Espejón para niños
Datos para niños Espejón |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Espejón en España | ||
Ubicación de Espejón en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Burgo de Osma | |
• Partido judicial | Burgo de Osma | |
Ubicación | 41°49′51″N 3°15′34″O / 41.830833333333, -3.2594444444444 | |
• Altitud | 1031 m | |
Superficie | 21,97 km² | |
Población | 128 hab. (2024) | |
• Densidad | 7,97 hab./km² | |
Código postal | 42142 | |
Alcalde (2019) | Rosana Ovejero Bernardo (PP) | |
Presupuesto | 114 619 € (2005) | |
Sitio web | espejon.es | |
Espejón es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Espejón forma parte de la comarca de Tierras del Burgo.
Contenido
Espejón: Un Pueblo con Historia
¿Dónde se encuentra Espejón?
Espejón está en la provincia de Soria, en la región de Castilla y León. Para llegar desde Soria o Burgos, se usa la carretera N-234 y luego la BU-P-5212. Si vienes desde Madrid, puedes tomar la A-1 hasta Aranda de Duero y seguir por otras carreteras locales.
¿Qué significa el nombre de Espejón?
Se cree que el nombre "Espejón" viene de palabras latinas como specula o speculum. Estas palabras significan "torre" o "atalaya". Esto nos da una pista de que Espejón y los pueblos cercanos pudieron haber sido lugares de vigilancia. Por ejemplo, Espeja de San Marcelino y Zayas de Torre también tienen nombres que sugieren vigilancia o defensa.
Estos pueblos podrían haber protegido la antigua ciudad romana de Clunia. Estaban en una zona estratégica, defendiendo a Clunia de grupos como los arévacos y pelendones.
La Historia de Espejón a Través del Tiempo
Primeros Habitantes y Época Romana
La zona de Espejón pudo haber tenido gente viviendo allí desde hace más de 6000 años. Se han encontrado hachas de piedra del Neolítico (la Edad de Piedra Nueva). Las condiciones del lugar, con ríos, bosques y cuevas, eran buenas para la vida.
Antes de que llegaran los romanos, los arévacos eran los habitantes más probables. Espejón estaba en una zona de frontera entre los arévacos y los pelendones. Esto pudo causar conflictos y saqueos. Finalmente, los arévacos, que eran más avanzados, dominaron la región.
Entre los siglos II y V, los romanos estuvieron en la zona. Hay restos de una atalaya (una torre de vigilancia) en un lugar llamado El Castillo. Esta atalaya servía para vigilar la ciudad de Clunia. También se han encontrado monedas romanas en pueblos cercanos.
Visigodos y la Edad Media
A partir del siglo V, los visigodos llegaron a la península. En Espejón también hubo pequeños grupos de este pueblo germánico. Se ha encontrado una necrópolis (un antiguo cementerio) que podría ser visigoda.
En el siglo VIII, los árabes llegaron a la península. Su presencia en Espejón fue menor que en otras zonas. No se han encontrado muchos restos árabes, quizás por el clima frío o la falta de recursos.
Después de la reconquista de esta parte de la provincia de Soria en el siglo XI, la zona se repobló. La gente venía de otras partes de la Corona de Castilla. Fue entonces cuando el pueblo de Espejón se estableció en su ubicación actual. La iglesia principal se construyó en los siglos X u XI.
A pesar de la Peste Negra en el siglo XIV, el pueblo creció lentamente.
Espejón en la Época Moderna
La historia de Espejón siempre ha estado unida a la de Castilla. Perteneció a diferentes divisiones administrativas a lo largo de los siglos. Finalmente, en 1833, pasó a formar parte de la actual provincia de Soria.
En un censo de 1779, Espejón era una villa con 344 habitantes. En 1842, tenía 35 hogares y 164 vecinos.
Población y Economía de Espejón
¿Cuántas personas viven en Espejón?
Actualmente, Espejón tiene una población de habitantes (INE ) habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Espejón entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿A qué se dedican en Espejón?
La economía de Espejón se basa en la agricultura, la ganadería y la industria maderera. También es importante la cantería, que es el trabajo con la piedra.
Espejón es famoso por su cantera de mármol, que se usaba ya en la época romana. El mármol rojo (llamado jaspe) de Espejón se utilizó en edificios muy importantes. Por ejemplo, se usó en el Palacio Real de Madrid y en el Monasterio de El Escorial. También se encuentra en la capilla de Palafox de la catedral de El Burgo de Osma y en el Palacio de la Granja en Segovia.
Lugares Interesantes y Fiestas de Espejón
¿Qué visitar en Espejón?
En Espejón puedes visitar la iglesia dedicada a la Asunción de Nuestra Señora.
Las Fiestas de Espejón
Las fiestas principales de Espejón se celebran a mediados del siglo XVIII, coincidiendo con el fin de semana de Pentecostés. Están dedicadas a Nuestra Señora de Berezales. El nombre "Berezales" viene de "berezo", que es como llaman al brezo, un arbusto que abunda en los pinares de la zona.
Un evento importante es la romería a la ermita de la Virgen. Allí, los jóvenes de la Peña el Mayo tienen una comida especial. El día termina con una procesión de vuelta al pueblo con la imagen de la Virgen María Stella.
Véase también
En inglés: Espejón Facts for Kids
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria