robot de la enciclopedia para niños

Facundo Infante para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Facundo Infante
FacundoInfante.jpeg
Información personal
Nacimiento 19 de febrero de 1786
Villanueva del Fresno (España)
Fallecimiento 27 de diciembre de 1873
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político y militar
Cargos ocupados
  • Diputado de España por Badajoz (1836-1837)
  • Senador de España por Castellón de la Plana (1840-1842)
  • Ministro de la Guerra (1840)
  • Gobernador civil de la provincia de Barcelona (1841)
  • Ministro de Gobernación (1841-1842)
  • Diputado de España por La Coruña (1847-1849)
  • Senador de España por Senador vitalicio (1849-1850)
  • Capitán general de las Islas Baleares (1854)
  • Director general de la Guardia Civil (1854-1856)
  • Diputado de España por Provincia de Badajoz (1854-1856)
  • Diputado de España (1854)
  • Presidente del Congreso de los Diputados (1855-1856)
  • Senador de España por Badajoz (1871-1873)
Rango militar General
Conflictos Guerra de la Independencia española
Partido político Partido Progresista
Miembro de Francmasonería
Distinciones
  • Cruz Laureada de San Fernando (1835)
  • Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo (1850)

Facundo Infante Chávez (nacido en Villanueva del Fresno, Badajoz, el 19 de febrero de 1786 y fallecido en Madrid el 27 de diciembre de 1873) fue un importante militar y político español. A lo largo de su vida, ocupó cargos como Diputado de España, senador y presidente del Congreso de los Diputados. También fue consejero de Estado, ministro y el segundo inspector general de la Guardia Civil.

Durante un tiempo en el que estuvo fuera de España, también fue ministro en Bolivia. Allí, en 1826, ayudó a crear la Policía Boliviana.

La vida de Facundo Infante: Un líder en tiempos de cambio

Facundo Infante fue una figura clave en la historia de España y Bolivia. Su carrera estuvo marcada por su participación en conflictos importantes y su dedicación al servicio público.

¿Cómo fue la participación de Facundo Infante en la Guerra de Independencia?

Después de estudiar en Badajoz y Sevilla, Facundo Infante se unió al ejército en 1808. Esto fue al inicio de la Guerra de la Independencia Española, un conflicto muy importante para España.

Participó en batallas como la de Talavera (1809) y La Albuera (1811). Fue capturado en el sitio de Valencia en 1812, pero logró escapar poco después. Al final de la guerra, era capitán y había recibido condecoraciones por su valentía.

¿Qué ocurrió durante el Trienio Liberal?

En 1817, Facundo Infante se vio involucrado en un plan con el teniente coronel Juan Van Halen. Debido a sus ideas políticas, tuvo que irse de España en 1819.

Regresó en 1820 y fue elegido diputado por Extremadura en 1822. En 1823, luchó contra las tropas francesas conocidas como los Cien Mil Hijos de San Luis en la provincia de Cádiz. Cuando estas fuerzas españolas fueron derrotadas y el rey volvió a tener todo el poder, Facundo Infante tuvo que exiliarse de nuevo.

Su tiempo en América: Un nuevo comienzo

Desde Gibraltar, Facundo Infante viajó a Río de Janeiro con otros españoles que compartían sus ideas. Luego se dirigió al Alto Perú (actual Bolivia). En su viaje, enfrentó dificultades como ataques y enfermedades.

Al llegar, él y su grupo fueron capturados por tropas que apoyaban al rey de España. Sin embargo, lograron escapar durante la Batalla de Ayacucho. Cuando Bolivia se independizó de España, Facundo Infante se hizo amigo de Simón Bolívar y de su general Antonio José de Sucre. Gracias a esta amistad, fue nombrado ministro en Bolivia en 1826.

¿Qué cambios impulsó Facundo Infante en Bolivia?

Como ministro, Facundo Infante trabajó para mejorar la vida de la gente en Bolivia. Trajo materiales escolares de Argentina, fundó escuelas y hospitales, y ordenó la construcción de carreteras. También mejoró los planes de estudio en la universidad de La Paz.

Durante los primeros años de Bolivia como país independiente, Facundo Infante dirigió el periódico El Cóndor de Bolivia, el primero del país. Sus reformas y el hecho de ser extranjero le causaron problemas con algunos grupos políticos. Finalmente, estos grupos lograron que el gobierno de Sucre cayera, y Facundo Infante fue apartado del poder. Vivió alejado de la política hasta que supo de la muerte del rey Fernando VII en España, lo que le permitió regresar.

El regreso a España y su carrera política

Facundo Infante volvió a España en 1834, aprovechando una ley que permitía el regreso de exiliados. Participó en la primera guerra carlista y ascendió a coronel.

Fue elegido diputado por Badajoz en varias ocasiones (1836, 1837 y 1839). En 1837, fue ministro de guerra de forma temporal. En 1840, se convirtió en senador por Castellón y mariscal de campo. Fue ministro de Gobernación entre 1841 y 1842.

¿Qué papel tuvo Facundo Infante en la Guardia Civil?

Entre 1854 y 1856, Facundo Infante fue inspector general de la Guardia Civil. Al mismo tiempo, fue presidente del Congreso de los Diputados (1855-1856).

Durante este periodo, defendió con mucha fuerza a la Guardia Civil. En ese momento, algunos políticos querían disolver este cuerpo de seguridad. El 30 de junio de 1855, dejó su puesto de presidente por un momento para responder a un discurso que criticaba a la Guardia Civil. También se opuso a la idea de que la Guardia Civil dejara de depender del Ministerio de la Guerra.

Finalmente, fue senador por Badajoz en 1871.

Fallecimiento

Facundo Infante falleció en Madrid en 1873. Su cuerpo fue embalsamado y enterrado en la basílica de Nuestra Señora de Atocha.


Predecesor:
Ildefonso Díez de Ribera
Ministro de Guerra (interino)
25 de marzo - 16 de junio de 1837
Sucesor:
Baldomero Espartero
Predecesor:
Manuel Cortina
Ministro de Gobernación
21 de mayo de 1841 - 17 de junio de 1842
Sucesor:
José Francisco Alonso Ruiz
Predecesor:
Pascual Madoz Ibáñez
Presidente del Congreso
25 de enero de 1855 - 15 de septiembre de 1856
Sucesor:
Francisco de Paula Martínez de la Rosa
Predecesor:
Francisco Javier Girón y Ezpeleta
Director General de la Guardia Civil
1 de agosto de 1854 - 19 de julio de 1856
Sucesor:
José MacCrohon
kids search engine
Facundo Infante para Niños. Enciclopedia Kiddle.