Batalla de San Juan (1797) para niños
Datos para niños Ataque a Puerto Rico |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra anglo-española (1796-1802) Parte de Guerras revolucionarias francesas |
||||
![]() El Fortín de San Gerónimo fue clave en la defensa de San Juan.
|
||||
Fecha | 17-30 de abril de 1797 | |||
Lugar | San Juan (Puerto Rico) | |||
Resultado | Victoria española | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de San Juan de 1797 fue un importante enfrentamiento militar que ocurrió en Puerto Rico. Sucedió después de que España y Francia se unieran con un acuerdo en 1796. Esto hizo que España se convirtiera en enemiga de Gran Bretaña. Los británicos enviaron una gran flota al Caribe con la idea de tomar las islas de Trinidad y Puerto Rico. Lograron conquistar Trinidad, pero fueron rechazados en Puerto Rico.
Contenido
Antecedentes: ¿Qué pasó en Trinidad?
El 16 de febrero de 1797, una flota británica llegó a la isla de Trinidad. Estaba compuesta por muchos barcos, incluyendo nueve grandes navíos de guerra y varios buques de transporte. El almirante Henry Harvey estaba al mando de la flota, y el teniente general Ralph Abercromby dirigía a los 6750 soldados que transportaban.
El gobernador de Trinidad, José María Chacón y Sánchez de Soto, tenía solo 190 soldados, muchos de ellos enfermos y con pocas municiones. Además, la gente de la capital, Puerto España, no quería participar en la defensa por miedo a que sus propiedades sufrieran daños. Por estas razones, el gobernador aceptó rendirse a los británicos.
Como les resultó tan fácil tomar Trinidad, la armada británica decidió intentar lo mismo en Puerto Rico. El 17 de abril de 1797, sus barcos aparecieron frente a la isla. Se cree que eran entre sesenta y sesenta y cuatro barcos en total. La flota incluía grandes navíos de guerra, fragatas, bergantines, corbetas y muchas goletas.
El ataque a San Juan: ¿Cómo se defendió Puerto Rico?
Preparativos de defensa en Puerto Rico
La situación en Puerto Rico era más estable que en Trinidad. Sin embargo, la guarnición de la isla (los soldados que la protegían) había disminuido. Esto se debía a que muchas tropas habían sido enviadas a La Española para enfrentar una situación difícil allí.
El gobernador de Puerto Rico, Ramón de Castro y Gutiérrez, contaba con unos 4029 soldados. A ellos se sumaron 2442 personas del campo, la mayoría armadas con machetes y lanzas. También participaron 180 prisioneros. En total, sumaban una fuerza de 6471 hombres. Entre ellos había algunos cientos de soldados contratados, en su mayoría franceses, y solo unos 300 soldados con experiencia.
Los defensores contaban con una pequeña flota de barcos y lanchas armadas con cañones. El gobernador logró que muchos habitantes y extranjeros de la ciudad tomaran las armas para defenderla. Las milicias de cada pueblo también se movilizaron para ayudar a proteger San Juan. Se prepararon los castillos y se protegieron los puentes y puntos importantes. El cónsul francés, el señor París, también colaboró, enviando a 50 de sus compatriotas a defender el castillo de San Gerónimo.
El asedio de San Juan
Los británicos desembarcaron en la playa de Cangrejos con 3000 hombres y tomaron el pueblo. Luego, con 5000 hombres, se acercaron a la ciudad de San Juan. La artillería de la ciudad y los ataques de pequeños grupos de milicianos los molestaban constantemente. A pesar de esto, los británicos lograron instalar dos baterías de cañones y una de morteros.
Al igual que en Trinidad, el general Abercromby envió un mensaje ofreciendo una rendición pacífica. Al recibir una respuesta negativa, los británicos comenzaron a disparar sus cañones contra San Juan. Al mismo tiempo, un navío y las fragatas bombardearon los castillos. El fuego de los castillos y los ataques de las lanchas cañoneras obligaron a los barcos británicos a retirarse. Las tropas británicas en tierra también fueron rechazadas cuando intentaron tomar el puente de San Antonio.
Los españoles tenían pocas tropas regulares, lo que les impedía contraatacar. La situación se mantuvo así durante 12 días. Durante este tiempo, los británicos sufrieron el constante hostigamiento de los pequeños grupos de milicianos.
El contraataque español y la retirada británica
La noche del 29 de abril, los españoles lanzaron un ataque directo contra las posiciones británicas. Participaron 800 milicianos de infantería y dos compañías de caballería. Ante este ataque, el general Abercromby decidió retirarse. Embarcaron rápidamente, dejando atrás en la isla artillería, municiones, alimentos y algunas tropas dispersas.
No se tienen datos exactos sobre el número de bajas británicas. Cuatro oficiales y 286 soldados británicos fueron capturados en la isla. Por parte española, hubo 42 muertos, 156 heridos y 2 desaparecidos.
Los británicos se reembarcaron el 2 de mayo. Con esta victoria, el control español sobre la isla de Puerto Rico quedó asegurado por cien años más.
Más información
- Ataque a Trinidad (1797)
Véase también
En inglés: Battle of San Juan (1797) Facts for Kids