poco más estrecho hacia arriba. Mide 54,70 metros de altura y en su parte más ancha tiene un diámetro de 6,20 metros. En la cima de la torre está la linterna, que es la parte que emite la luz. Con la linterna, el faro alcanza una altura total de 60 metros sobre el nivel del mar.
La torre tiene un diseño clásico, con su forma que se va afinando hacia la parte superior. En sus paredes hay ventanas verticales alargadas que permiten que la luz entre a la escalera que sube hasta la linterna. Cerca de la parte superior, hay una pequeña luz decorativa. El color de la torre es gris azulado, que es el color de las piedras con las que está construida.
¿Cómo funciona la luz del faro?
La linterna del faro es una cúpula de cristal de 3,7 metros de diámetro. Dentro de ella se encuentran las lentes, los espejos y una lámpara halógena muy potente de 1000 vatios. Esta lámpara emite una luz blanca.
La luz del faro de Maspalomas tiene un patrón especial: emite un grupo de un destello lento seguido de dos destellos más rápidos, y este patrón se repite cada 13 segundos. La luz puede verse desde una distancia de hasta 19 millas náuticas, lo que equivale a unos 35 kilómetros.
Desde 1973, el faro funciona de forma automática. Se alimenta de la energía eléctrica de la red pública. Además, tiene un generador y baterías de respaldo para asegurar que la luz nunca se apague, incluso si hay un corte de electricidad.
El edificio anexo a la torre tiene dos pisos y también sigue el estilo ecléctico. Sus puertas y ventanas están colocadas de forma simétrica y sus bordes están hechos de piedra. Dentro del edificio, un patio central conecta las diferentes habitaciones, que antes eran usadas por el farero para vivir y almacenar cosas.
¿Por qué es importante el Faro de Maspalomas?
El Faro de Maspalomas es un símbolo muy importante de la isla de Gran Canaria. Su forma única, junto con las Dunas de Maspalomas, es reconocida en todo el mundo como parte de la identidad turística de "Maspalomas Costa Canaria".
En 2005, el Gobierno de Canarias declaró el Faro de Maspalomas como un Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento Histórico. Esto significa que es un lugar muy valioso que debe ser protegido por su importancia histórica y cultural.
En la Navidad de 2005, el faro se iluminó con luces navideñas por primera vez. Esto lo hizo aún más visible y hermoso, tanto de cerca como desde lejos.
¿Qué usos tiene el faro hoy en día?
Desde el año 2007, algunas partes del faro se han usado para eventos culturales. Hay planes para que se convierta en un centro cultural permanente.
En 2011, se llegó a un acuerdo para que el Cabildo de Gran Canaria se encargara de gestionar el faro. Su idea es crear un Centro de Interpretación Etnográfica, que es un lugar donde se puede aprender sobre las costumbres y la historia de la gente de la isla. También se planea tener una tienda de artesanía y un punto de información para turistas.
En febrero de 2019, el Faro de Maspalomas reabrió sus puertas al público después de diez años cerrado. Aunque el centro etnográfico aún está en desarrollo, los visitantes pueden disfrutar de una exposición sobre oficios artesanos y objetos antiguos de la vida rural en Gran Canaria. También hay productos textiles modernos inspirados en técnicas tradicionales y una casa de muñecas de 1930 con diecisiete habitaciones.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Maspalomas Lighthouse Facts for Kids
- Otros faros de la isla de Gran Canaria
- Faros de Canarias