Eugenio Aguirre Benavides para niños
Datos para niños Eugenio Aguirre Benavides |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Apodo | El bizco | |
Nacimiento | 6 de septiembre de 1884 Parras de la Fuente, Coahuila |
|
Fallecimiento | 2 de junio de 1915 Los Aldamas, Nuevo León |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Años activo | 4 años | |
Lealtad | Antirreeleccionismo (1911-1912) División del Norte (1913-1915) |
|
Mandos | Comandante de la Brigada Zaragoza Comandante del Ejército Convencionista Subsecretario de Guerra y Marina |
|
Rango militar | ![]() |
|
Conflictos |
|
|
Título | Eugenio Aguirre Benavides | |
Eugenio Aguirre Benavides fue un militar mexicano que tuvo un papel importante en la Revolución mexicana.
Contenido
Eugenio Aguirre Benavides nació en Parras de la Fuente, Coahuila, el 6 de septiembre de 1884. Sus padres fueron Rafael Aguirre Valdéz y Jovita Benavides Hernández. Sus hermanos, Adrián Aguirre Benavides y Luis Aguirre Benavides, también participaron activamente en la Revolución.
Sus Primeros Pasos en la Revolución
Eugenio Aguirre Benavides se unió al movimiento que apoyaba a Francisco I. Madero en 1911. En ese tiempo, trabajó junto a líderes como Antonio I. Villarreal y Cesáreo Castro. En 1912, luchó con las fuerzas de Madero para detener un levantamiento liderado por Pascual Orozco.
Más tarde, en 1913, cuando Victoriano Huerta tomó el poder de forma no permitida, Eugenio Aguirre Benavides se unió al movimiento constitucionalista. Este grupo buscaba restaurar el orden legal en el país.
La Alianza con Francisco Villa
En septiembre de 1913, Eugenio Aguirre Benavides formó parte de una reunión de líderes revolucionarios en Chihuahua y La Laguna. En esta reunión, se decidió que el General Francisco Villa sería el jefe de todas las fuerzas.
Aguirre Benavides fue nombrado Comandante de la Brigada Zaragoza. Con esta brigada, participó en varias batallas importantes:
- El ataque a Chihuahua en noviembre de 1913.
- El Combate de Torreón y la Toma de Tlahualilo en marzo de 1914.
- La Toma de Sacramento, junto a las fuerzas de Rosalío Hernández.
- Tuvo una participación destacada en la toma de Torreón en abril de 1914, luchando con Maclovio Herrera y José Isabel Robles.
- También participó en las tomas de San Pedro de las Colonias y Paredón.
Su Papel en la Convención de Aguascalientes
En junio de 1914, Eugenio Aguirre Benavides participó en la Toma de Zacatecas. Después de esto, firmó un mensaje en el que no reconocía las órdenes de Venustiano Carranza.
Cuando el movimiento revolucionario se dividió en 1914, Eugenio Aguirre Benavides, ya como General, siguió apoyando a Francisco Villa. Fue delegado en la Convención de Aguascalientes, una reunión importante para decidir el futuro del país. Allí, formó parte de la comisión de Guerra. Votó para que Venustiano Carranza dejara su puesto como Primer Jefe y habló con él como representante de la Convención.
Francisco Villa lo nombró Comandante del Ejército Convencionista. También fue Subsecretario de Guerra y Marina en el gobierno de Eulalio Gutiérrez Ortiz, a quien acompañó en su viaje hacia el norte.
Un Momento Clave Cerca de Tampico
Según el investigador Francisco Ramos, a finales de 1914, entre el 23 y 24 de diciembre, Eugenio Aguirre Benavides y Manuel Urbina (no Tomás Urbina) estuvieron cerca de la población de El Ébano, San Luis Potosí. Estaban persiguiendo a las tropas de Carranza.
Estuvieron a punto de romper las defensas que protegían el puerto de Tampico. Si lo hubieran logrado, las tropas de Villa habrían tomado el puerto. Esto podría haber cambiado el curso de la Revolución, ya que habrían tenido acceso a las compañías petroleras y al dinero de la aduana. Sin embargo, en ese momento, llegaron refuerzos para las tropas de Carranza, lo que impidió la toma del puerto.
El Final de su Camino
A mediados de 1915, Eugenio Aguirre Benavides fue capturado cerca de Los Aldamas, Nuevo León. Fue tomado prisionero por el Coronel Teódulo Ramírez, quien formaba parte de las tropas del General Emilio Nafarrate.
Eugenio Aguirre Benavides falleció el 2 de junio de 1915. Sus restos fueron recuperados por su familia, quienes le dieron un entierro.