robot de la enciclopedia para niños

Fanny Edelman para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fanny Edelman

Escudo del Partido Comunista Argentino.svg
Presidenta del Partido Comunista Argentino
15 de abril de 1970-1 de noviembre de 2011
Predecesor Victorio Codovilla
Sucesor Patricio Echegaray
Secretario General Patricio Echegaray (1989-2011)
Athos Fava (1980-1989)
Gerónimo Arnedo Álvarez (1970-1980)

Información personal
Nacimiento 27 de febrero de 1911
San Francisco (Argentina)
Fallecimiento 1 de noviembre de 2011
Buenos Aires (Argentina)
Nacionalidad Argentina
Etnia judía
Familia
Padres Felipe Jacovkis
Aída Jacovkis
Cónyuge Bernardo Edelman
Información profesional
Ocupación Política
Años activa 1934-2011
Rama militar Brigadas Internacionales
Conflictos Guerra civil española
Partido político Partido Comunista
Afiliaciones Socorro Rojo Internacional (1937-1942)
Federación Democrática Internacional de Mujeres (1945-2011)
Distinciones
  • Orden Nacional José Martí
  • Orden de la Amistad de los Pueblos

Fanny Jacovkis, conocida como Fanny Edelman, fue una importante política argentina. Nació en San Francisco, Córdoba, el 27 de febrero de 1911. Falleció en Buenos Aires el 1 de noviembre de 2011.

Fanny Edelman fue voluntaria en una organización de ayuda durante la Guerra civil española. También fue presidenta del Partido Comunista Argentino hasta el día de su fallecimiento.

Biografía de Fanny Edelman

¿Cómo fue la niñez y juventud de Fanny Edelman?

Fanny Edelman era hija de inmigrantes de origen judío que llegaron a Argentina a principios del siglo XX. Estudió la escuela primaria en San Francisco.

Cuando su padre perdió su trabajo, su familia se mudó a Buenos Aires. Allí, Fanny ingresó al Conservatorio Nacional. En 1925, empezó a trabajar en un taller de telas. Más tarde, se dedicó a ser maestra de música.

¿Cómo comenzó la participación política de Fanny Edelman?

Después de un cambio de gobierno por la fuerza en 1930, Fanny y su esposo comenzaron a reunirse con un grupo de pensadores. Ellos la animaron a unirse al Partido Comunista en 1934.

Fanny ayudó a las personas detenidas por sus ideas políticas durante ese tiempo. Lo hizo a través de su participación en una organización de ayuda internacional.

A finales de 1936, se casó con Bernardo Edelman. Antes, había participado en una protesta de trabajadores y en las primeras campañas de apoyo a la Segunda República Española.

En septiembre de 1937, Fanny y su esposo llegaron a Valencia, España. Su esposo se unió a grupos de apoyo, mientras ella continuó su trabajo de ayuda. Allí conoció a los poetas Miguel Hernández y Antonio Machado. Antonio Machado colaboró con ellos en una campaña para enseñar a leer a los soldados. Debido al avance de las fuerzas que no apoyaban la democracia, Fanny tuvo que regresar a Argentina en mayo de 1938.

Fanny fue una de las personas clave en la creación de varias organizaciones. Entre ellas, la Unión Argentina de Mujeres (1936) y la Junta de la Victoria (1941).

¿Qué hizo Fanny Edelman a nivel internacional?

Más tarde, Fanny Edelman participó en otras campañas internacionales. Apoyó causas en la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial, en China, Portugal, Nicaragua y Vietnam. También apoyó al gobierno de Salvador Allende en Chile.

En 1972, Fanny asumió un puesto importante en la Federación Democrática Internacional de Mujeres. Desde allí, defendió los derechos de las mujeres y de los trabajadores. Esto fue especialmente importante durante los gobiernos militares en Latinoamérica que no respetaban los derechos.

A través de esta organización, Fanny realizó muchos talleres en América Latina, Asia y África. También impulsó el Año Internacional de la Mujer y un encuentro de la ONU en Nairobi en 1975.

En su lucha por los derechos humanos, durante un período difícil en Argentina (1976-1983), Fanny presentó muchos testimonios. Estos eran de familiares y personas afectadas por los problemas de esa época. Los presentó ante la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en 1978 en Ginebra. Conoció a Che Guevara y tuvo varios encuentros con Fidel Castro y Vilma Espín.

Últimos años de Fanny Edelman

Fanny Edelman fue presidenta del Partido Comunista de Argentina. También dirigía un espacio de estudio sobre temas de género en la sede del partido.

El 24 de febrero de 2011, cuando cumplió cien años, se le hizo un homenaje en el Teatro Nacional Cervantes. Participaron muchas organizaciones y figuras importantes. Fanny Edelman falleció en la Ciudad de Buenos Aires el 1 de noviembre de 2011.

Obras escritas por Fanny Edelman

  • Banderas, pasiones, camaradas (1996)
  • Feminismo y marxismo: conversación con Claudia Korol (2001)

Reconocimientos y honores

  • Orden Ana Betancourt, noviembre de 1974, por la Federación de Mujeres Cubanas.
  • Personalidad Destacada de los Derechos Humanos, 3 de noviembre de 2009, por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
  • Sello Conmemorativo Aniversario 50 de la Federación de Mujeres Cubanas, 28 de febrero de 2011.
  • Ribbon jose marti.png Orden José Martí (2011), entregada por la República de Cuba.
kids search engine
Fanny Edelman para Niños. Enciclopedia Kiddle.