robot de la enciclopedia para niños

Escondite inglés para niños

Enciclopedia para niños
Hemlock Overlook - Red light Green light - 04.jpg
Hemlock Overlook - Red light Green light - 03.jpg

El escondite inglés es un juego infantil muy popular en todo el mundo. Es una variación del clásico escondite, donde los jugadores deben avanzar sin ser vistos. Este juego es conocido por diferentes nombres según el lugar.

¿Cómo se juega al escondite inglés?

El juego comienza eligiendo a un jugador que será el "guardián" o "contador". Este jugador se coloca de cara a una pared o un punto fijo. Los demás jugadores se sitúan a una distancia acordada del guardián.

Reglas básicas del juego

El guardián cuenta en voz alta hasta un número, generalmente tres, mientras está de frente a la pared. Durante este tiempo, los demás jugadores pueden avanzar hacia la pared. La clave es que, cuando el guardián termina de contar y se da la vuelta, los jugadores deben quedarse completamente quietos.

Si el guardián ve a algún jugador moviéndose, lo señala. Ese jugador debe regresar al punto de partida y empezar de nuevo. El objetivo de los jugadores es llegar a la pared sin que el guardián los vea moverse.

¿Quién gana y cómo se continúa?

El primer jugador que logra tocar la pared sin ser visto moviéndose, gana la ronda. Ese jugador se convierte en el nuevo guardián para la siguiente partida. El juego es divertido porque combina la velocidad con la habilidad de quedarse inmóvil.

Nombres diferentes del juego

Este juego tiene muchos nombres distintos en diferentes regiones y países. Aquí te mostramos algunos de ellos:

Frases que se cantan

La frase que canta el guardián mientras cuenta también cambia según el lugar. Estas frases suelen ser cortas y se estiran para dar tiempo a los jugadores.

  • En España en general: "un, dos tres, al escondite inglés, sin mover las manos ni los pies", o "un dos tres pollito inglés".
  • En Navarra: "un, dos, tres chocolate inglés a la pared", "un, dos, tres pajarito inglés".
  • En Valencia: "un, dos, tres, pollito inglés, a la pared".
  • En Venezuela: "un, dos, tres, pollito inglés".
  • En Costa Rica: "un, dos, tres, chocolate STOP!" o "un, dos, tres, quesito STOP".
  • En Puerto Rico: "un, dos, tres, pescao".
  • En República Dominicana: "un, dos, tres, mariposita linda es".
  • En Islas Canarias: "un, dos, tres, caravana es" o "Pompa una, pompa dos, pompa tres, caravana es" o "un, dos, tres, Juan, Periquito y Andrés".
  • En Islas Baleares: "un, dos, tres, patito inglés".
  • En México: "un, dos, tres, zorro astuto es".
  • En Cataluña: "un, dos, tres, pica paret" o "un, dos, tres, gandulet".
  • En Argentina: "un, dos, tres, cigarrillo cuarenta y tres" o "un, dos, tres, coro coronita es".
  • En Panamá: "un, dos, tres, pan con queso".
  • En Granada: "Reloj, reloj, la una y las dos".
  • En Guatemala: "Un, dos, tres cruz/luz roja".
  • En Paraguay: "Un, dos, tres, Miro!".
  • En Inglaterra: "Luz Roja, Luz Verde".
  • En Asturias: "Un, Dos, Tres Palomita blanca es".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Statues (game) Facts for Kids

kids search engine
Escondite inglés para Niños. Enciclopedia Kiddle.