robot de la enciclopedia para niños

Joaquín Rodrigo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joaquín Rodrigo
Joaquin Rodrigo en Rosario.JPG
Busto de Joaquín Rodrigo, situado en el parque España de la ciudad de Rosario, Argentina
Información personal
Nombre de nacimiento Joaquín Rodrigo Vidre
Nacimiento 22 de noviembre de 1901
Sagunto, España
Fallecimiento 6 de julio de 1999
Madrid, España
Sepultura Cementerio de Santa Isabel
Nacionalidad español
Familia
Cónyuge Victoria Kamhi Arditti
Hijos Cecilia Rodrigo Kamhi
Educación
Educado en École Normale de Musique de Paris
Alumno de
Información profesional
Ocupación Compositor
Género Ópera y zarzuela
Instrumento Piano
Obras notables Concierto de Aranjuez
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Sitio web www.joaquin-rodrigo.com
Distinciones Orden de las Artes y las Letras en 1998.
Premio Príncipe de Asturias Premio Príncipe de Asturias

Joaquín Rodrigo Vidre (nacido en Sagunto, Valencia, el 22 de noviembre de 1901 y fallecido en Madrid el 6 de julio de 1999), conocido como el maestro Rodrigo, fue un famoso compositor español. Su música es muy reconocida en todo el mundo.

La vida de Joaquín Rodrigo: Un viaje musical

Joaquín Rodrigo nació el día de Santa Cecilia, patrona de los músicos. Cuando tenía solo tres años, una enfermedad llamada difteria le hizo perder casi toda la vista. Él mismo decía que esta dificultad lo llevó a dedicarse por completo a la música.

Primeros pasos en la música

A los nueve años, Joaquín empezó a estudiar solfeo, violín y piano. Con 16 años, ya estaba aprendiendo armonía y composición con profesores del Conservatorio de Valencia.

Sus primeras obras, como Suite para piano y Juglares, las compuso en la década de 1920. Juglares fue su primera obra para orquesta y ganó premios en Valencia y Madrid. Desde el principio, Rodrigo escribía su música usando el sistema braille, que luego era transcrito por otras personas.

Estudios en París y el amor

En 1927, Joaquín Rodrigo se mudó a París para estudiar en la École Normale de Musique. Allí fue alumno de Paul Dukas durante cinco años. En París, conoció a otros grandes músicos como Maurice Ravel y Manuel de Falla.

También en París, conoció a Victoria Kamhi, una pianista turca que se convertiría en su esposa en 1933. Victoria fue una compañera muy importante en su vida y en su trabajo musical. En 1935, Rodrigo compuso Sonata de adiós para piano, en memoria de su maestro Dukas. Después de estudiar en varios países europeos, regresó a España en 1939 y se instaló en Madrid.

El regreso a España y el Concierto de Aranjuez

En 1939, Joaquín y Victoria regresaron a España. Traían consigo el manuscrito de una obra muy especial: el Concierto de Aranjuez.

En 1940, esta obra se estrenó en Barcelona. El Concierto de Aranjuez, para guitarra y orquesta, se hizo famoso en todo el mundo y mostró el estilo único de Rodrigo. A partir de ese momento, Joaquín Rodrigo se dedicó a muchas actividades artísticas y académicas.

En 1943, ganó el Premio Nacional de Composición por su Concierto heroico para piano y orquesta. También compuso muchas canciones, como Cántico de la esposa.

Joaquín Rodrigo hizo que la guitarra fuera reconocida como un instrumento importante para conciertos. Una de sus obras más destacadas para guitarra es Fantasía para un gentilhombre, de 1954.

El legado de un maestro

Joaquín Rodrigo falleció en Madrid el 6 de julio de 1999, dos años después de su esposa. Ambos están enterrados en el cementerio de Aranjuez.

Para que la música de Joaquín Rodrigo siga viva, su hija Cecilia fundó la editorial Ediciones Joaquín Rodrigo en 1989 y la Victoria and Joaquín Rodrigo Foundation en 1999.

Reconocimientos y premios importantes

Joaquín Rodrigo recibió muchos premios y honores a lo largo de su vida.

  • En 1942, ganó el Premio Nacional de Música.
  • En 1991, el rey Juan Carlos I le dio el título de marqués de los Jardines de Aranjuez.
  • En 1996, recibió el prestigioso Premio Príncipe de Asturias. Este premio se le otorgó por su gran aporte a la música española, ayudando a que fuera conocida en todo el mundo.
  • En 1998, el gobierno francés le concedió el título de Comandante de la Orden de las Artes y Letras.

Muchos lugares llevan su nombre, como el Conservatorio superior de Valencia y una sala en el Palau de la Música de Valencia.

Obras destacadas de Joaquín Rodrigo

Joaquín Rodrigo compuso una gran variedad de obras musicales.

Archivo:Aranjuez MonumentoJoaquinRodrigo1
Monumento dedicado a Joaquín Rodrigo en Aranjuez.

Obras para orquesta

  • Juglares (1923)
  • Cinco piezas infantiles (1924)
  • Per la flor del lliri blau (1934)
  • Música para un jardín (1957)

Conciertos para instrumentos y orquesta

  • Para piano: Concierto heroico (1943)
  • Para violonchelo: Concierto en modo galante (1949)
  • Para guitarra:
    • Concierto de Aranjuez (1939)
    • Fantasía para un gentilhombre (1954)
    • Concierto Andaluz (1967) para cuatro guitarras
  • Para violín: Concierto de estío (1944)
  • Para arpa: Concierto serenata (1954)
  • Para flauta: Concierto pastoral (1978)

Música instrumental

  • Para guitarra:
    • Invocación y danza (1961)
    • Elogio de la guitarra (1971)
    • En los trigales (1938)
  • Para piano:
    • Suite para piano
    • Sonata de adiós
    • Cinco danzas de España
  • Para violín: Capriccio
  • Para violonchelo: Como una fantasía (1980)
  • Música de cámara (para pequeños grupos de instrumentos):
    • Dos esbozos para violín y piano
    • Siciliana para violonchelo y piano

Música vocal (para voz)

  • Cántico de la esposa (1934)
  • Cuatro madrigales amatorios (1947)
  • Ausencias de Dulcinea (1948)
  • Cuatro canciones sefardíes (1965)

Música coral (para coro)

  • Retablo de Navidad (1952)
  • Cántico de San Francisco de Asís (1982)

Música para escena (teatro y ballet)

  • Ballets: Pavana Real, La bella durmiente
  • Zarzuela: El Hijo Fingido

Discografía básica

La música de Joaquín Rodrigo ha sido grabada por muchas orquestas y artistas famosos. Algunas de las grabaciones más importantes incluyen:

  • La discográfica Naxos grabó toda su obra orquestal, incluyendo todos sus conciertos.
  • El director Enrique Bátiz grabó muchos de sus conciertos con la Sinfónica de Londres.
  • Álbumes especiales como Joaquín Rodrigo: 100 años contienen varias de sus obras más importantes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Joaquín Rodrigo Facts for Kids

kids search engine
Joaquín Rodrigo para Niños. Enciclopedia Kiddle.