Eugène Delacroix para niños
Ferdinand-Victor-Eugène Delacroix (nacido en Charenton-Saint-Maurice el 26 de abril de 1798 y fallecido en París el 13 de agosto de 1863) fue un famoso pintor y litógrafo francés. Es considerado uno de los artistas más importantes del Romanticismo, un movimiento artístico que valoraba mucho las emociones, la imaginación y la libertad.
Datos para niños Eugène Delacroix |
||
---|---|---|
![]() Autorretrato con chaleco verde (1837)
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ferdinand-Victor-Eugène Delacroix | |
Nacimiento | 26 de abril de 1798 Charenton-Saint-Maurice (Primera República Francesa) |
|
Fallecimiento | 13 de agosto de 1863 París (Segundo Imperio Francés) |
|
Causa de muerte | Tuberculosis | |
Sepultura | Cementerio del Père Lachaise | |
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de | Pierre-Narcisse Guérin | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Años activo | 1815-1863 | |
Alumnos | Maurice Sand | |
Movimiento | Romanticismo | |
Géneros | Pintura de historia, pintura del paisaje, bodegón y pintura de batalla | |
Obras notables |
|
|
Miembro de | Academia de Bellas Artes | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Contenido
La vida de Eugène Delacroix
Sus primeros años y formación
Eugène Delacroix fue el cuarto y último hijo de su familia. Su padre, Charles Delacroix, fue un político importante. Su madre, Victoire Oeben, venía de una familia de artesanos. Cuando su padre falleció en 1806, Eugène se mudó a París con su hermana mayor, Henriette.
En 1807, Eugène comenzó a estudiar en el Liceo Imperial. También visitó lugares como Valmont y Rouen, donde le impresionaron las ruinas medievales. En 1814, su madre murió y su hermana Henriette se hizo cargo de él.
En 1815, Delacroix empezó a estudiar pintura en el taller de Pierre Narcisse Guérin. Allí tuvo maestros como Théodore Géricault. Le encantaba visitar el Museo del Louvre para estudiar y copiar obras de grandes pintores como Rubens, Velázquez y Rembrandt. También se interesó por la litografía, una técnica de grabado.

Aprendió a pintar la naturaleza con el paisajista Richard Parkes Bonington y a usar la acuarela con Raymond Soulier. En 1816, se inscribió en la Escuela de Bellas Artes, donde hizo amigos para toda la vida. En 1819, recibió su primer encargo público, "La Virgen de las Mieses". También posó para el famoso cuadro "La balsa de la Medusa" de Géricault.
Delacroix se relacionaba con muchos escritores famosos de su época, como Victor Hugo y Alexandre Dumas. También era un gran aficionado a la música y conoció a músicos como Frédéric Chopin y Franz Liszt. Prefería la compañía de artistas de otras disciplinas a la de otros pintores.
Obras importantes y controversias
En 1822, Delacroix expuso por primera vez "La barca de Dante". Esta obra mostraba su estilo lleno de fuerza y colores intensos. Dos años después, pintó "La matanza de Quíos", un cuadro muy enérgico y con colores vibrantes. Estas obras mostraron su interés por el Romanticismo, que se enfocaba en las emociones y la acción.
En 1825, Delacroix viajó a Inglaterra para estudiar a pintores ingleses, especialmente a John Constable, un gran paisajista. Quería entender cómo usaban los colores para crear diferentes efectos.
A los treinta años, causó mucha discusión con su cuadro "La muerte de Sardanápalo" (1827). Esta pintura es un gran ejemplo del estilo romántico, con su uso audaz del color y su representación de escenas dramáticas. Delacroix la llamó "La Proeza asiática".
Viaje al norte de África
En 1832, Delacroix hizo un viaje de seis meses a Marruecos y Argelia. Este viaje fue muy importante para él, ya que descubrió la luz brillante y los colores de los paisajes, la gente y la cultura de esos lugares. Estas nuevas experiencias influyeron mucho en sus obras posteriores.
Viajó con una delegación francesa enviada por el rey Luis Felipe de Francia. Aunque tuvo que pagar sus propios gastos, el viaje le permitió conocer de cerca la vida en ciudades como Tánger, Fez y Argel.
Gracias a su diario, cartas y bocetos, sabemos mucho sobre este viaje. Delacroix quedó asombrado al llegar a Tánger. Creía que en el norte de África podía ver cómo eran las antiguas civilizaciones.
Durante su visita a Argel, logró hacer dibujos de la vestimenta de las mujeres locales. Estos bocetos le sirvieron para pintar su famoso cuadro "Mujeres de Argel en sus habitaciones" (1834). También pintó otras obras inspiradas en su viaje, como "Ceremonia nupcial judía en Marruecos" (1837) y "El Mulay Abderraman, sultán de Marruecos, saliendo de su palacio de Mequínez rodeado de su guardia" (1845).
Los animales y la naturaleza del norte de África también captaron su atención. Estudió la anatomía de los animales, lo que le ayudó a pintar obras como "Árabe ensillando su caballo" (1855) y "La pelea de caballos árabes en una cuadra" (1860). También visitó zoológicos para observar tigres y otros animales.
Regresó a Francia con más de 100 dibujos y bocetos. Sus diarios, publicados después de su muerte, nos dan mucha información sobre su evolución como artista.
Últimos años y legado
Al regresar de Marruecos, Delacroix recibió encargos importantes para decorar edificios públicos. Su cuadro más conocido, "La Libertad guiando al pueblo" (1830), le valió un reconocimiento especial. Esta obra se ha convertido en un símbolo de la libertad.
En 1857, fue aceptado en la Academia de Bellas Artes, un gran honor para un artista. Muchas de sus obras más famosas se encuentran hoy en el Museo del Louvre en París. El trabajo de Delacroix inspiró a muchos pintores posteriores, como Vincent van Gogh.
Su "Diario" es una fuente valiosa para entender sus pensamientos sobre el arte, la política y la vida. En él, analizaba sus propias obras y expresaba sus opiniones.
En 1859, Delacroix expuso por última vez en el Salón. Su salud empeoró, pero siguió pintando hasta su fallecimiento el 13 de agosto de 1863. Dejó obras sin terminar, pero su impacto en el arte fue enorme. Él creía que el mérito de una pintura es "producir una fiesta para la vista", y que los ojos deben tener la capacidad de disfrutar la belleza del arte.
Estilo artístico
Delacroix es considerado el pintor más representativo del movimiento romántico del siglo XIX. Aunque al principio fue etiquetado como neoclásico, se opuso a las ideas de otros artistas de su época. A partir de 1855, se convirtió en una figura clave que renovó la pintura.
Sus obras a menudo trataban temas de actualidad de su tiempo, como "La matanza de Quíos" y "La Libertad guiando al pueblo". También pintó obras religiosas, mostrando una gran habilidad en el uso del color. Su dominio del color es una de las características más destacadas de su estilo.
Obras destacadas
- La barca de Dante (1822), en el Museo del Louvre, París.
- La matanza de Quíos (1824), en el Museo del Louvre, París.
- La muerte de Sardanápalo (1827-1828), en el Museo del Louvre, París.
- La Libertad guiando al pueblo (1830), en el Museo del Louvre, París.
- Mujeres de Argel (1834), en el Museo del Louvre, París.
- Autorretrato con chaleco verde (1837), en el Museo del Louvre, París.
- Entrada de los cruzados en Constantinopla (1840), en el Museo Louvre, París.
- La caza del león (1861), en The Art Institute of Chicago, Chicago.
Galería de imágenes
-
El combate de Giaour y Hassan, 1826, Instituto de Arte de Chicago.
-
Retrato del Dr. François-Marie Desmaisons, 1832-1833, óleo sobre lienzo, Detroit Institute of Arts.
-
Mujeres de Argel, 1834, Louvre.
-
Frédéric Chopin, 1838, Louvre.
-
George Sand, 1838, Ordrupgaard, Copenhague.
-
Colón y su hijo en La Rábida, 1838, Galería Nacional de Arte.
-
Boda judía en Marruecos, c. 1839, Louvre.
-
Hamlet con Horacio, 1839, Louvre.
-
Entrada de los Cruzados en Constantinopla, 1840, Louvre.
-
Desdémona maldecida por su padre (ca. 1850–1854), Museo Brooklyn.
-
Marroquí ensillando su caballo, 1855, Museo del Hermitage.
-
Caza del león, 1861, Instituto de Arte de Chicago.
Datos curiosos
- Un asteroide llamado (10310) Delacroix fue nombrado en su honor.
- A finales del siglo XX, se emitió un billete de cien francos en Francia con la imagen de Delacroix y su cuadro La Libertad guiando al pueblo.
Véase también
En inglés: Eugène Delacroix Facts for Kids