Caonabo para niños
Datos para niños Caonabo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XV La Española (República Dominicana) |
|
Fallecimiento | 1496 | |
Familia | ||
Cónyuge | Anacaona | |
Información profesional | ||
Cargos ocupados | Cacique | |
Caonabo (que significa "el que tiene tesoros" en el idioma iñeri) fue un importante cacique (jefe) del pueblo arawak-taíno en la isla de La Española. Esta isla es donde hoy se encuentran República Dominicana y Haití. Caonabo era el líder de la región de Maguana, en la zona de Cibao.
Cuando Cristóbal Colón llegó a la isla, Caonabo era uno de los caciques más respetados. Era conocido por su valentía y sus habilidades en el combate. Estaba casado con Anacaona, quien era hermana de otro cacique llamado Bohechío.
Contenido
¿Quién fue Caonabo?
Caonabo fue un líder indígena que vivió en el siglo XV. Su historia está muy ligada a la llegada de los europeos a La Española.
Primeros encuentros con los europeos
El 13 de enero de 1493, Cristóbal Colón intentó desembarcar en la costa norte de La Española. Necesitaba conseguir provisiones para sus barcos. Sin embargo, Caonabo y su gente atacaron a los recién llegados con flechas. Este lugar se conoce hoy como Punta Flecha, en la península de Samaná.
Tiempo después de este ataque, algunos españoles del fuerte La Navidad visitaron a Caonabo. La Navidad era una fortaleza que Colón había dejado en la isla. Caonabo y su gente atacaron el fuerte por la noche. Los españoles que estaban allí para protegerlo perdieron la vida.
Cuando Colón regresó de España a finales de noviembre de 1493, encontró el fuerte La Navidad destruido. No había ningún superviviente de los 39 hombres que había dejado allí. El cacique Guacanagarix le informó que Caonabo había sido el responsable.
Enfrentamientos y captura
En marzo de 1495, Caonabo intentó atacar la fortaleza de Santo Tomás. Sin embargo, fue derrotado por Alonso de Ojeda, un capitán español. El hermano de Caonabo, Manicatex, intentó rescatarlo. Pero este intento terminó en una gran derrota para los indígenas.
Según el fraile Bartolomé de Las Casas, Caonabo fue capturado con un plan ingenioso. Alonso de Ojeda le llevó unos grilletes y esposas muy brillantes. Le dijo a Caonabo que eran un regalo muy valioso. Ojeda le explicó que eran un "turey de Vizcaya", como si fueran algo precioso venido del cielo.
Caonabo, curioso, quiso probarlos. Ojeda lo invitó a ir al río para lavarse. Allí, le puso los grilletes y las esposas. Luego, lo subió a su caballo. Así, se lo llevó poco a poco, lejos de su gente. Los indígenas, que temían a los caballos, no pudieron seguirlo.
Cautiverio y destino final
Una vez capturado, Caonabo fue llevado ante Cristóbal Colón en La Isabela. Estuvo prisionero con grilletes en una sala de la casa de Colón. Caonabo se negó a reconocer a Colón como su jefe. Él consideraba que su verdadero captor, Alonso de Ojeda, era el líder.
Colón decidió no condenarlo a muerte. Caonabo era uno de los cinco caciques principales de la isla. Por eso, Colón decidió enviarlo a España para que se presentara ante los Reyes Católicos.
En 1496, Caonabo fue enviado en una flota desde el puerto de La Isabela. En el mismo puerto, un fuerte huracán hundió el barco en el que viajaba. Caonabo perdió la vida en este suceso. Otra versión dice que Caonabo murió de tristeza durante el viaje.
Véase también
En inglés: Caonabo Facts for Kids