robot de la enciclopedia para niños

Eutrofización para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Caspian Sea from orbit
En la parte norte del Mar Caspio se da un proceso de eutrofización, en el que la escorrentía agrícola, rica en fertilizantes, estimula el crecimiento desenfrenado de algas en el agua.
Archivo:Cocha convertida en tierra firme
Una cocha (laguna) en la Amazonía. El proceso de eutrofización ha producido tanto sedimento que la ha convertido en tierra firme. Pronto crecerán árboles y desaparecerá totalmente. Foto: Y. Hooker
Archivo:Potomac river eutro
El intenso verde del agua en el estuario del río Potomac es resultado de una densa floración de cyanobacterias.
Archivo:Tayguayguay
La laguna de Tayguayguay, en el estado Aragua (Venezuela) ubicada en la cuenca endorreica del Lago de Valencia, muestra los efectos del desarrollo de vegetales acuáticos (lirios de agua o bora) que terminarán por cubrir toda la laguna.

La eutrofización es un proceso natural o causado por el ser humano donde un ecosistema acuático (como un lago o un río) recibe demasiados nutrientes. Esto provoca un crecimiento excesivo de algas y otras plantas acuáticas. La palabra "eutrofización" viene del griego y significa "bien nutrido".

Cuando hay muchos nutrientes, especialmente nitrógeno y fósforo, las algas crecen sin control. Esto se conoce a veces como "sopa verde" por el color que toma el agua. Al principio, crecen algas verdes, pero luego aparecen las cianobacterias. Estas cianobacterias forman una capa en la superficie del agua.

Esta capa de algas impide que la luz del sol llegue a las plantas que están más abajo. Sin luz, estas plantas no pueden hacer fotosíntesis y mueren. Además, cuando las algas mueren, se hunden y son descompuestas por bacterias. Este proceso consume mucho oxígeno del agua.

La falta de oxígeno hace que muchos animales acuáticos, como los peces, no puedan vivir. Esto reduce la diversidad de especies en el ecosistema. La eutrofización es parte del envejecimiento natural de los lagos, pero las actividades humanas pueden acelerarla mucho.

El primer uso registrado de la palabra "eutrofización" en la ciencia fue en 1946. Lo hizo Roger William Butcher, un experto en algas que estudiaba el río Trent en el Reino Unido.

La eutrofización tiene efectos negativos en la economía y la salud. Por ejemplo, aumenta el costo de purificar el agua para beber. También puede reducir la cantidad de peces disponibles para la pesca.

Plantilla:Ficha de ecosistema

¿Cómo ocurre la eutrofización?

La eutrofización es un proceso donde el agua recibe más nutrientes de lo normal. Esto hace que crezca mucha biomasa de plantas acuáticas, como algas y otras plantas grandes. Al haber más alimento, también aumentan los invertebrados y los peces.

Sin embargo, a medida que el proceso avanza, la cantidad de vida en el agua aumenta, pero la variedad de especies disminuye. Cuando hay mucha eutrofización, las bacterias que descomponen el exceso de plantas muertas consumen el oxígeno. Esto puede crear zonas con muy poco oxígeno, llamadas zonas hipóxicas.

Estas zonas sin oxígeno suelen aparecer en lagos profundos durante el verano. Esto se debe a que el agua se divide en capas: una fría y con poco oxígeno abajo, y otra cálida y con mucho oxígeno arriba.

El papel del fósforo y el nitrógeno

El fósforo es un nutriente esencial para las plantas. En la mayoría de los ecosistemas de agua dulce, el fósforo es el nutriente que más limita el crecimiento de las plantas. El fosfato, una forma de fósforo, se pega mucho a las partículas del suelo. Por eso, llega al agua principalmente por la erosión y la escorrentía (agua que fluye por la superficie). Una vez en los lagos, es difícil eliminarlo.

En los ecosistemas marinos, el nitrógeno y el hierro son los nutrientes que más limitan el crecimiento de las algas. Sin embargo, en general, el nitrógeno, el fósforo y el hierro pueden ser limitantes. La cantidad de nutrientes disponibles varía según cómo llegan al agua y cómo se reciclan dentro de ella. La luz también es muy importante; por eso, la productividad es baja en aguas profundas o en invierno.

El proceso de transformación del agua

En un cuerpo de agua cerrado, como una laguna, la eutrofización puede llegar a convertir el agua en tierra firme. Esto sucede porque los nutrientes que entran al sistema generan una gran cantidad de biomasa de organismos. Estos organismos suelen vivir poco tiempo y, al morir, se acumulan en el fondo. Las bacterias no pueden descomponerlos por completo.

Este proceso natural de eutrofización se puede ver en las lagunas que se forman en los antiguos cauces de los ríos del Amazonas. Con el tiempo, estas lagunas se convierten en pantanos y luego se cubren de vegetación.

¿De dónde vienen los nutrientes?

Las principales fuentes de exceso de fósforo son los detergentes (aunque muchos ya no lo usan), los desechos industriales y domésticos, y los fertilizantes. Desde que se eliminaron los fosfatos de los detergentes en los años 70, la escorrentía de la agricultura y las aguas residuales se han vuelto las mayores causas de eutrofización.

Las principales fuentes de nitrógeno son la escorrentía agrícola (de fertilizantes y desechos de animales), las aguas residuales y la contaminación del aire por la quema de combustibles.

Tipos de eutrofización

Eutrofización cultural

Archivo:Algae bloom in Reflecting Pool, Washington, DC. 2007 Potomac River, Chesapeake Bay watershed. USEPA photo by Eric Vance (13765962984)
La eutrofización cultural es causada por la actividad humana. El crecimiento excesivo de algas puede bloquear la luz y el aire, llevando a "zonas muertas".
Archivo:Lake Valencia, Venezuela
Vista aérea del Lago de Valencia, Venezuela, que sufre de eutrofización cultural debido a la descarga de aguas residuales sin tratar.

La eutrofización cultural, también llamada antropogénica, es la que se acelera por la actividad humana. Cuando se construyen ciudades y se despejan terrenos, el agua de la lluvia arrastra más nutrientes, como fosfatos y nitratos, hacia los lagos, ríos y estuarios costeros.

Este problema se hizo más evidente con el uso de fertilizantes químicos en la agricultura a mediados del siglo XX. El fósforo y el nitrógeno son los principales nutrientes que causan la eutrofización cultural. Permiten que las algas crezcan muy rápido y en grandes cantidades.

Cuando estas algas mueren, las bacterias las descomponen y consumen el oxígeno del agua. Esto crea un ambiente sin oxígeno que mata a los animales que necesitan oxígeno, como peces e invertebrados. También afecta a los animales terrestres que dependen de esas aguas para beber.

La eutrofización cultural puede cambiar por completo los ecosistemas acuáticos. Esto lleva a la pérdida de hábitats y de la variedad de especies.

Hay varias fuentes de nutrientes excesivos por la actividad humana:

  • El agua que escurre de campos fertilizados, jardines y campos de golf.
  • Las aguas residuales que no han sido tratadas.
  • La quema de combustibles, que genera contaminación por nitrógeno en el aire.

La eutrofización cultural puede ocurrir tanto en agua dulce como salada. Las aguas poco profundas son las más afectadas. En las costas y lagos poco profundos, el viento y las olas pueden remover los sedimentos del fondo. Esto libera más nutrientes al agua, aumentando la eutrofización.

El deterioro de la calidad del agua por la eutrofización cultural afecta el uso humano. Por ejemplo, dificulta obtener agua potable y limita las actividades recreativas.

Causas principales de la eutrofización

La principal causa de la eutrofización por parte de los humanos es la contaminación química. Las formas más importantes son:

  • Contaminación agrícola: Proviene de los fertilizantes inorgánicos usados en los suelos y de los desechos de la ganadería (vacas, aves, peces). Esto añade nitrógeno (como nitrato y amonio) y fósforo (como fosfato) al agua.
  • Contaminación forestal: Se da por el abandono de residuos de madera en los ríos. Esto aumenta la materia orgánica en el agua, favoreciendo el crecimiento de plantas como los berros y la lenteja de agua. Estas plantas pueden estancar la corriente del río.
  • Contaminación atmosférica: Los óxidos de nitrógeno y azufre del aire reaccionan con el agua y forman sales. Estas sales se disuelven y son arrastradas a los acuíferos y ríos. Esto contamina el agua con nutrientes y puede causar eutrofización en lagos y mares.
  • Contaminación urbana: Las aguas residuales de las ciudades, si no se tratan o se tratan solo parcialmente, aportan nutrientes. Esto incluye residuos orgánicos y residuos inorgánicos como el fosfato de los detergentes. Por eso, las leyes modernas buscan reemplazar el fosfato en estos productos.

Situación de los lagos en el mundo

En 2008, la eutrofización afectaba a muchos lagos en el mundo:

Grados de eutrofización

Se pueden clasificar los cuerpos de agua según su nivel de nutrientes:

  • Ultraoligotrófico y oligotrófico: El agua tiene pocos nutrientes, mucho oxígeno y es muy clara.
  • Mesotrófico: El agua tiene una cantidad intermedia de nutrientes y más organismos acuáticos.
  • Eutrófico: El agua es rica en nutrientes.
  • Hipereutrófico: El agua tiene un exceso de nutrientes y muy poco oxígeno disuelto.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eutrophication Facts for Kids

kids search engine
Eutrofización para Niños. Enciclopedia Kiddle.