robot de la enciclopedia para niños

Femi Kuti para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Femi Kuti
Femi-Kuti.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Olufela Olufemi Anikulapo Kuti
Nacimiento 16 de junio de 1962
Londres (Reino Unido)
Nacionalidad Nigeriana
Lengua materna Yoruba
Familia
Padres Fela Kuti
Fumilayo
Educación
Educado en
  • Igbobi College
  • Baptist Academy
Información profesional
Ocupación Cantante, compositor, cantautor, saxofonista, músico de jazz y artista discográfico
Años activo desde 1978
Cargos ocupados Embajador de buena voluntad de Unicef
Géneros Afrobeat, jazz
Instrumentos Saxofón, voz, saxofón alto, trompeta y órgano
Discográfica Wrasse Records
Sitio web www.femiakuti.com

Olufela Olufemi Anikulapo Kuti, conocido como Femi Kuti, es un talentoso músico de Nigeria. Nació en Londres, Reino Unido, el 16 de junio de 1962. Es famoso por su música en el género afrobeat, un estilo que combina ritmos africanos con jazz y funk.

Femi Kuti es el hijo mayor de Fela Kuti, quien fue un pionero y una figura muy importante en la creación del afrobeat. Femi empezó su carrera musical tocando en la banda de su padre, llamada Egypt 80. En 1986, decidió formar su propia banda, Positive Force, junto a Dele Sosimi. Así, Femi comenzó a construir su propio camino en la música. Ha sido nominado cuatro veces al premio Grammy en la categoría de Mejor Álbum de World Music.

La vida de Femi Kuti: Un viaje musical

Femi Kuti nació en Londres, pero creció en Lagos, la antigua capital de Nigeria. Cuando era niño, su madre, Remilekun Taylor, se lo llevó a vivir con ella. Sin embargo, en 1977, Femi decidió mudarse con su padre.

Primeros pasos en la música

A los 15 años, Femi Kuti comenzó a tocar el saxofón. Poco después, se unió a la banda de su padre, donde pudo aprender y crecer como músico. Estudió en la Baptist Academy y en Igbobi College.

Compromiso social y colaboraciones

Al igual que su padre, Femi Kuti siempre ha mostrado un gran interés en apoyar causas sociales y temas importantes para la comunidad a lo largo de su carrera. En 2001, varios músicos de Estados Unidos, como Common, Mos Def y Jaguar Wright, colaboraron en su álbum Fight to Win.

En 2002, la madre de Femi, Remilekun Taylor, quien fue una persona muy influyente en su vida, falleció a los 67 años. Ese mismo año, Femi Kuti participó en un álbum especial llamado Red Hot + Riot. En este álbum, interpretó una versión de la canción clásica de su padre, "Water No Get Enemy", junto a artistas como D'Angelo, Macy Gray, The Soultronics, Nile Rodgers y Roy Hargrove. Las ganancias de este álbum se destinaron a organizaciones benéficas que trabajan para mejorar la salud y el bienestar de las personas.

Su voz también aparece en el videojuego Grand Theft Auto IV. Allí, Femi es el presentador de una estación de radio llamada IF 99, donde describe que toca "una gran selección de clásicos de África Occidental, Estados Unidos y otros lugares".

Mensajes en su música

En su álbum Africa for Africa, Femi Kuti habla en la canción "Bad Government" sobre los desafíos que enfrentan los gobiernos en África. Antes de las elecciones de 2011 en Nigeria, Femi expresó su opinión sobre la importancia de que la gente participe y sea consciente de los problemas que afectan a su país. Mencionó que, aunque el proceso democrático avanza, aún existen problemas que afectan a la población.

Récord mundial y nuevos proyectos

El 15 de mayo de 2017, Femi Kuti fue reconocido en el Libro Guinness de los récords. Logró mantener una sola nota en el saxofón durante 51 minutos y 35 segundos, usando una técnica especial llamada respiración circular.

El 5 de febrero de 2021, Femi Kuti y su hijo, Made Kuti, lanzaron un proyecto musical conjunto llamado Legacy+. Este proyecto incluye el undécimo álbum de Femi, Stop the Hate, y el primer álbum de Made, For(e)ward.

Discografía de Femi Kuti

Archivo:FemiKuti
Femi Kuti, hijo de Fela Kuti.

Aquí puedes ver algunos de los álbumes que Femi Kuti ha lanzado a lo largo de su carrera:

Álbumes de estudio

  • No Cause for Alarm? (1989, Polygram)
  • M.Y.O.B (1991, Kalakuta Records)
  • Femi Kuti (1995, Tabu/Motown)
  • Shoki Shoki (1998, Barclay/Polygram/Fontana MCA)
  • Fight to Win (2001, Barclay/Polygram/Fontana MCA/Wraase)
  • Day by Day (2008, Wrasse Records)
  • Africa for Africa (2010 /2011, Wrasse Records/Knitting Factory Records)
  • No Place for My Dream (2013, Knitting Factory Records)
  • One People One World (2018, Knitting Factory Records)
  • Stop the Hate (2021, Partisan Records)

Álbumes en vivo

  • Africa Shrine (Live CD) (2004, P-Vine)
  • Live at the Shrine (Edición de lujo en DVD) + Africa Shrine (CD en vivo) (2005, Palm Pictures/Umvd)

Colaboraciones destacadas

  • "Vampires" (en el álbum Radio Retaliation de Thievery Corporation) (2008, ESL Music)
  • Hope for the Hopeless (2008) colaboración con Brett Dennen
  • Finding Fela (2014) un documental dirigido por Alex Gibney
  • "Arabesque" (en el álbum Everyday Life de Coldplay) (2019)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Femi Kuti Facts for Kids

kids search engine
Femi Kuti para Niños. Enciclopedia Kiddle.