Manuel Cortina para niños
Datos para niños Manuel Cortina |
||
---|---|---|
![]() Retrato como decano del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Manuel María Cortina y Arenzana y Manuel Cortina y Arenzana | |
Nombre en español | Manuel Cortina y Arenzana | |
Nacimiento | 20 de agosto de 1802 Sevilla (España) |
|
Fallecimiento | 12 de abril de 1879 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Manuel Cortina y Rodríguez | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, político y militar | |
Cargos ocupados |
|
|
Conflictos | Primera guerra carlista | |
Miembro de |
|
|
Manuel Cortina y Arenzana (nacido en Sevilla el 20 de agosto de 1802 y fallecido en Madrid el 12 de abril de 1879) fue un importante político y abogado español. Aunque no era militar de profesión, participó en la Primera Guerra Carlista y en otras acciones militares en Andalucía, apoyando a los grupos que buscaban más libertades.
Contenido
¿Quién fue Manuel Cortina?
Manuel Cortina fue una figura destacada en la política española del siglo XIX. Se le conoció por su defensa de las ideas liberales y por su importante trabajo en el campo del derecho. Su carrera política fue muy activa, ocupando varios cargos importantes.
Sus primeros años y formación
Manuel Cortina nació en Sevilla en 1802. Se formó como abogado, una profesión que ejerció con gran éxito a lo largo de su vida. Desde joven, mostró interés por los asuntos públicos y las ideas de libertad.
Participación en conflictos
Aunque su principal profesión era la abogacía, Manuel Cortina también tuvo un papel en la Primera Guerra Carlista. En este conflicto, apoyó a los liberales, que eran personas que buscaban cambios en el gobierno para tener más derechos y libertades.
Carrera política de Manuel Cortina
La trayectoria política de Manuel Cortina fue muy extensa y variada. Fue elegido varias veces como Diputado de España en el Congreso de las Cortes. Representó a diferentes zonas de España, como Sevilla, Huelva, Málaga, Segovia y Madrid.
Cargos importantes en el gobierno
- Fue presidente de las Cortes, que es como el parlamento de España, entre abril y mayo de 1843.
- También fue Ministro de la Gobernación (un cargo similar al actual Ministro del Interior) desde octubre de 1840 hasta mayo de 1841.
- En 1858, fue nombrado senador vitalicio, lo que significaba que ocuparía el cargo de por vida. Sin embargo, no llegó a tomar posesión completa de este puesto.
Ideas políticas y desafíos
Manuel Cortina apoyó el movimiento que llevó al gobierno al Trienio liberal, un periodo en el que se intentó establecer un gobierno más liberal en España. Siempre estuvo en contra del absolutismo (un sistema donde el rey tiene todo el poder) y defendió las ideas liberales y progresistas de su tiempo. Fue un líder importante en el Partido Progresista.
Tuvo diferencias con el general Baldomero Espartero después de un suceso en Barcelona en 1842. Incluso trabajó para que Espartero dejara su cargo. Por estas acciones, estuvo un tiempo en prisión en Madrid. Más tarde, en 1846, volvió a la política, pero sus desacuerdos con la reina Isabel II de España lo llevaron a retirarse de los puestos más importantes.
Debates sobre la ley y el gobierno
En 1849, Manuel Cortina tuvo un famoso debate con Juan Donoso Cortés, otro político importante. Cortina defendía que el gobierno siempre debía seguir las leyes, incluso en momentos difíciles. Donoso Cortés, por su parte, argumentaba que a veces eran necesarias medidas muy fuertes para proteger a la sociedad. Este debate fue muy importante para entender las ideas políticas de la época.
Durante el periodo conocido como el Bienio Progresista (1854-1856), el grupo progresista se dividió. Manuel Cortina lideró a la parte de los progresistas que eran más moderados.
Contribuciones al derecho y la abogacía
Además de su carrera política, Manuel Cortina fue una figura clave en el mundo del derecho en España.
- Fue Decano (el líder) del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid durante 31 años, desde 1848 hasta su fallecimiento.
- Su trabajo fue fundamental para modernizar la abogacía y para el desarrollo de las leyes en España durante el siglo XIX.
- Su bufete de abogados fue uno de los más importantes de su tiempo, manejando más de dos mil casos. Entre ellos, se ocupó de asuntos relacionados con la nobleza, problemas financieros de empresas y casos comerciales, especialmente los relacionados con la minería y los nuevos ferrocarriles.
- Su archivo profesional, con muchos documentos importantes, fue donado al Colegio de Abogados de Madrid y ahora está disponible para su consulta.
- También presidió la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y fue miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
Familia de Manuel Cortina
Manuel Cortina se casó en Sevilla en 1828 con Manuela Antonia Rodríguez Ruiz. Tuvieron varios hijos:
- Manuel Cortina y Rodríguez (1828-1880), quien se convirtió en el primer Marqués de Cortina. Este título fue creado en 1873 en honor a su padre.
- Manuela Cortina y Rodríguez (1830-1878), que fue la segunda Marquesa de Cortina.
- María de los Dolores Cortina y Rodríguez (1831-1922), quien fue la madre de José Gómez-Acebo y Cortina (1860-1932), el tercer Marqués de Cortina.