robot de la enciclopedia para niños

Federico II Hohenstaufen para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Federico II Hohenstaufen
Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico
Frederick II and eagle.jpg
Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico
1220-1250
Predecesor Otón IV
Sucesor Enrique VII
Rey de romanos
1212-1220
Predecesor Otón IV
Sucesor Enrique (VII)
Información personal
Nacimiento 26 de diciembre de 1194
Iesi, Sacro Imperio Romano Germánico
Fallecimiento 13 de diciembre de 1250

Apulia, Sacro Imperio Romano Germánico
Sepultura Catedral de Palermo
Familia
Dinastía Dinastía Hohenstaufen
Padre Enrique VI
Madre Constanza I de Sicilia
Consorte Constanza de Aragón
Yolanda de Jerusalén
Isabel de Inglaterra
Bianca Lancia
Hijos Enrique VII
Conrado IV
Margarita de Sicilia
Constanza II
Manfredo de Sicilia

Federico II de Hohenstaufen (nacido en Iesi el 26 de diciembre de 1194 y fallecido en Castel Fiorentino el 13 de diciembre de 1250) fue un gobernante muy importante en la Edad Media. Fue rey de Sicilia y Jerusalén, y también emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Se le conocía como «stupor mundi», que significa "asombro del mundo", por su gran inteligencia y sus ideas avanzadas para su época. También fue un escritor destacado y fundó la Escuela poética siciliana.

¿Quién fue Federico II Hohenstaufen?

Federico II era nieto de dos reyes importantes: Federico I Barbarroja y Rogelio II de Hauteville. Su forma de ser era muy diferente a la de otros líderes de su tiempo. Por eso, lo llamaron "asombro del mundo". Tuvo muchos conflictos con el Papa, lo que lo llevó a ser excomulgado varias veces.

Los primeros años de Federico II

Archivo:Frederick II birth
Nacimiento de Federico II.

Federico nació el 26 de diciembre de 1194 en Iesi, Italia. Su padre fue Enrique VI, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Su madre fue Constanza, hija del primer rey de Sicilia, Rogelio II. Se dice que su nacimiento fue público, en la plaza principal de Iesi, para que todos supieran que era el heredero legítimo.

Cuando era un bebé, fue elegido Rey de Romanos por los príncipes alemanes. Este título significaba que era el candidato para ser el próximo emperador. Su padre le puso el nombre de Federico Rogelio Constantino. "Federico" era por su abuelo, "Rogelio" por su abuelo materno de Sicilia, y "Constantino" para mostrar su conexión con la Iglesia de Roma.

Federico heredó la corona de Sicilia por parte de su madre. Sicilia tenía un gobierno muy organizado, lo que le daba un poder real. En cambio, los títulos de Rey de Romanos y emperador en Alemania le daban prestigio, pero no tanto poder directo.

Cuando su padre murió en 1197, Federico estaba en Italia. Su madre lo llevó a Palermo, en Sicilia, donde creció. La cultura de Sicilia, con influencias normandas, árabes y bizantinas, fue muy importante en su educación.

La unión de los reinos de Alemania y Sicilia no gustaba al papa. El Papa sentía que un reino tan grande lo rodearía. Cuando su madre murió, Federico fue coronado Rey de Sicilia en 1198. Su madre había pedido al papa Inocencio III que fuera su tutor. El Papa lo cuidó hasta que fue mayor de edad. Para protegerlo, el Papa arregló su matrimonio en 1209 con Constanza de Aragón y de Castilla.

Federico II: Emperador del Sacro Imperio

Otón de Brunswick fue coronado emperador en 1209. El Papa esperaba que Otón pusiera fin al poder de la familia de Federico, los Hohenstaufen. Sin embargo, Otón IV también tuvo conflictos con el Papa y fue excomulgado.

En 1211, los príncipes alemanes decidieron que Federico sería el próximo Rey de Romanos. Otón IV fue derrotado en la batalla de Bouvines en 1214 y perdió su poder. Federico fue coronado Rey de Romanos en 1212 y de nuevo en 1215.

La autoridad de Federico en Alemania era débil al principio. Solo el sur de Alemania lo apoyaba firmemente. El Papa Inocencio III quería que Federico fuera un aliado leal. Finalmente, en 1220, después de negociar con el Papa Honorio III, Federico fue coronado Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en Roma. A cambio, prometió varias cosas, como ayudar al Imperio Latino de Constantinopla y participar en una cruzada a Tierra Santa.

Federico no pasó mucho tiempo en Alemania. Prefería el Reino de Sicilia, que incluía el sur de Italia. Este reino era muy rico en agricultura y tenía puertos importantes en el Mediterráneo.

En Sicilia, Federico hizo muchas reformas. En 1231, creó las Constituciones de Melfi, que reorganizaron el reino con un gobierno centralizado. Estas leyes fueron muy importantes y duraron mucho tiempo. Sin embargo, sus reformas y los impuestos que puso causaron problemas con el Papa y aumentaron su impopularidad.

Federico también fundó la Universidad de Nápoles en 1224, que hoy lleva su nombre. Construyó Castel del Monte, un famoso pabellón de caza.

Acuerdos con los príncipes alemanes

En 1220, Federico II hizo un acuerdo importante con los obispos alemanes, llamado Confoederatio cum principibus ecclesiasticis. Con este acuerdo, Federico les dio a los obispos más derechos y privilegios. Por ejemplo, podían acuñar monedas, cobrar impuestos y construir fortalezas. También podían tener sus propios tribunales.

Este acuerdo ayudó a Federico a tener más tranquilidad en la parte alemana de su imperio. Así, pudo concentrarse en fortalecer el Reino de Sicilia y sus territorios en el Mediterráneo.

La Sexta Cruzada

Archivo:Al-Kamil Muhammad al-Malik and Frederick II Holy Roman Emperor
Federico II negocia con Al-Kamil.

El Papa Honorio III le había pedido a Federico que fuera a las Cruzadas. Federico lo retrasó, y el nuevo Papa, Gregorio IX, lo excomulgó en 1227. El Papa Gregorio IX incluso lo llamó "Anticristo" por sus conflictos.

En 1225, Federico se casó con Yolanda de Jerusalén, quien era la heredera del trono del Reino de Jerusalén. Esto le dio a Federico derechos sobre ese reino.

Finalmente, en 1228, Federico partió hacia Tierra Santa sin la bendición del Papa. Esto fue visto como una provocación, y el Papa lo excomulgó de nuevo.

En Tierra Santa, Federico negoció con el sultán Al-Kamil. Logró un acuerdo de paz por diez años. Gracias a este acuerdo, los cristianos recuperaron el control de lugares santos como Nazaret, Belén y Jerusalén, aunque de forma nominal. El 18 de marzo de 1229, Federico fue coronado rey de Jerusalén.

Sin embargo, el Papa no lo perdonó. La esposa de Federico, Yolanda, había muerto, y el reino de Jerusalén pasó a su hijo Conrado. Además, Federico se enteró de que el Papa y algunos aliados planeaban invadir Sicilia. Por eso, regresó rápidamente a Italia.

Conflictos con el Papado

Al regresar a Italia, Federico derrotó a las fuerzas del Papa. En 1230, firmó el Tratado de San Germano, donde prometió respetar las posesiones de la Iglesia a cambio de que el Papa le quitara la excomunión.

Pero la paz no duró mucho. En 1237, las tropas de Federico derrotaron a la Liga Lombarda. El Papa Gregorio IX lo excomulgó de nuevo en 1239. El Papa incluso intentó que los príncipes alemanes eligieran un nuevo rey y convocó un concilio en Roma.

Federico se opuso al concilio y ordenó que arrestaran a los clérigos que iban a Roma. Esto impidió que el concilio se celebrara. Poco después, el Papa Gregorio IX falleció.

El nuevo Papa, Inocencio IV, intentó negociar con Federico. Pero el Papa se sintió inseguro en Italia y se refugió en Lyon. Allí, en 1245, el Papa Inocencio IV convocó el Concilio de Lyon. Acusó a Federico de dañar a la Iglesia y lo excomulgó de nuevo el 17 de julio de ese año.

Archivo:Tomb of Frederick II, Holy Roman Emperor - Cathedral of Palermo - Italy 2015
Sarcófago de Federico II
Catedral de Palermo.

Federico organizó sus tropas para luchar contra el Papa. El Papa, por su parte, intentó que los príncipes alemanes se levantaran contra el emperador. En 1248, las tropas papales lograron una victoria importante en la batalla de Parma, capturando el campamento imperial.

Federico estaba enfermo y cansado. Murió el 13 de diciembre de 1250 en Castel Fiorentino, en Apulia.

¿Por qué fue llamado "Stupor Mundi"?

Federico II fue conocido como «stupor mundi» ("asombro del mundo") por su gran curiosidad y sus amplios conocimientos. Se dice que hablaba nueve idiomas, como latín, siciliano, alemán, francés, griego y árabe. También escribía en siete. Esto era muy raro para un gobernante de su época, ya que muchos nobles no sabían leer ni escribir.

Su interés por el conocimiento lo llevó a fundar la escuela poética siciliana. También estudió filosofía, astronomía, matemáticas, medicina y ciencias naturales. En 1224, fundó la Universidad de Nápoles.

Escribió varios libros, siendo uno de los más famosos De arte venandi cum avibus. Este es un tratado sobre cetrería (caza con aves rapaces) y se considera uno de los primeros libros modernos sobre ornitología (el estudio de las aves).

Su corte era un lugar donde se reunían personas de muchas naciones. Era un lugar de intercambio de ideas y conocimientos.

Los historiadores lo han visto como un gobernante adelantado a su tiempo, casi como un precursor del Renacimiento. Sin embargo, otros historiadores modernos creen que Federico era un monarca cristiano tradicional que buscaba gobernar de una manera propia de la Edad Media.

Experimentos y curiosidades

Federico II era conocido por sus prácticas experimentales. El cronista Salimbene di Adam contó que, para saber cuál era el idioma original de la humanidad, Federico ordenó que dos bebés fueran criados sin escuchar a nadie hablar. Quería ver si aprenderían a hablar un idioma por sí solos. Sin embargo, el experimento no funcionó porque las niñeras les enseñaron a hablar en secreto.

También tenía un gran zoológico con animales exóticos como leopardos, leones, camellos, elefantes y la primera jirafa conocida en Europa.

El legado de Federico II

Después de su muerte, su corte siguió siendo un centro importante para la investigación y la traducción de textos científicos árabes.

Matrimonios e hijos

Federico II se casó tres veces y tuvo varios hijos:

  • Con su primera esposa, Constanza de Aragón y de Castilla, se casó en 1209. Tuvieron un hijo:
  • Enrique II de Suabia (1211-1242), quien fue Rey de Romanos.
  • Margarita de Sicilia (1241-1270).

Federico también tuvo una relación con Bianca Lancia, con quien tuvo tres hijos que él consideró legítimos:

  • Constanza II de Hohenstaufen (1230-1307).
  • Manfredo de Sicilia (1232-1266), quien fue regente y luego rey de Sicilia.
  • Violante (1233-1264).

Además, tuvo otros hijos con diferentes mujeres.

Federico II y las profecías

Federico II fue una figura que generó muchas esperanzas y también temores. En Alemania, surgieron profecías que hablaban de un futuro Federico, un emperador que liberaría el Santo Sepulcro y prepararía el camino para la segunda venida de Jesucristo. Su personalidad brillante contribuyó a que se creara un mito sobre él.

Tuvo conflictos muy fuertes con el Papado y fue excomulgado varias veces. Algunos lo veían como un hereje o un blasfemo. Otros, sin embargo, lo consideraban un salvador.

Algunos pensadores de la época, como Joaquín de Fiore, lo veían como una figura que se oponía a la Iglesia. Incluso lo llegaron a llamar el "Anticristo". Sin embargo, en Alemania, muchos lo seguían viendo como un líder que castigaría la corrupción de la Iglesia.

Cuando Federico II murió en 1250, muchos se sorprendieron, ya que algunas profecías decían que viviría más tiempo. Pronto comenzaron a circular rumores de que seguía vivo o que había resucitado. Así nació la leyenda del rey bajo la montaña, que luego se aplicó a otros personajes históricos.

Sucesión


Predecesor:
Enrique VI
Shield and Coat of Arms of the Holy Roman Emperor (c.1200-c.1300).svg
Rey titular de Romanos
1196-1198
Sucesor:
Felipe de Suabia
Predecesor:
Otón IV
Shield and Coat of Arms of the Holy Roman Emperor (c.1200-c.1300).svg
Rey de Romanos
1212-1215 Rey rival
1215-1220 Rey legítimo
Sucesor:
Enrique (VII)
(1220-1235)
y Conrado IV
(1237-1254)
Predecesor:
Otón IV
Imperial Crown of the Holy Roman Empire.jpg
Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico
1220-1250
Sucesor:
Enrique VII
Predecesor:
Constanza I
Arms of Swabia-Sicily.svg
Rey de Sicilia
1198-1250
Junto con Enrique de Hohesntaufen desde 1212 hasta 1217
Sucesor:
Conrado
Predecesor:
Yolanda
(1212-1228)
Arms of the Kingdom of Jerusalem.svg
Rey de Jerusalén
1225-1228
Sucesor:
Conrado II
Predecesor:
Otón IV
Arms of Swabia.svg
Duque de Suabia
1212-1216
Sucesor:
Enrique II

Cultura popular

Federico II Hohenstaufen es uno de los personajes principales de la novela Imperator (2010) de Isabel San Sebastián.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Frederick II, Holy Roman Emperor Facts for Kids

kids search engine
Federico II Hohenstaufen para Niños. Enciclopedia Kiddle.