Bartolomé García de Nodal para niños
Datos para niños Bartolomé García de Nodal |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1574 Pontevedra (España) |
|
Fallecimiento | 1622 mar Caribe (México) |
|
Causa de muerte | Muerte accidental | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador | |

Bartolomé García de Nodal (nacido en Pontevedra, España, en 1574 y fallecido en el Mar Caribe en 1622) fue un importante navegante español. Junto a su hermano Gonzalo García de Nodal, conocidos como los hermanos Nodales, fue enviado por el rey Felipe III de España para explorar rutas marítimas. Su misión principal era reconocer el famoso estrecho de Magallanes y un nuevo estrecho que había sido descubierto recientemente por otras expediciones.
Contenido
La Expedición de los Hermanos Nodal
Los hermanos Nodal se prepararon para una gran aventura marítima.
Preparación de los Barcos
Para su viaje, se construyeron dos carabelas especiales. Estas naves se llamaron Nuestra Señora de Atocha y Nuestra Señora del Buen Suceso. Cada una pesaba unas 80 toneladas y llevaba 40 tripulantes a bordo. La Nuestra Señora de Atocha era el barco principal, bajo el mando de Bartolomé García de Nodal. La Nuestra Señora del Buen Suceso era el segundo barco, dirigido por su hermano Gonzalo.
Inicio del Gran Viaje
La expedición zarpó de Lisboa el 27 de septiembre de 1618. A mediados de enero de 1619, los navegantes llegaron cerca del cabo de las Vírgenes. Allí, vieron restos de un barco que había naufragado. Continuaron su camino por la costa este de la Tierra del Fuego.
Descubrimientos Importantes
El 22 de enero, los hermanos Nodal entraron en el estrecho de Le Maire. Le dieron un nuevo nombre: estrecho de San Vicente. Este nombre aún se conserva en uno de los cabos de la costa occidental de la Tierra del Fuego.
El 10 de febrero, al suroeste del cabo de Hornos, descubrieron unas islas. Las llamaron islas Diego Ramírez en honor a Diego Ramírez de Arellano. Él era el cosmógrafo y piloto experto de la expedición.
Regreso a Europa
Después de sus descubrimientos, los hermanos Nodales navegaron hacia el norte. Entraron en el estrecho de Magallanes y lo recorrieron por completo. Así, lograron dar la vuelta a toda la Tierra del Fuego. Finalmente, emprendieron el viaje de regreso a Europa.
El 7 de julio, los barcos anclaron cerca de Lagos. Desde allí, los hermanos fueron a informar al rey sobre su exitosa expedición.
Publicación del Diario de Viaje
Los hermanos Nodal compartieron sus experiencias y descubrimientos. Publicaron un libro con el diario de su expedición. El título era: Relación del viaje hecho por los capitanes Bartolomé García de Nodal y Gonzalo de Nodal, hermanos, naturales de Pontevedra, para el descubrimiento del nuevo estrecho. Este libro se publicó en Madrid en 1621 e incluía un mapa de su ruta.
Bartolomé García de Nodal falleció el 5 de septiembre de 1622. Su muerte ocurrió en los cayos de Matacumbé y la Tortuga, cerca de La Habana, Cuba. Fue durante el naufragio del galeón Nuestra Señora de Atocha, el mismo barco que había capitaneado en su gran expedición.
Homenajes a los Hermanos Nodal
En honor a Bartolomé y Gonzalo, un barco de salvamento y apoyo fue bautizado con su nombre. Este buque se llama Irmáns García Nodal. Actualmente, sirve como guardacostas para la Consejería del Mar de la Junta de Galicia.
Véase también
- Expedición García de Nodal
- Irmáns García Nodal