robot de la enciclopedia para niños

Esteban de Bizancio para niños

Enciclopedia para niños

Esteban de Bizancio (en griego: Stéphanos Byzántios) fue un lexicógrafo griego que vivió en el siglo VI. Un lexicógrafo es una persona que se dedica a escribir diccionarios. Esteban es conocido por ser el autor de un importante diccionario llamado Ethnika.

Este diccionario era como una guía de lugares, pueblos y palabras relacionadas con ellos. Aunque solo se conservan algunos fragmentos del diccionario original, tenemos un resumen muy útil que fue hecho por un gramático llamado Hermolao.

¿Quién fue Esteban de Bizancio?

Archivo:Byzantium550-es
El Imperio bizantino (en naranja) en la época de Esteban.

No se sabe mucho sobre la vida de Esteban, solo que era un experto en el estudio del lenguaje (un gramático) y que vivía en Constantinopla. Él no era un geógrafo (alguien que estudia la Tierra y sus características) ni un historiador (alguien que estudia el pasado).

Esteban era cristiano y vivió después de los emperadores Arcadio y Honorio, pero antes del emperador Justiniano II. Su principal interés era cómo se formaban correctamente los adjetivos que describen el origen de las personas o lugares, como "romano" de Roma o "griego" de Grecia. Para esto, se fijaba en cómo se construían las palabras y cómo se usaban en cada región.

El resumen que hizo Hermolao de la obra de Esteban menciona que el diccionario original tenía sesenta libros. En ellos, se listaban las localidades en orden alfabético y los adjetivos que se formaban a partir de sus nombres. Su diccionario geográfico, que se basaba en escritos de autores más antiguos, le dio mucha fama en su época. Se cree que trabajó a principios del siglo VI, durante el tiempo del emperador Justiniano I.

El diccionario Ethnika

Aunque solo tenemos un resumen, el Ethnika es una fuente de información muy valiosa. Nos cuenta sobre la geografía, las historias antiguas (mitología) y las costumbres de la Antigua Grecia. Casi todos los artículos del resumen mencionan a un escritor antiguo. Esto servía para confirmar el nombre de los lugares que se describían.

Por los fragmentos que se conservan, sabemos que el diccionario original de Esteban incluía muchas citas de autores antiguos. También contenía detalles interesantes sobre los lugares, su historia y sus mitos. Esteban citó a muchos autores importantes como Artemidoro, Polibio, Elio Herodiano, Heródoto, Tucídides, Filón de Biblos, Jenofonte, Estrabón, Dionisio Periegeta y Hecateo de Mileto.

¿Cómo se conservó el Ethnika?

Los fragmentos del resumen del Ethnika fueron utilizados por otros estudiosos, como Eustacio de Tesalónica, y también se incluyeron en obras importantes como el Etymologicum Magnum y la Suda (que eran como enciclopedias antiguas).

El Ethnika se ha conservado en muchos manuscritos, especialmente los que se copiaron durante el Renacimiento. Una de las últimas copias del texto original fue hecha por el emperador Constantino Porfirogéneta en sus obras De administrando imperio y De thematibus. Otro fragmento importante, que describe la ciudad de Dyme, se encuentra en la Colección Coislin, que ahora está en la Biblioteca Nacional de Francia.

La primera edición moderna de esta obra se publicó en Venecia en 1502 por la Imprenta Aldina. Más tarde, Augustus Meineke hizo una edición completa en 1849, y las referencias al texto suelen hacerse usando las páginas de esta edición. También se ha publicado una nueva edición revisada en alemán por Margarethe Billerbeck.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Stephanus of Byzantium Facts for Kids

kids search engine
Esteban de Bizancio para Niños. Enciclopedia Kiddle.