Escudilla para niños
La escudilla era un recipiente con forma de media esfera, ancho, no muy grande ni muy hondo, y sin asas. Se usaba de forma individual para comer con cuchara y para beber. Antiguamente, se le conocía con nombres latinos como scutula y scutella.
Esta pieza de cerámica era muy importante en la mesa. Para los arqueólogos, a veces es difícil diferenciar una escudilla de otros recipientes parecidos, como los cuencos o los ataifores (que eran cuencos de la cultura islámica), e incluso de algunos platos.
Aunque la palabra "escudilla" ya no se usa mucho hoy en día, aparece a menudo en libros y pinturas desde la Edad Media hasta mediados del siglo XX.
Contenido
La Escudilla: Un Recipiente Esencial

El experto Manuel González Martí consideraba la escudilla como "la vasija por excelencia". Él explicaba que su propósito principal era contener la comida que cada persona de la familia recibía en las comidas diarias. Decía que, por lo general, había mucha armonía mientras se comía de ella.
Una descripción más detallada de la escudilla indica que no tenía asas verticales, aunque a veces podía tener asas horizontales. El diámetro de su base era aproximadamente la mitad del diámetro de la parte superior, y su altura era entre 2 y 3.5 veces el diámetro de la base. Por ejemplo, las escudillas medievales encontradas en la provincia de Valladolid tenían una altura de entre 55 y 80 milímetros. Eran parecidas a otras vasijas encontradas en lugares como Aviñón (Francia) y en yacimientos arqueológicos de la provincia de Zamora.
La Escudilla en la Literatura Española
La palabra "escudilla" aparece con frecuencia en las historias de la literatura española.
- Es común encontrarla en las descripciones de las comidas y los viajes del famoso personaje creado por Cervantes, Don Quijote.
- También se menciona en La Celestina, otra obra clásica del Siglo de Oro español.
- Su uso continuó en los escritos de muchos autores del siglo XIX. Por ejemplo, Emilia Pardo Bazán la menciona en su cuento El príncipe Amado: "Dijo que se llamaba Ignoto; y como Amado se empeñase en que le había de mostrar su cabaña, el leñador le condujo a una próxima y muy pobre, en que sólo había un cántaro con agua, un banco de madera y tres o cuatro pucheros y escudillas de barro."
- Un texto del siglo XVI, escrito por Francisco López de Villalobos, nos da una idea de cómo se usaba la escudilla en esa época. Él menciona "atayforico", que era un diminutivo de ataifor, y se refería a una "escudilla de cobre".
Evolución Arqueológica de las Escudillas

Las escudillas han cambiado a lo largo del tiempo, y los arqueólogos han encontrado diferentes tipos en varios lugares:
- Se han hallado escudillas (que a veces parecen platos) en el yacimiento de Los Millares en la provincia de Almería.
- También se encontró una escudilla (que parece un cuenco) de oro repujado en el yacimiento de Axtroki, en Escoriaza (Guipúzcoa), que data del siglo I a. C.
- Hay ejemplos de escudillas de mayólica (un tipo de cerámica vidriada) de Manises (Valencia), del siglo XIV.
Ejemplos de Escudillas en la Vida Cotidiana
Las escudillas se han usado en muchas culturas y de diversas formas:
- Se puede ver una escudilla de bronce en el Museo del Pueblo Noruego.
- En el Museo de Antropología de Vancouver, Canadá, hay una escudilla shipibo de Perú, hecha por el pueblo indígena Shipibo.
- En O Castro de Vigo, Galicia, se encontró una escudilla de madera.
- También existen escudillas hechas de corteza de calabaza, como las que se encuentran en Surinam.
Escudillas en el Arte
Las escudillas también han sido representadas en muchas obras de arte a lo largo de la historia:
- En La virgen de la cuchara (1510), del artista Gerard David, se ve una escudilla con leche. Esta pintura está en el Museo de Bellas Artes de Estrasburgo.
- En la obra Hombre comiendo judías (hacia 1585), de Anibal Carracci, se muestra a una persona comiendo de una escudilla. Esta pintura se encuentra en la Galería Colonna en Roma.
- Georges de La Tour pintó Pareja de campesinos comiendo (hacia 1620), donde también se observa una escudilla. Esta obra está en la Gemäldegalerie de Berlín.
- El famoso pintor español Francisco de Goya incluyó una escudilla en su pintura La escudilla de sopa (hacia 1822), que forma parte de sus Pinturas negras y se exhibe en el Museo del Prado en Madrid.
Galería de imágenes
-
Escudilla (plato) del yacimiento almeriense de Los Millares.
-
Escudilla (cuenco) en oro repujado del yacimiento de Axtroki (Escoriaza (Guipúzcoa), (siglo I a. C.).
-
Escudilla de madera (O Castro de Vigo, Galicia).
-
Escudilla de corteza de calabaza. Surinam.
-
Escudilla de leche en La virgen de la cuchara (1510), de Gerard David. Museo de Bellas Artes de Estrasburgo.
-
Pareja de campesinos comiendo (hacia 1620), de Georges de La Tour. Gemäldegalerie de Berlín.
-
La escudilla de sopa (hacia 1822), pintura negra de Francisco de Goya. Museo del Prado (Madrid).
Véase también
En inglés: Porringer Facts for Kids
- Tazón
- Altamía