Cumberland Sound para niños
Datos para niños Cumberland Sound |
||
---|---|---|
Cumberland Sound | ||
![]() Vista del Fiordo de Pangnirtung
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Norte | |
Océano | Mar del Labrador (océano Atlántico) | |
Isla | Isla de Baffin | |
Coordenadas | 65°13′00″N 65°45′00″O / 65.216666666667, -65.75 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Accidentes geográficos | ||
Otros accidentes | Península Hall (SE) y península Cumberland (NE) | |
Cuerpo de agua | ||
Subdivisiones | Fiordos Kingnait y Nettilling | |
Longitud | 270 km | |
Ancho máximo | 50-80 km | |
Separación mínima | 130 km (boca) | |
Ciudades ribereñas | Pangnirtung | |
Descubrimiento | John Davis (1583) | |
Mapa de localización | ||
Localización del mar del Labrador y el estrecho de Davis, con el entrante del Cumberland Sound, en su parte noroccidental | ||
Mapa de la región del Cumberland Sound, en isla Baffin | ||
Mapa del Cumberland Sound (rótulos en ruso) | ||
El Cumberland Sound es una gran entrada de mar en el Ártico canadiense. Se encuentra en la parte sureste de la Isla de Baffin. Forma parte del Estrecho de Davis, que a su vez es la parte norte del Mar del Labrador. Este lugar pertenece a Nunavut, un territorio de Canadá.
El único pueblo en esta zona es Pangnirtung. Está a unos 12 kilómetros dentro del fiordo de Pangnirtung. Este pueblo es conocido como la "Suiza del Ártico". En 2006, tenía 1325 habitantes, la mayoría de ellos inuits. Pangnirtung tiene un pequeño aeropuerto con una pista de grava de casi 1 kilómetro.
Las aguas de este gran golfo son el hogar de las belugas (Delphinapterus leucas). Se cree que estas ballenas viven todo el año en la bahía. Pasan los veranos en la parte norte del Cumberland Sound. También es común ver orcas en estas aguas.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Cumberland Sound?
El Cumberland Sound está en la costa este de la Isla de Baffin. Se encuentra justo después de la gran Bahía Frobisher. Está rodeado por dos penínsulas largas que van casi paralelas: la Península Hall al sureste y la Península Cumberland al noroeste.
Esta entrada de mar se extiende unos 270 kilómetros tierra adentro. Su ancho promedio es de 50 a 80 kilómetros. Sin embargo, en su boca, donde se abre al Estrecho de Davis, se ensancha hasta los 130 kilómetros.
¿Cómo son las costas interiores de la bahía?
Las costas interiores de la bahía son muy irregulares y con muchas curvas. Esto se debe a que fueron formadas por glaciares. Hay muchas bahías pequeñas, ensenadas y otros "sounds" (entradas de mar). En ellos desembocan muchos ríos y arroyos pequeños.
Además, toda la bahía tiene muchas islas e islotes cerca de la costa. Hay grandes acantilados en ambas orillas. Estos acantilados se formaron por el movimiento de la corteza terrestre hace mucho tiempo.
- La costa sureste es la parte noreste de la Península Hall. Comienza después de la Bahía Neptuno, cerca de la Isla Moodie. Esta isla es la más grande del grupo de islas Lemieux, con unos 230 kilómetros cuadrados. La costa va hacia el noroeste, con lugares como el canal LittleCote, la isla Kaxodluin y la bahía Sulux. También están el cabo Edwards, los fiordos de Tausing y Ptarmigan, la isla Kikiktaluk y la punta Chidliak. Luego, la costa gira hacia el norte, con muchas islas pequeñas. Aquí se encuentran el Brown Inlet, el Irvine Inlet y el gran fiordo Nettilling. Este tramo termina con el fiordo Clearwater, que cruza el Círculo Polar Ártico.
- La costa noreste es la parte suroeste de la Península Cumberland. Comienza en la isla Kekertelung y va hacia el sureste. Aquí se encuentran las islas Sanigut y la punta Nasauya, que marca el inicio del fiordo de Pangnirtung. En este fiordo está el pueblo de Pangnirtung. Más adelante, está la punta Kingardjuak y el fiordo Kingnait, que se adentra unos 85 kilómetros. En la boca de este fiordo están las islas Kikastan. La costa continúa con el fiordo Iqalujjuaq, la isla Miliakdjuin, la punta Shomeo, el fiordo Kumlein, la isla Warehan, el cabo Queen y la punta Nuvuk. Esta punta da inicio a la bahía Abraham, donde está el fiordo Ujuktuk. Finalmente, se encuentra la pequeña bahía Nijdadluk y el cabo Mercy, que marca el final del Cumberland Sound.
¿Quién descubrió el Cumberland Sound?
El primer europeo que se sabe que navegó por las aguas del Cumberland Sound fue John Davis en el año 1583. Davis salió de Darmouth el 7 de junio de ese año con dos barcos.
Después de encontrar hielo en la costa este de Groenlandia, Davis siguió hacia el sur. Luego, volvió al norte por la costa oeste de Groenlandia. Al encontrar el mar sin hielo, se dirigió al oeste, pensando que había encontrado un camino hacia China. Cruzó las aguas que hoy se llaman Estrecho de Davis. A los 66° Norte, encontró las costas de la Isla de Baffin. Aunque siguió hacia el norte en el Cumberland Sound con la esperanza de que fuera el paso que buscaba, tuvo que regresar a finales de agosto. Llegó a Inglaterra el 30 de septiembre.
Davis regresó a esta zona en otras dos expediciones al Ártico. En 1586, partió con cuatro barcos, pero solo uno logró llegar debido al mal tiempo. Repitió el viaje anterior, llegando un poco más al norte del cabo Dyer, más allá del Cumberland Sound. Al regresar, pasó por la boca del golfo sin entrar en él. Volvió tres años después, en 1589, en un barco pequeño. Navegó por la costa oeste de Groenlandia sin hielo hasta los 72°92' Norte. Luego, el hielo le impidió el paso. Se dirigió al oeste y de nuevo fue bloqueado por el hielo. Giró al sur, navegando por la costa de la Isla de Baffin, y exploró de nuevo el golfo del Cumberland Sound. Después, siguió hacia el sur y regresó a casa el 15 de septiembre.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cumberland Sound Facts for Kids