robot de la enciclopedia para niños

Fernando Brambila para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando Brambila
Información personal
Nombre de nacimiento Ferdinando Brambilla
Nacimiento 12 de febrero de 1763
Cassano d'Adda, Italia
Fallecimiento 23 de enero de 1834
Madrid, España
Nacionalidad Italiana
Española
Educación
Educado en Academia de Bellas Artes de Brera
Información profesional
Ocupación Pintor y grabador
Cargos ocupados Pintor de cámara
Alumnos José María Avrial y Flores
Género Pintura del paisaje
Miembro de

Fernando Brambila, cuyo nombre original era Ferdinando Brambilla, fue un pintor italiano que vivió y trabajó en España. Nació el 12 de febrero de 1763 en Cassano d'Adda, Italia, y falleció el 23 de enero de 1834 en Madrid, España. Fue un artista importante que trabajó para la realeza española.

¿Quién fue Fernando Brambila?

Sus primeros años y formación artística

Fernando Brambila nació en Cassano d'Adda, una región de Italia llamada Lombardía, en 1763. Sus padres fueron Francisco Brambila y Antonia Ferrari. Tenía tres hermanos: José, Domingo y María. Desde muy joven, Fernando se dedicó a la pintura en Milán.

Estudió con Giocondo Albertolli en la Scuola d’Ornamenti de Milán y luego en la Academia de Bellas Artes de Brera. Brambila, como muchos pintores de su época, se inspiró en la técnica del artista francés Claude Joseph Vernet. Su estilo de pintura era muy académico y mostraba un gran dominio de la perspectiva, que es la forma de crear la ilusión de profundidad en un dibujo o pintura.

Su viaje con la Expedición Malaspina

Mientras trabajaba en diseños de escenarios para el famoso Teatro de La Scala en Milán (entre 1788 y 1790), Fernando Brambila recibió una propuesta muy especial. Los condes Greppi y Melzi d'Eril, a petición del gobierno español, le invitaron a unirse a una importante expedición científica.

Esta expedición, dirigida por Alejandro Malaspina, se llevó a cabo entre 1789 y 1794. Brambila fue contratado como pintor a finales de marzo de 1791, junto con otro pintor llamado Juan Ravenet. En abril de 1791, ambos artistas viajaron desde Milán hasta Génova, luego a Barcelona, Madrid y La Coruña. Desde allí, se embarcaron en un barco llamado El Cortés rumbo a América.

Después de pasar por La Habana, llegaron a Veracruz, en México. Desde el puerto, viajaron a Ciudad de México y Acapulco, donde se encontraron con los dos barcos de la expedición. Durante su viaje, Brambila creó obras que mostraban vistas de México y Acapulco. Se cree que también dibujó antigüedades aztecas, aunque esos dibujos no se han encontrado.

La llegada de Brambila y Ravenet fue muy bien recibida por Malaspina, ya que reemplazaron a otros pintores que habían renunciado. Brambila pintó vistas de los puertos y ciudades más importantes que visitó el barco Atrevida. Sus obras eran panorámicas y ofrecían información detallada sobre la ubicación, las defensas y los monumentos de lugares como:

Este material es muy valioso para entender cómo eran estas ciudades a finales del siglo XVIII.

Regreso a España y trabajo para la Corona

Fernando Brambila regresó a España en 1795 junto con Ravenet. Continuó trabajando como pintor y recibía un sueldo anual. Colaboró en la creación de grabados basados en sus pinturas, que se usarían para publicar los resultados de la Expedición Malaspina.

Gracias a su talento y dedicación, el 14 de abril de 1799, el rey Carlos IV le otorgó el título de «pintor arquitecto y adornista de su Real Cámara». Esto significaba que era un artista oficial de la corte, con el mismo sueldo y la tarea de seguir trabajando en los proyectos de la expedición.

En 1800, Fernando se casó con Josefa Tami. Tuvieron una hija, Antonia Brambila (nacida entre 1802 y 1808), pero Fernando enviudó joven.

En 1801, Brambila recibió el encargo de pintar una gran portada en forma de arco triunfal para la Puerta del Perdón de la Catedral de Toledo. Trabajó con Gregorio Borghini en este proyecto. Al terminar, valoraron su trabajo en una cantidad considerable, pero el precio pareció excesivo. Finalmente, el famoso pintor Francisco de Goya, que era pintor de cámara del rey, tasó la obra en la mitad de lo solicitado. Brambila y Borghini recibieron esa cantidad, aunque no estuvieron de acuerdo.

En mayo de 1806, la comisión para la que Brambila y Ravenet fueron contratados terminó oficialmente. En esa fecha, los pintores entregaron todos sus dibujos limpios de la Expedición Malaspina a José Espinosa y Tello, director del Depósito Hidrográfico.

La guerra y su legado artístico

A finales de 1807, las tropas francesas llegaron a España. En mayo de 1808, el pueblo español se opuso a la invasión. La ciudad de Zaragoza sufrió un primer asedio por parte de los franceses, que causó muchos daños.

En octubre de 1808, Brambila viajó a Zaragoza con Juan Gálvez, invitado por el general Palafox. Allí, Brambila tomó apuntes y creó un registro visual de lo sucedido, que se reunió en una colección de 32 grabados titulada Ruina de Zaragoza. Los pintores regresaron a Madrid y, ante la inminente caída de la ciudad, se marcharon a Cádiz, donde publicaron la serie entre 1812 y 1813.

Cuando la guerra terminó, Brambila volvió a su puesto de pintor de cámara, esta vez para el rey Fernando VII. En 1814, fue nombrado director de Perspectiva y del Adorno en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. En 1815, fue elegido miembro de mérito de la Academia. En 1817, la Academia publicó su libro Tratado de principios elementales de perspectiva, que enseñaba sobre esta técnica.

Brambila combinó su trabajo en la academia con sus servicios para la realeza. En 1821, se le encargó pintar una serie de vistas de los Reales Sitios, que eran lugares importantes de la realeza como El Escorial, Aranjuez y Buen Retiro. Trabajó en estas pinturas hasta el final de su vida, y todas fueron reproducidas en litografías en 1832.

Fernando Brambila falleció en Madrid en 1834. Fue enterrado en el cementerio de San Martín.

Obras destacadas de Fernando Brambila

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fernando Brambila Facts for Kids

kids search engine
Fernando Brambila para Niños. Enciclopedia Kiddle.