Strepsirrhini para niños
Datos para niños Estrepsirrinos |
||
---|---|---|
Rango temporal: 55,7 Ma - 0 Ma | ||
Sifaca de Verreaux (Propithecus verreauxi)
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Primates | |
Suborden: | Strepsirrhini E. Geoffroy, 1812 |
|
Distribución | ||
![]() ● Ubicación de fósiles del Eoceno-Mioceno ■ Extensión de primates strepsirrhine no extintos |
||
Infraórdenes | ||
Los estrepsirrinos (Strepsirrhini) son un grupo de primates que incluye a los lémures de Madagascar, los gálagos y potos de África, y los loris de India y el sudeste asiático. También forman parte de este grupo los adapiformes, que son primates extintos.
Una característica principal de los estrepsirrinos es su nariz húmeda, similar a la de perros y gatos. Su cerebro es más pequeño que el de otros primates de tamaño parecido. Tienen un buen sentido del olfato y sus ojos están adaptados para ver de noche. A diferencia de otros primates, los estrepsirrinos pueden producir su propia vitamina C. Los lémures y sus parientes tienen unos dientes especiales en la mandíbula inferior que usan como un "peine dental" para arreglar su pelaje.
Muchos estrepsirrinos actuales están en peligro. Esto se debe a la destrucción de sus hogares, la caza y la captura para venderlos como mascotas. Estos animales viven principalmente en los árboles y se alimentan de frutas, hojas e insectos. La mayoría de los lémures y sus parientes son activos por la noche.
Contenido
¿De dónde viene el nombre "Estrepsirrinos"?
El nombre científico Strepsirrhini viene de dos palabras griegas: strepsis, que significa "curvado hacia dentro", y rhinos, que significa "nariz". Esto se refiere a la forma de sus orificios nasales.
El naturalista francés Étienne Geoffroy Saint-Hilaire usó este nombre por primera vez en 1812. Lo hizo para clasificar a estos primates, de forma similar a cómo se clasifican los monos del Nuevo Mundo (Platyrrhini) y los simios del Viejo Mundo (Catarrhini).
¿Cómo evolucionaron los estrepsirrinos?
Los estrepsirrinos incluyen a los adapiformes (ya extintos) y a los lemuriformes, que son los lémures y los lorisoides (loris, potos y gálagos). Se cree que los estrepsirrinos se separaron de otros primates hace entre 55 y 90 millones de años. Las fechas más antiguas se basan en estudios genéticos, y las más recientes, en fósiles.
Los lémures llegaron a Madagascar desde África hace entre 47 y 54 millones de años, probablemente en balsas naturales. Una vez allí, se adaptaron y se diversificaron mucho. Los loris se separaron de los gálagos africanos hace unos 40 millones de años y luego se extendieron por Asia.
A veces se piensa que los lémures son como "fósiles vivientes" o primates "primitivos". Sin embargo, esto no es del todo correcto. Aunque tienen cerebros más pequeños que los simios, han evolucionado y se han adaptado de muchas maneras diferentes en su entorno aislado.
El misterio del origen de los primates
El origen de los primeros primates es un gran misterio. No se sabe con certeza dónde aparecieron ni de qué grupo de animales surgieron. Aunque hay muchos fósiles de primates antiguos en el hemisferio norte, hay muy pocos en las zonas tropicales, que es donde se cree que comenzaron a desarrollarse.
Para entender mejor su historia, los científicos usan el "reloj molecular". Esta técnica analiza los cambios genéticos para calcular cuándo se separaron los diferentes grupos de primates. Según estos estudios, los primates podrían haber evolucionado hace más de 80 o 90 millones de años, mucho antes de que aparecieran los primeros fósiles conocidos.
Los primeros primates eran animales que vivían en los árboles. Tenían manos y pies especiales para moverse entre las ramas. Los primeros primates verdaderos aparecieron en el registro fósil hace unos 55 millones de años, durante un período de calentamiento global. Estos primates se dividen en dos grupos principales: los adapiformes y los omomiiformes. Ambos grupos aparecieron de repente en el registro fósil y se extendieron por muchas regiones.
Los adapiformes fueron un grupo muy diverso que vivió en Europa, Norteamérica y Asia durante el Eoceno (hace 56 a 34 millones de años). Desaparecieron de la mayoría de estas zonas cuando el clima se volvió más frío. Los últimos adapiformes se extinguieron hace unos 7 millones de años.
¿Cómo evolucionaron los adapiformes?
Los adapiformes eran primates extintos con muchas características parecidas a los lémures. Eran muy diversos, con al menos 30 géneros y 80 especies conocidas por los fósiles. Se extendieron por muchas partes del mundo durante el Eoceno.
Los adapiformes se dividen en tres familias principales:
- Los adápidos vivían principalmente en Europa, pero se cree que evolucionaron en Asia. Se extinguieron durante un gran evento de extinción al final del Eoceno.
- Los notárctidos se parecían a algunos lémures de Madagascar y vivían en Europa y Norteamérica. También se extinguieron al final del Eoceno.
- Los sivaladápidos vivían en Asia y fueron los únicos adapiformes que sobrevivieron más allá del Eoceno. Desaparecieron hace unos 7 millones de años.
Todavía no se sabe con certeza cómo se relacionan los adapiformes con los lémures y sus parientes actuales.
¿Cómo evolucionaron los lemuriformes?
El origen exacto de los lemuriformes (lémures y lorisoides) es un tema de debate. Algunos científicos sugieren que podrían haber descendido de ciertos adapiformes europeos. Otros creen que pudieron venir de una rama temprana de adapiformes asiáticos que migraron a África.
Los fósiles más antiguos de lorisoides se encontraron en Egipto y tienen unos 40 millones de años. Esto demuestra que los lemuriformes ya estaban presentes en África y Arabia durante el Eoceno.
Los estudios genéticos indican que los lémures y los lorisoides se separaron en África hace unos 62 millones de años. Los lémures llegaron a Madagascar en balsas hace entre 47 y 54 millones de años. Allí, al estar aislados, se diversificaron mucho y ocuparon diferentes roles en el ecosistema. En África, los loris y gálagos se separaron hace unos 40 millones de años. A diferencia de los lémures, estos tuvieron que competir con monos y otros mamíferos.
Clasificación de los estrepsirrinos
La forma de clasificar a los estrepsirrinos ha sido un poco complicada a lo largo de la historia. A veces, las clasificaciones confusas han llevado a ideas equivocadas sobre cómo evolucionaron los primates.
El científico sueco Carlos Linneo fue el primero en agrupar a algunos estrepsirrinos en el género lémur en 1758. Con el tiempo, los científicos fueron ajustando la clasificación a medida que aprendían más sobre estos animales.
Actualmente, los estrepsirrinos se dividen en dos grupos principales (infraórdenes):
- Suborden Strepsirrhini
- Infraorden Adapiformes (extinto)
- Familia Notharctidae
- Familia Sivaladapidae
- Familia Adapidae
- Infraorden Lemuriformes
- Superfamilia Lemuroidea (lémures)
- Familia Cheirogaleidae
- Familia Lemuridae
- Familia Lepilemuridae
- Familia Indriidae
- Familia Daubentoniidae
- Superfamilia Lorisoidea (loris y gálagos)
Véase también
En inglés: Strepsirrhini Facts for Kids