robot de la enciclopedia para niños

Estrella Roja de Belgrado para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Estrella Roja
Datos generales
Nombre Фудбалски клуб Црвена звезда
Fudbalski klub Crvena Zvezda
Apodo(s) Zvezda (Estrella)
Crveno-beli (Rojiblancos)
Fundación 4 de marzo de 1945
Presidente Bandera de Serbia Svetozar Mijailović
Entrenador Bandera de Serbia Vladan Milojević
Instalaciones
Estadio Rajko Mitić
Capacidad 55.783 espectadores
Ubicación Belgrado (Serbia)
Inauguración 1 de septiembre de 1963
Uniforme
Kit left arm crvenazvezda2425h.png
Kit body crvenazvezda2425h.png
Kit right arm crvenazvezda2425h.png
Kit shorts crvenazvezda2425h.png
Titular
Kit left arm crvenazvezda2425a.png
Kit body crvenazvezda2425a.png
Kit right arm crvenazvezda2425a.png
Kit shorts crvenazvezda2425a.png
Alternativo
Kit left arm crvenazvezda2425t.png
Kit body crvenazvezda2425t.png
Kit right arm crvenazvezda2425t.png
Kit shorts crvenazvezda2425t.png
Tercero
Última temporada
Liga Bandera de Serbia Superliga Serbia
(2024-25) Campeón
Títulos 37 (19 en Yugoslavia(por última vez en 2024-25)
Copa Bandera de Serbia Copa de Serbia
(2024-25) Campeón
Títulos 28 (12 en Yugoslavia(por última vez en 2024-25)
Continental Bandera de Unión Europea Liga de Campeones
(2024-25) Fase de liga
Títulos (por última vez en 1990-91)
Actualidad
Soccerball current event.svg Temporada 2024-25
Página web oficial

El Estrella Roja de Belgrado (en serbio: Fudbalski klub Crvena Zvezda Beograd) es un club de fútbol serbio con sede en la ciudad de Belgrado. Fue fundado el 4 de marzo de 1945 como parte de la Sociedad Deportiva Estrella Roja. Actualmente, el club juega en la Superliga Serbia, la máxima categoría del fútbol en Serbia.

El equipo juega sus partidos en casa en el Estadio Rajko Mitić, conocido popularmente como "Pequeño Maracaná". Este estadio tiene capacidad para 55.538 espectadores.

El Estrella Roja es el club más exitoso de Serbia, con 36 títulos de Liga y 27 de Copa. En 1991, se convirtió en el único club de la antigua Yugoslavia en ganar la Copa de Europa. También fue el único equipo de Europa del Este en conseguir la Copa Intercontinental. En octubre de 2017, la FIFA reconoció oficialmente a los campeones de la Copa Intercontinental como "Campeones Mundiales de Clubes".

El club tiene una gran rivalidad con el FK Partizan, con quien disputa el Derbi Eterno de Belgrado. Esta es una de las rivalidades futbolísticas más grandes y emocionantes. El Estrella Roja de Belgrado es el club de fútbol más popular en Serbia, con casi el 48,2% de la población que lo apoya. También es muy popular en Montenegro y en la República Srpska, una entidad serbia dentro de Bosnia y Herzegovina.

Historia del Estrella Roja

Fundación y primeros años

En febrero de 1945, un grupo de jóvenes en Serbia decidió formar una Sociedad de Cultura Física. Esta sociedad dio origen al Estrella Roja de Belgrado el 4 de marzo de ese mismo año. Después de la Segunda Guerra Mundial, algunos clubes de fútbol anteriores fueron disueltos. El Estrella Roja se formó usando parte de la estructura del antiguo club SK Jugoslavija, incluyendo su estadio, oficinas y algunos jugadores. También adoptaron los colores rojo y blanco de ese club.

El nombre "Estrella Roja" fue elegido después de muchas conversaciones. Los primeros vicepresidentes de la Sociedad de Deportes, Zoran Žujović y Slobodan Ćosić, fueron quienes decidieron los colores. El Estrella Roja jugó su primer partido de fútbol contra el Primer Batallón de la Segunda Brigada de KNOJ y ganó 3-0. Cinco días después, la sección de fútbol se formó oficialmente.

Éxitos iniciales y momentos importantes

El club ganó su primer campeonato nacional de liga en 1953. Tenían jugadores talentosos como Vladimir Beara, Vladimir Durković, Branko Stanković, Vladica Popović, Rajko Mitić, Bora Kostić y Dragoslav Šekularac. Ganaron cuatro campeonatos de Yugoslavia y dos Copas en poco tiempo.

Como campeones, el Estrella Roja participó en la Copa de Europa 1957-58. Fueron eliminados por el Manchester United en los cuartos de final. El partido de vuelta en Belgrado, el 5 de febrero de 1958, fue el último jugado por el equipo del Manchester United antes de un trágico accidente aéreo en Múnich, Alemania Occidental, donde fallecieron 23 personas, incluyendo ocho jugadores.

En 1958, el Estrella Roja ganó su primer título europeo oficial, la Copa Mitropa. Más tarde, Miljan Miljanić se convirtió en entrenador en 1966 y realizó grandes cambios en el equipo. Bajo su dirección, y con jugadores como Dragan Džajić, el club dejó una marca importante en el fútbol.

La era de Gojko Zec y la final europea

Después de Miljanić, Gojko Zec fue entrenador durante cuatro años. Durante su tiempo, el Estrella Roja ganó tres campeonatos de liga y llegó a su primera gran final europea. En su primera temporada, ganaron la liga con una gran ventaja.

En la temporada 1978-79, el Estrella Roja tuvo una excelente actuación en la Copa de la UEFA 1978-79. Eliminaron a equipos como el Arsenal y el West Bromwich Albion. Llegaron a la final contra el Borussia Mönchengladbach. El partido de ida en Belgrado terminó en empate 1-1. En el partido de vuelta en Düsseldorf, el equipo alemán ganó 1-0 con un penalti, y el Borussia Mönchengladbach ganó la copa con un marcador global de 2-1.

Desafíos y la gloria de 1991

En la década de 1980, el club tuvo partidos difíciles, como contra el FC Barcelona en la Recopa de Europa 1982-83. En 1983, Gojko Zec regresó como entrenador y el equipo ganó el campeonato de liga. Sin embargo, dejó el club más tarde debido a algunas controversias.

En 1986, la dirección del club, con Dragan Džajić y Vladimir Cvetković, comenzó a construir un equipo para competir a nivel internacional. En 1987, se estableció un plan para ganar la Copa de Europa.

Archivo:PeharZvezda
Miniatura de la Copa de Europa que ganó el Estrella Roja en 1991.

En los siguientes cinco años, el Estrella Roja ganó cuatro campeonatos nacionales. En 1991, el club logró su mayor éxito al ganar la Copa de Europa. Eliminaron a equipos fuertes como el Rangers, Dinamo Dresde y Bayern Múnich. La semifinal contra el Bayern en Belgrado fue muy emocionante.

El entrenador Ljupko Petrović preparó al equipo para la final en Italia contra el Olympique Marsella. El partido fue muy defensivo y terminó 0-0. El Estrella Roja ganó la final en la tanda de penaltis por 5-3 el 29 de mayo de 1991, en el Stadio San Nicola de Bari. Después, el equipo ganó la Copa Intercontinental en Tokio el 8 de diciembre de ese año, al vencer al Colo-Colo. El delantero Darko Pančev ganó la Bota de Oro por sus 34 goles, marcando la mejor temporada en la historia del club.

Periodo de cambios y regreso a la cima

Después de 1992, el club se vio afectado por la salida de muchos de sus jugadores campeones y por los cambios en la región de Yugoslavia. Esto hizo que fuera más difícil para el Estrella Roja competir en Europa. La UEFA cambió el formato de la competición, que pasó a llamarse Liga de Campeones.

En la liga local, algunos equipos se retiraron debido a la situación en el país. El fútbol yugoslavo fue afectado por las dificultades de la época. Entre 1992 y 2000, el Estrella Roja ganó solo un campeonato de liga, mientras que su rival, el FK Partizan, tuvo un periodo de dominio. Sin embargo, el Estrella Roja ganó cinco copas nacionales y tuvo buenas actuaciones en Europa.

Después de un periodo difícil, el Estrella Roja ganó su 17.ª Copa yugoslava en 1999. Una temporada después, el club regresó a las competiciones europeas en la Liga de Campeones de la UEFA 2001-02, donde fue eliminado por el Bayer Leverkusen.

En las rondas clasificatorias de la Liga de Campeones de la UEFA 2006-07, el Estrella Roja fue eliminado por el AC Milan, que luego ganó la competición. La campaña en la Copa de la UEFA 2007-08 fue una decepción, aunque el primer partido contra el Bayern Múnich fue muy reñido.

La SuperLiga Serbia se fundó en 2006, y el Estrella Roja ganó el título en la temporada inaugural 2006/07. Desde entonces, el Partizan ha sido el equipo dominante en la liga serbia. Sin embargo, en una temporada reciente, el Estrella Roja logró 108 puntos, superando un récord anterior del Celtic de Glasgow.

Colores y escudo del club

Uniforme tradicional

Al final de la Segunda Guerra Mundial, el Estrella Roja se formó usando parte de la estructura del antiguo club SK Jugoslavija de Belgrado. De este club, adoptaron los colores rojo y blanco.

El uniforme tradicional del Estrella Roja es una camiseta con rayas verticales rojas y blancas. Los pantalones cortos y las medias suelen ser de color rojo o blanco. A veces, el equipo usa un uniforme completamente rojo o completamente blanco. Para los partidos de visitante, el Estrella Roja también usa un uniforme completamente azul, aunque no muy a menudo. De esta manera, el club utiliza todos los colores de la bandera serbia.

Escudo del equipo

El escudo del Estrella Roja tiene una estrella de cinco puntas de color rojo con bordes blancos. Esta estrella está sobre un fondo que combina los colores rojo y blanco. Todo el escudo está enmarcado con un borde dorado. Las tres estrellas doradas que se ven en la parte superior del emblema simbolizan los treinta títulos de liga que ha ganado el club.

Historial de fabricantes deportivos
Años Marca deportiva Patrocinador
1979–1991 Puma Prvi Maj Pirot

Lee Cooper - Kristal Zaječar - Drina - Casucci - DEXIM

1991–1994
LOGO HUMMEL.jpg
Hummel
Classic
1994–1996
Logo de diadora.jpg
Diadora
Beobanka
1996–1998
Kappa LOGO.png
Kappa
1998–2001 Pils Light
2001–2002
Adidas Logo.svg
Adidas
2002–2005 Wiener Städtische

Sharp

2005–2006 Toyota
2006–2008
Logo NIKE.svg
Nike
2008–2009
2010 2344 – Za moju Zvezdu
2010–2013 Gazprom
2012–2013
Logo Legea.png
Legea
2013–2016
Puma-logo-(text).svg
Puma
2017- Macron

Estadio del Estrella Roja

El "Pequeño Maracaná"

Archivo:Beograd 7651
Estadio Estrella Roja.
Archivo:Fk Red Star stadium
El Estadio Estrella Roja desde el aire.

El Estrella Roja juega sus partidos en casa en el estadio Estrella Roja. Es el estadio más grande de Serbia y de la antigua Yugoslavia, con una capacidad de 55.538 asientos. El estadio se inauguró en 1963.

Debido a que en el pasado tenía una capacidad de hasta 110.000 espectadores, se le dio el apodo de "Maracaná". Este nombre viene del famoso estadio Maracaná de Brasil. Con el tiempo, para cumplir con las normas de la UEFA sobre comodidad y seguridad, se quitaron los lugares de pie y se instalaron asientos en todas las tribunas. La capacidad del estadio se ha reducido gradualmente con las modernizaciones.

En 2008, el club instaló un sistema de calefacción bajo el césped y mejoró el drenaje. También se colocó un nuevo césped. El campo de entrenamiento cercano al estadio fue renovado con césped sintético y luces modernas. En 2011, el estadio recibió un nuevo marcador de video LED.

En la tribuna central hay una zona llamada Pet Zvezdinih Zvezda (las cinco estrellas del Estrella Roja). Esta zona tiene cinco palcos, cada uno con el nombre de un jugador legendario del club: Mitić, Šekularac, Džajić, Petrović y Stojković. También hay palcos VIP y una galería VIP especial con más de 450 asientos.

El estadio cuenta con un palco de prensa con 344 asientos, un centro de medios, el Red Café y un restaurante. En la tribuna oeste se encuentra la tienda oficial del Estrella Roja. El campo de juego mide 110 x 73 metros y está iluminado con un sistema de luz artificial. El "Maracaná" de Belgrado es considerado uno de los 50 estadios de fútbol más importantes de Europa para visitar. En 2012, fue nombrado uno de los estadios más impresionantes del mundo cuando está lleno de aficionados.

Planes para un nuevo estadio

En 2012, el Estrella Roja firmó un acuerdo para reconstruir el Estadio Estrella Roja. Se espera que el estadio actual sea rediseñado por empresas de China y Portugal. El proyecto, llamado "Zvezdani Grad" (Ciudad Estrellada), incluirá un estadio con capacidad para 55.783 espectadores, un gimnasio, servicios médicos, un centro comercial y de spa, oficinas, un hotel de cinco estrellas, apartamentos modernos y un aparcamiento subterráneo.

El espacio entre el estadio y el centro comercial se usará para mercados, cafés y restaurantes. También habrá un lugar para exposiciones. La taquilla y la tienda oficial del club estarán en esta zona cubierta. En el techo del centro comercial habrá un jardín público con vistas panorámicas de Belgrado. El estadio tendrá paneles solares para ayudar con la energía y un sistema para recoger agua de lluvia. El nuevo estadio tendrá la forma de una estrella de cinco puntas, como el símbolo del club. Se estima que el costo del proyecto será entre 450 y 600 millones de euros.

Gran rivalidad: El Derbi Eterno

¿Qué es el Derbi Eterno de Belgrado?

El rival más importante del Estrella Roja es el FK Partizan. Ambos clubes son muy populares en Serbia y forman parte de las sociedades deportivas más grandes del país. También tienen muchos seguidores en otras partes de la antigua Yugoslavia.

La rivalidad comenzó poco después de que ambos clubes fueran creados en 1945. El Estrella Roja se fundó con conexiones al Ministerio del Interior, y el Partizan como la sección de fútbol del Ejército Popular Yugoslavo. Desde entonces, los dos clubes han sido los más fuertes en el fútbol nacional.

La pasión de los aficionados

Los partidos entre ellos son famosos por la pasión de sus seguidores. Los aficionados del Estrella Roja se llaman Delije, que significa "Jóvenes valientes" o "Héroes". Los seguidores del Partizan se llaman Grobari ("sepultureros").

En los partidos, las tribunas de ambas aficiones se llenan de fuegos artificiales, confeti, banderas, rollos de papel, antorchas y humo. También usan tambores, carteles gigantes y coreografías para crear un ambiente increíble y presionar al equipo contrario. La rivalidad es aún más fuerte porque los estadios de ambos clubes están a solo unos cientos de metros de distancia.

Este duelo es considerado una de las rivalidades más intensas y emocionantes del fútbol mundial. En 2009, un periódico británico, el Daily Mail, clasificó este partido como el cuarto derbi más importante entre las diez mayores rivalidades de fútbol de todos los tiempos. El derbi con más público fue el 7 de noviembre de 1976, con 100.000 espectadores en el estadio Estrella Roja. La victoria más grande la consiguió el Partizan, 7-1, el 6 de diciembre de 1953.

Afición del club

Archivo:Delije sever
Afición del Estrella Roja en el Marakana.

El Estrella Roja es el club con más seguidores en Serbia. Un estudio de 2007 mostró que el 43% de las personas apoyaban al Estrella Roja, seguido por el FK Partizan con un 32,3%. Otra encuesta de 2008 confirmó que el 48,2% de los encuestados eran seguidores del Estrella Roja.

El grupo principal de aficionados organizados del Estrella Roja se llama Delije. Se ubican en el sector norte del Estadio Estrella Roja. Es importante mencionar que, en el pasado, los seguidores del Estrella Roja tuvieron enfrentamientos con los aficionados del Dinamo Zagreb en 1990. Estos eventos reflejaron tensiones en la antigua Yugoslavia.

Jugadores destacados

Plantel actual

Plantilla del Estrella Roja de Belgrado de la temporada 2024/2025
Jugadores Cuerpo técnico Esquema táctico más utilizado
N.º Nac. Pos. Nombre Edad
Porteros
18 Bandera de Israel 0POR Omri Glazer  29 años
77 Bandera de Serbia 0POR Ivan Guteša  23 años
Defensas
3 Bandera de Colombia 1DEF Keimer Sandoval  19 años
23 Bandera de Serbia 1DEF Milan Rodić  34 años
30 Bandera de Montenegro 1DEF Andrej Djurić  21 años
44 Bandera de Serbia 1DEF Veljko Milosavljević  18 años
66 Bandera de Corea del Sur 1DEF Seol Young-woo  26 años
88 Bandera de Ghana 1DEF Ebenezer Annan  22 años
Mediocampistas
4 Bandera de Montenegro 2MED Mirko Ivanić  31 años
6 Bandera de Bosnia y Herzegovina 2MED Rade Krunić  31 años
7 Bandera de Serbia 2MED Jovan Šljivić  19 años
8 Bandera de Gabón 2MED Guélor Kanga  34 años
21 Bandera de Eslovenia 2MED Timi Max Elšnik  27 años
32 Bandera de Serbia 2MED Luka Ilić  26 años
55 Bandera de Serbia 2MED Andrija Maksimović  18 años
Delanteros
9 Bandera de Senegal 3DEL Cherif Ndiaye  29 años
10 Bandera de Serbia 3DEL Aleksandar Katai  34 años
14 Bandera de Nigeria 3DEL Peter Olayinka  29 años
15 Bandera de República Democrática del Congo 3DEL Silas Katompa Mvumpa  26 años
17 Bandera de Brasil 3DEL Bruno Duarte da Silva  29 años
27 Bandera de Angola 3DEL Felício Milson  25 años
31 Bandera de Serbia 3DEL Uroš Sremčević  19 años
49 Bandera de Serbia 3DEL Nemanja Radonjić  29 años

Entrenador(es)
Bandera de Serbia Vladan Milojević
Adjunto(s)
Bandera de Serbia Nebojsa Milosevic
Bandera de Serbia Nikola Mikic
Bandera de Serbia Vujadin Savić
Entrenador(es) de porteros
Bandera de Serbia Dusan Gasic
Bandera de Serbia Nemanja Supić



Leyenda
  • Capitán Capitán
  • Lesionado Lesionado
  • Canterano Cantera (club-trained)
  • Fútbol base Formación (association-trained)
  • Pasaporte europeo Pasaporte europeo
  • Extracomunitario / Extranjero Extracomunitario / Extranjero
  • Extracomunitario sin restricción Extracomunitario sin restricción
  • Incorporación como cedido Cedido al club
  • Baja como cedido Cedido a otro club
  • Descartado / Sin ficha Descartado / Sin ficha

Actualizado el 19 de abril de 2025


POR



Entrenadores del club

  • Bandera de Yugoslavia Branislav Sekulić (1946)
  • Bandera de Yugoslavia Svetislav Glišović (1946–1948)
  • Bandera de Yugoslavia Aleksandar Tomašević (1948–1950)
  • Bandera de Yugoslavia Ljubiša Broćić (1951)
  • Bandera de Yugoslavia Žarko Mihajlović (1951)
  • Bandera de Yugoslavia Branislav Sekulić (1952)
  • Bandera de Yugoslavia Žarko Mihajlović (1952–1953)
  • Bandera de Yugoslavia Ljubiša Broćić (1953–1954)
  • Bandera de Yugoslavia Boško Ralić (1954)
  • Bandera de Yugoslavia Milovan Ćirić (1954–57)
  • Bandera de Yugoslavia Milorad Pavić (1957–1964)
  • Bandera de Yugoslavia Ivan Toplak (1964–1966)
  • Bandera de Yugoslavia Miljan Miljanić (1966–1974)
  • Bandera de Yugoslavia Miljenko Mihić (1974–1975)
  • Bandera de Yugoslavia Milovan Ćirić (1975–1976)
  • Bandera de Yugoslavia Gojko Zec (1976–1978)
  • Bandera de Yugoslavia Branko Stanković (1978–1982)
  • Bandera de Yugoslavia Stevan Ostojić (1982–1983)
  • Bandera de Yugoslavia Gojko Zec (1983–1986)
  • Bandera de Yugoslavia Velibor Vasović (1986–1988)
  • Bandera de Yugoslavia Branko Stanković (1988)
  • Bandera de Yugoslavia Dragoslav Šekularac (1989–1990)
  • Bandera de Yugoslavia Ljupko Petrović (1990–1991)
  • Bandera de Yugoslavia Vladica Popović (1991–1992)
  • Bandera de Serbia y Montenegro Milan Živadinović (1992–1994)
  • Bandera de Serbia y Montenegro Ljupko Petrović (1994–1996)
  • Bandera de Serbia y Montenegro Vladimir Petrović (1996–1997)
  • Bandera de Serbia y Montenegro Vojin Lazarević (1997)
  • Bandera de Serbia y Montenegro Milorad Kosanović (1997–1998)
  • Bandera de Serbia y Montenegro Vojin Lazarević (1998–1999)
  • Bandera de Serbia y Montenegro Miloljub Ostojić (1999)
  • Bandera de Serbia y Montenegro Zvonko Radić (interino) (1999)
  • Bandera de Serbia y Montenegro Slavoljub Muslin (septiembre 1999–septiembre 2001)
  • Bandera de Serbia y Montenegro Zoran Filipović (octubre 2001–junio 2003)
  • Bandera de Serbia y Montenegro Slavoljub Muslin (junio 2003–mayo 2004)
  • Bandera de Serbia y Montenegro Ljupko Petrović (junio 2004–septiembre 2004)
  • Bandera de Serbia y Montenegro Milovan Rajevac (interino ) (2004)
  • Bandera de Serbia y Montenegro Ratko Dostanić (septiembre 2004–julio 2005)
  • Bandera de Italia Walter Zenga (julio 2005–mayo 2006)
  • Bandera de Bosnia y Herzegovina Bandera de Grecia Dušan Bajević (julio 2006–marzo 2007)
  • Bandera de Macedonia del Norte Boško Gjurovski (marzo 2007–agosto 2007)
  • Bandera de Serbia Milorad Kosanović (agosto 2007–noviembre 2007)
  • Bandera de Serbia Aleksandar Janković (noviembre 2007–junio 2008)
  • Bandera de República Checa Zdeněk Zeman (junio 2008–septiembre 2008)
  • Bandera de Macedonia del Norte Čedomir Janevski (septiembre 2008–mayo 2009)
  • Bandera de Serbia Siniša Gogić (interino) (mayo 2009)
  • Bandera de Serbia Vladimir Petrović (junio 2009–marzo 2010)
  • Bandera de Serbia Ratko Dostanić (marzo 2010–agosto 2010)
  • Bandera de Serbia Aleksandar Kristić (agosto 2010–diciembre 2010)
  • Bandera de Croacia Robert Prosinečki (diciembre 2010–agosto 2012)
  • Bandera de Serbia Aleksandar Janković (agosto 2012–marzo 2013)
  • Bandera de Portugal Ricardo Sá Pinto (marzo 2013–junio 2013)
  • Bandera de Eslovenia Slaviša Stojanovič (junio 2013–junio 2014)
  • Bandera de Serbia Nenad Lalatović (junio 2014–mayo 2015)
  • Bandera de Montenegro Miodrag Božović (junio 2015–mayo 2017)
  • Bandera de Macedonia del Norte Boško Gjurovski (interino) (mayo 2017)
  • Bandera de Serbia Vladan Milojević (junio 2017–diciembre 2019)
  • Bandera de Serbia Dejan Stanković (diciembre 2019–agosto 2022)
  • Bandera de Serbia Miloš Milojević (agosto 2022–junio 2023)
  • Bandera de Israel Barak Bakhar (julio–diciembre 2023)
  • Bandera de Serbia Vladan Milojević (diciembre 2023–presente)

Estadísticas y logros del club

Máximos goleadores en Primera División

  • Kosta Tomašević: 16 (1951), 20 (1954-1955)
  • Todor Živanović: 17 (1952-1953)
  • Tihomir Ognjanov: 21 (1955-1956)
  • Borivoje Kostić: 25 (1958-1959), 19 (1959-1960)
  • Vojin Lazarević: 22 (1968-1969), 25 (1972-1973)
  • Dušan Savić: 20 (1974-1975), 24 (1978-1979)
  • Zoran Filipović: 21 (1976-1977)
  • Darko Pančev: 25 (1989-1990), 34 (1990-1991), 25 (1991-1992)
  • Anto Drobnjak: 22 (1992-1993)
  • Zoran Jovičić: 21 (1996-1997)
  • Nikola Žigić: 19 (2003-2004)
  • Marko Pantelić: 21 (2004-2005)
  • Nenad Jestrović: 13 (2007-2008)

Goleadores en torneos internacionales

  • Borislav Cvetkovic: 7 (Copa de Campeones de Europa 1986-87)
  • Nikola Žigić: 6 (Copa de la UEFA 2003-04)

Premios individuales de jugadores

Directiva del club

Archivo:Dragan Džajić
Presidente: Dragan Džajić.
Archivo:Nebojša Čović
Vicepresidente: Nebojša Čović.
Gerencia actual
  • Presidente: Bandera de Serbia Svetozar Mijailović
  • Vicepresidente: Bandera de Serbia Nebojša Čović
  • Director deportivo: Bandera de Serbia Blazo Raosavljević
  • Director general: Bandera de Serbia Zvezdan Terzić
  • Secretario general del Departamento: Bandera de Serbia Stefan Pantović
  • Jefe scout: Bandera de Serbia Marko Mitrović

Presidentes del club

  • Bandera de Yugoslavia Mita Miljković (1948–1951)
  • Bandera de Yugoslavia Isa Jovanović (1951–1952)
  • Bandera de Yugoslavia Sava Radojčić (1952–1954)
  • Bandera de Yugoslavia Dragoslav Marković (1954–1955)
  • Bandera de Yugoslavia Milić Bugarčić (1955–1956)
  • Bandera de Yugoslavia Dragoje Đurić (1956)
  • Bandera de Yugoslavia Dušan Blagojević (1956–1960)
  • Bandera de Yugoslavia Milić Bugarčić (1960–1963)
  • Bandera de Yugoslavia Radovan Pantović (1963–1965)
  • Bandera de Yugoslavia Dušan Blagojević (1965–1968)
  • Bandera de Yugoslavia Nikola Bugarčić (1968–1977)
  • Bandera de Yugoslavia Radovan Pantović (1977–1981)
  • Bandera de Yugoslavia Brana Dimitrijević (1981–1982)
  • Bandera de Yugoslavia Vlastimir Purić (1982)
  • Bandera de Yugoslavia Miladin Šakić (1982–87)
  • Bandera de Yugoslavia Bandera de Serbia y Montenegro Svetozar Mijailović (1987–1993)
  • Bandera de Serbia y Montenegro Dragan Džajić (1998–2004)
  • commisión: Miša Marinković e Ivan Grujin (2004–2005)
  • Bandera de Serbia y Montenegro Dragan Stojković (2005–2007)
  • Bandera de Serbia Toplica Spasojević (2007–2008)
  • Bandera de Serbia Dobrivoje Tanasijević (2008–2009)
  • Bandera de Serbia Vladan Lukić (2009–2012)
  • Bandera de Serbia Dragan Džajić (2012 – Presente)

Números de camiseta retirados

  • 12 – Delije - Este número fue retirado en honor a los hinchas del equipo, considerados el "jugador número 12".

Clubes hermanos

Palmarés del Estrella Roja

Archivo:City-belgrade
El Estrella Roja en un partido clasificatorio para la Liga de Campeones de la UEFA 2006-07, frente al Cork City.

Torneos nacionales (68)

Bandera de Serbia Competición Nacional Títulos Subtítulos
Liga de la República Popular de Serbia (1/0) 1946.
Primera Liga de Yugoslavia (19/9) 1951, 1953, 1956, 1957, 1959, 1960, 1964, 1968, 1969, 1970, 1973, 1977, 1980, 1981, 1984, 1988, 1990, 1991, 1992. 1949, 1950, 1952, 1961, 1972, 1978, 1982, 1986, 1989.
Primera Liga de Serbia y Montenegro (5/8) 1995, 2000, 2001, 2004, 2006. 1993, 1994, 1996, 1997, 1998, 2002, 2003, 2005.
Superliga de Serbia (11/7) 2007, 2014, 2016, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024, 2025 2008, 2010, 2011, 2012, 2013, 2015, 2017.
Copa de Yugoslavia (12/7) 1948, 1949, 1950, 1958, 1959, 1964, 1968, 1970, 1971, 1982, 1985, 1990. 1952, 1954, 1973, 1980, 1984, 1988, 1991.
Copa de Serbia y Montenegro (9/4) 1993, 1995, 1996, 1997, 1999, 2001, 2002, 2004, 2006. 1992, 2001, 2003, 2005.
Copa de Serbia (8/2) 2007, 2010, 2012, 2021, 2022, 2023, 2024, 2025. 2017, 2019.
Supercopa Yugoslava (2/0) 1969, 1971.
Copa de la Liga Yugoslava (1/0) 1973.

Torneos internacionales (2)

Competición Internacional Títulos Subtítulos
Copa de Europa (1/0) 1991.
Copa Intercontinental (1/0) 1991.
Copa de la UEFA (0/1) 1978-79.
Supercopa de Europa (0/1) 1991.

Torneos amistosos (25)

Archivo:Teresa herrera trophy in lisbon
El Estrella Roja ganó el Trofeo Teresa Herrera en 1971.
  • Torneo de Belgrado (4): 1948, 1974, 1980, 1982.
  • Copa Mitropa (2): 1958, 1968.
  • Torneo Internacional de Chile: 1962.
  • Torneo de París (fútbol): 1962.
  • Trofeo Ibérico: 1971.
  • Trofeo Teresa Herrera: 1971.
  • Copa JU: 1973.
  • Trofeo Costa del Sol: 1973.
  • Trofeo Naranja: 1973.
  • Copa Donau: 1976.
  • Copa mundial de fútbol (2): 1977 (Singapur), 1977 (Australia).
  • Copa Del Año Nuevo Lunar: 1980.
  • Trofeo Villa de Gijón: 1982.
  • Torneo de año nuevo (Zúrich, Suiza): 1984.
  • Torneo Ciudad de Verona: 1991.
  • Torneo Ciudad de Bastia: 1995.
  • Torneo de Friburgo: 1997.
  • Torneo Ciudad de Leipzig: 2004.
  • Copa Internacional Ciudad de Chicago: 2010.
Juveniles
  • Campeonato juvenil yugoslavo (8): 1953, 1969, 1977, 1979, 1980, 1982, 1983, 1988.
  • Copa Yugoslavia sub-18 (5): 1964, 1966, 1969, 1987, 1990.
Torneos internacionales juveniles
  • Kvarnerska rivijera (4): 1954, 1955, 1969, 1978.
  • Torneo internacional sub-19/20 de Bellinzona (2): 1959, 1963.

Participación en torneos internacionales

Por competición

Nota: En negrita competiciones activas.

Competición Temp. PJ PG PE PP GF GC Dif. Puntos Títulos Subtítulos
Copa de Europa / Liga de Campeones 27 147 68 32 47 267 198 +69 236 1
Copa de la UEFA / Liga Europea 30 159 68 42 49 244 196 +48 246 1
Supercopa de la UEFA 1 1 0 0 1 0 1 -1 0 1
Copa Intercontinental 1 1 1 0 0 3 0 +3 3 1
Recopa de Europa de la UEFA 6 34 13 9 12 64 43 +21 48
Total 65 342 150 83 109 578 438 +140 533 2 2

Patrocinadores del club

Desde 2010, el patrocinador principal del Estrella Roja es la empresa "Gazprom Neft". Esta empresa es un gran inversor en Serbia. Gracias a esta colaboración, el club ha ganado seis títulos de campeón de Serbia y dos Copas de Serbia. También ha participado regularmente en torneos europeos.

La colaboración incluye publicidad de las marcas de "Gazprom Neft" y apoyo al fútbol juvenil. Esto se logra a través del intercambio de jóvenes jugadores y la organización de partidos amistosos con el FC Zenit de San Petersburgo. Desde 2022, el club también cuenta con el patrocinio de Meridianbet.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Red Star Belgrade Facts for Kids

kids search engine
Estrella Roja de Belgrado para Niños. Enciclopedia Kiddle.