Pascual Madoz para niños
Datos para niños Pascual Madoz |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Pascual Madoz (1873) por José Nin y Tudó.
|
||
|
||
![]() Presidente de la Junta Provisional Revolucionaria de España |
||
30 de septiembre-3 de octubre de 1868 | ||
Predecesor | Isabel II (Reina de España) José Gutiérrez de la Concha (Presidente del Consejo de Ministros) |
|
Sucesor | Joaquín Aguirre de la Peña | |
|
||
![]() Ministro de Hacienda de España |
||
21 de enero-6 de junio de 1855 | ||
Monarca | Isabel II | |
Presidente | Baldomero Espartero | |
Predecesor | Juan de Mata Sevillano y Fraile, duque de Sevillano | |
Sucesor | Juan Bruil | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de mayo de 1806 Pamplona (España) |
|
Fallecimiento | 13 de diciembre de 1870 Génova (Italia) |
|
Sepultura | Cementerio de Montjuic | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político, abogado, periodista, estadístico, escritor y geógrafo | |
Obras notables | Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar | |
Partido político | Partido Progresista | |
Distinciones |
|
|
Pascual Madoz e Ibáñez (nacido en Pamplona el 17 de mayo de 1806 y fallecido en Génova, Italia, el 11 de diciembre de 1870) fue un importante político español. Perteneció al Partido Progresista. Fue Ministro de Hacienda y, por un corto tiempo en 1868, presidió la Junta Provisional Revolucionaria después de que la reina Isabel II dejara el trono. Se le recuerda por una ley muy importante de 1855, conocida como la desamortización de Madoz, y por su gran obra, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.
Contenido
La vida de Pascual Madoz
Primeros años y estudios
Pascual Madoz nació en Pamplona en 1806. Cuando tenía siete años, en 1813, su familia se mudó a Barbastro (Huesca). Allí, Pascual asistió al Colegio San Lorenzo. Más tarde, en 1823, comenzó a estudiar Derecho en la Universidad de Zaragoza.
En 1823, participó en la defensa del castillo de Monzón. Por esta razón, fue encarcelado. Obtuvo su título de Bachiller en Leyes en 1825.
Exilio y regreso a España
Entre 1830 y 1832, Pascual Madoz vivió fuera de España, en París y Tours (Francia). Durante este tiempo, se dedicó a estudiar geografía y estadística. Pudo regresar a España en 1833, después de que el rey Fernando VII falleciera y se decretara una amnistía.
Se estableció en Barcelona. Allí, a principios de 1833, comenzó a trabajar en las oficinas del Diccionario geográfico universal. También dirigió un periódico llamado El Catalán entre octubre de 1834 y mayo de 1835.
El Diccionario de Madoz: Una obra clave
En 1834, Pascual Madoz se licenció en Derecho. Ese mismo año, tuvo la idea de crear un gran libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Este diccionario, que se terminó en 1850, es una de sus obras más importantes. Se le conoce popularmente como el Diccionario de Madoz.
En 1835, publicó un texto sobre el clero español. Ese mismo año, se unió a los Voluntarios de Isabel II como capitán de artillería. También fue nombrado comisario regio, lo que le dio importantes responsabilidades en el Valle de Arán.
Carrera política y logros importantes
Diputado y Ministro de Hacienda
Desde 1836, Pascual Madoz fue elegido diputado en el Congreso en varias ocasiones. En 1854, la ciudad de Barcelona lo nombró hijo adoptivo. También fue presidente del Congreso por un corto tiempo a principios de 1855.
En 1843, lideró un grupo de políticos progresistas que se oponían a Baldomero Espartero. Después de un evento político importante en 1854, fue nombrado gobernador civil de Barcelona. Luego regresó a su puesto de diputado.
El 21 de enero de 1855, fue nombrado Ministro de Hacienda. Desde este puesto, presentó su famoso proyecto de ley de Desamortización. Esta ley buscaba vender propiedades públicas para mejorar la economía del país, y logró que fuera aprobada.
Últimos años y legado
Desde 1859, Pascual Madoz fue miembro de un consejo relacionado con el servicio militar. En 1860, fundó y dirigió una empresa de bienes raíces y seguros llamada "La Peninsular".
Después de la revolución de 1868, conocida como «la Gloriosa», fue gobernador de Madrid, pero renunció poco después. Se opuso al gobierno provisional que se formó.
Pascual Madoz votó a favor de que Amadeo de Saboya fuera el nuevo rey de España. Formó parte de la delegación española que viajó a Florencia para ofrecerle la corona. Sin embargo, falleció en Génova (Italia) el 11 de diciembre de 1870.
En su ciudad natal, Pamplona, una calle lleva su nombre en su memoria.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pascual Madoz Facts for Kids