Funmilayo Ransome-Kuti para niños
Datos para niños Funmilayo Ransome-Kuti |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Francis Abigail Olufunmilayo Thomas | |
Nombre en yoruba | Fumilayo | |
Nacimiento | 25 de octubre de 1900 Abeokuta (Protectorado de Nigeria del Sur, Nigeria) |
|
Fallecimiento | 13 de abril de 1978 Lagos (Nigeria) |
|
Causa de muerte | Muerte por caída desde altura | |
Residencia | Abeokuta | |
Nacionalidad | Nigeriana | |
Lengua materna | Yoruba | |
Familia | ||
Cónyuge | Israel Olutodun Ransome-Kuti | |
Hijos | Fela Kuti | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Profesora, política, activista y suffragette | |
Cargos ocupados | Campaña política | |
Empleador | Activista | |
Distinciones |
|
|
Francis Abigail Olufunmilayo Thomas, más conocida como Funmilayo Ransome-Kuti, fue una destacada maestra, política y activista por los derechos de la mujer en Nigeria. Nació en Abeokuta el 25 de octubre de 1900 y falleció en Lagos el 13 de abril de 1978. Es recordada como una de las líderes más influyentes de su época en Nigeria.
Contenido
¿Quién fue Funmilayo Ransome-Kuti?
Funmilayo Ransome-Kuti nació con el nombre de Francis Abigail Olufunmilayo Thomas. Su padre, Daniel Olumeyuwa Thomas, era hijo de una persona que había sido esclavizada en Sierra Leona. Él regresó a Abeokuta, en lo que hoy es el estado de Ogun, para buscar sus raíces familiares.
Sus primeros años y educación
Funmilayo asistió a la escuela secundaria Abeokuta Grammar. Después, viajó a Inglaterra para continuar sus estudios. Al regresar a Nigeria, comenzó a trabajar como maestra. El 20 de enero de 1925, se casó con el reverendo Israel Oludotun Ransome-Kuti. Él también era un defensor de los derechos de las personas y ayudó a fundar el Sindicato de Maestros de Nigeria y el Sindicato de Estudiantes de Nigeria.
Su familia y legado
Funmilayo Ransome-Kuti fue madre de varios hijos que también se hicieron conocidos. Entre ellos estaban Fela Anikulapo Kuti, un famoso músico y activista; Beko Ransome-Kuti, un médico; y Olikoye Ransome-Kuti, quien también fue médico y llegó a ser Ministro de Salud de Nigeria. Además, fue abuela de los músicos Seun Kuti y Femi Kuti.
En 1965, Funmilayo Ransome-Kuti recibió un importante reconocimiento: el título honorífico de miembro de la Orden de Nigeria. Tres años después, en 1968, la Universidad de Ibadán le otorgó un doctorado honorífico en leyes. También fue miembro de la "House of Chiefs" de Nigeria, un cuerpo influyente, como Oba (líder) del pueblo Yoruba.
¿Por qué fue una activista importante?
A lo largo de su vida, Funmilayo Ransome-Kuti fue reconocida por su trabajo como educadora y activista. Ella jugó un papel clave en la lucha por los derechos de las mujeres en la década de 1950, trabajando junto a Elizabeth Adekogbe.
Lucha por los derechos de las mujeres
Funmilayo fundó una organización para mujeres en Abeokuta que llegó a tener más de 20.000 miembros. Muchas de estas mujeres no sabían leer ni escribir. Ella lideró una campaña contra los controles de precios y los impuestos que el gobierno colonial imponía a las mujeres comerciantes en los mercados de Abeokuta. El comercio era una actividad muy importante para las mujeres en Nigeria en ese tiempo.
En 1953, fundó la Federación de Sociedades de Mujeres de Nigeria. Esta federación luego se unió a la Federación Democrática Internacional de Mujeres para tener un impacto aún mayor.
Su papel en la política de Nigeria
Durante varios años, Funmilayo Ransome-Kuti fue miembro del Concejo Nacional de Nigeria y de Camerún (NCNC). En este partido, fue tesorera y luego presidenta de la asociación de mujeres de la sección occidental. Aunque fue expulsada del partido al no ser elegida para el parlamento federal, nunca dejó de participar en la política.
En la década de 1950, fue una de las pocas mujeres elegidas para formar parte de la House of Chiefs, una de las instituciones más influyentes del país en ese momento.
Junto con Eniola Soyinka (su cuñada y madre del Premio Nobel Wole Soyinka), Funmilayo fue una de las fundadoras del Sindicato de Mujeres de Abeokuta. A través de esta organización, Funmilayo organizó talleres y actividades de formación para mujeres comerciantes que no sabían leer. También continuó su campaña contra los impuestos coloniales y el control de precios.
Viajes y desafíos internacionales
Antes de que Nigeria obtuviera su independencia, Funmilayo Kuti realizó muchos viajes internacionales. Estos viajes, y sus contactos con países del Bloque del Este (como la URSS, Hungría y China, donde se reunió con Mao Zedong), preocuparon a las autoridades nigerianas, británicas y estadounidenses.
En 1956, las autoridades no le renovaron el pasaporte. Argumentaron que "se podía suponer que su intención era influir en (...) las mujeres con ideas y políticas comunistas". También se le negó una visa para Estados Unidos por la misma razón.
Antes de la independencia de Nigeria, Funmilayo fundó el partido "Commoners Peoples Party". Con este partido, intentó desafiar al poderoso NCNC en su región. Aunque no ganó, su partido obtuvo 4.665 votos, lo que ayudó a que el partido opositor Action Group ganara con 10.443 votos. Funmilayo también formó parte de la delegación que negoció la independencia de Nigeria con el gobierno británico.
Su fallecimiento
Con el paso de los años, el activismo de Funmilayo Ransome-Kuti fue acompañado por el de sus hijos, quienes también se opusieron a varios gobiernos militares en Nigeria.
En 1978, Funmilayo sufrió heridas graves en un incidente en la propiedad de su hijo Fela, conocida como Kalakuta Republic. Esta propiedad, que era una productora musical, vivienda y cooperativa, fue invadida por militares. Funmilayo entró en coma en febrero de ese año y falleció el 13 de abril de 1978 a causa de las heridas sufridas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Funmilayo Ransome-Kuti Facts for Kids