Félix Arias Girón para niños
Datos para niños Félix Arias Girón |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1563 Madrid, España |
|
Fallecimiento | 1622 Madrid, España |
|
Nacionalidad | española | |
Familia | ||
Cónyuge | Feliciana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Capitán, juez poético, Sargento y poeta | |
Años activo | Siglo de Oro | |
Movimiento | Siglo de Oro | |
Lengua literaria | Castellano | |
Género | Poesía | |
Félix Arias Girón (Madrid, 1563-1622) fue un importante poeta español que vivió durante el Siglo de Oro. También fue conocido por ser el protector y juez de la Academia Poética de Madrid, donde participaban grandes escritores como su amigo Lope de Vega.
Además de su faceta como poeta, Félix Arias Girón fue un militar. Sirvió como capitán en la Infantería en Flandes bajo el reinado de Felipe II. También fue sargento mayor en la villa de Madrid.
Contenido
Félix Arias Girón: Poeta y Soldado del Siglo de Oro
Félix Arias Girón nació en Madrid en 1563 y falleció en la misma ciudad en 1622. Era hijo de Don Juan Arias Portocarrero, el segundo conde de Puñonrostro. Fue bautizado el 1 de enero de 1564 en la iglesia de San Esteban Protomártir.
¿Cómo fue la vida de Félix Arias Girón?
Durante el reinado de Felipe II, Félix Arias Girón sirvió en el ejército español. Fue capitán en Flandes, una región que en esa época abarcaba varios territorios. También ocupó el cargo de sargento mayor en Madrid.
En 1615, tuvo una misión especial: acompañar a la infanta Doña Ana de Austria hasta Francia. Después, debía traer de vuelta a España a Doña Isabel de Borbón.
Pero Félix Arias Girón no solo destacó en el ámbito militar. También tenía un gran talento para la música y, sobre todo, para la poesía. Sus poemas son conocidos gracias a las menciones de otros escritores de su tiempo, como Lope de Vega.
Se sabe que tuvo una relación con Feliciana, una joven que estudió filosofía y astrología.
¿Qué fue la Academia de Madrid y su papel en ella?
A principios de 1609, se fundó la Academia de Madrid, y Félix Arias Girón fue su principal impulsor y protector. En esta Academia, él actuaba como juez poético, evaluando las obras de otros escritores.
Muchos escritores famosos de la época, como su gran amigo Lope de Vega, participaron en esta Academia. Lope de Vega incluso leyó allí su importante obra Nuevo arte de hacer comedias.
Francisco de Quevedo y Miguel de Cervantes también asistían a las reuniones de la Academia. Cervantes dedicó unos versos a Félix Arias Girón en su obra Viaje del Parnaso, elogiando su talento para la poesía.
Es interesante que tanto Lope de Vega como Cervantes, que a veces tenían rivalidades, elogiaran a Félix Arias Girón. Esto demuestra la buena relación que mantenía con ambos.
¿Cómo fue la muerte de Félix Arias Girón?
Félix Arias Girón falleció el 19 de junio de 1622 en la calle de Atocha, en Madrid. Fue asesinado en el Palacio Real de Madrid, y su crimen no fue resuelto.
Antes de morir, recibió el Santo Sacramento. No dejó testamento. Fue enterrado en la Santísima Trinidad, como él mismo había pedido.
Obras Poéticas de Félix Arias Girón
Lamentablemente, solo se han encontrado dos poemas de Félix Arias Girón hasta ahora. Uno es un soneto dedicado al rey Felipe II, y el otro es un homenaje a Lope de Vega.
Poemas Conocidos
Si con la caridad el oro esmalta
Este poema no tiene un título conocido, por lo que se le llama por su primer verso. Es un claro elogio al rey Felipe II, a quien el poeta se refiere como "Filipo".
Girón alaba al rey por sus acciones religiosas y su gran caridad. Lo presenta como un buen cristiano que ayuda a los necesitados. También lo compara con Jonatán, un personaje bíblico que protege a su amigo David.
Lope, Angelica recibe
Este poema está dedicado a su amigo íntimo, Lope de Vega. En él, Girón compara la poesía de Lope con la de Ludovico Ariosto, un famoso poeta italiano.
Félix Arias Girón considera a Lope un gran artista, capaz de describir la belleza de los rostros con sus palabras. Este poema se encuentra en una colección de obras de Lope de Vega, lo que confirma la amistad entre ambos escritores.
Anécdotas y Relaciones de Amistad
Félix Arias Girón era conocido por tener muchos amigos en los círculos literarios. Sus colegas a menudo lo mencionaban en sus propios poemas, revelando detalles sobre su personalidad.
Lope de Vega, en su obra El Laurel de Apolo (1630), menciona a la Academia de Madrid y a Félix Arias Girón como su protector.
Miguel de Cervantes también elogió la poesía de Félix Arias Girón en su Viaje del Parnaso, mostrando la buena amistad que los unía.
Los escritores de esa época solían usar sus obras para expresar sus amistades o rivalidades. Gracias a esto, se han podido descubrir muchos datos sobre Félix Arias Girón que de otra manera habrían permanecido ocultos.
Galería de imágenes
-
Portada de la edición de 1551 del Orlando furioso, de Ludovico Ariosto.