Escondite para niños
El escondite o las escondidas es un juego muy popular que se disfruta más en lugares con muchos sitios para esconderse. Puede ser un bosque, un parque, un jardín o una casa grande.
Contenido
El Escondite: Un Juego Clásico
El escondite es un juego divertido que se ha jugado por generaciones en todo el mundo. Es perfecto para jugar con amigos y poner a prueba tu ingenio para encontrar los mejores escondites o para descubrir a los demás.
¿Cómo se Juega al Escondite?
El juego tiene reglas sencillas que lo hacen fácil de aprender y jugar. Aquí te explicamos los pasos principales:
Reglas Básicas del Escondite
- Un jugador es elegido para "contar" o "buscar". Esta persona debe cerrar los ojos o tapárselos y apoyarse en una pared o un objeto fijo para no ver a los demás.
- Mientras el buscador cuenta hasta un número acordado (a menudo 10 o 100), los demás jugadores se esconden.
- Una vez que el buscador termina de contar, dice una frase como "¡Listo o no, allá voy!" y empieza a buscar a los demás.
- El juego termina cuando el buscador encuentra a todos los jugadores.
- Normalmente, el primer jugador encontrado es quien debe contar en la siguiente ronda.
- A veces, no está permitido esconderse muy cerca del lugar donde el buscador cuenta, ya que se considera "trampa".
Variantes del Juego en Diferentes Lugares
El escondite tiene muchas formas de jugarse, dependiendo del lugar. Aquí te contamos algunas variantes interesantes:
- La "Chufa" o "Piedra": En algunas versiones, hay un lugar especial (como una pared o un árbol) llamado "chufa", "piedra", "pica" o "plazo". Si el buscador ve a un jugador escondido, ambos corren hacia este lugar. Si el jugador escondido llega y lo toca primero, se "salva" y no es capturado. Si el buscador llega primero y toca el lugar diciendo el nombre del jugador, este es capturado.
* En esta variante, si el último jugador que queda escondido logra llegar a la "piedra" antes que el buscador, puede "salvar" a todos los jugadores que ya fueron capturados. Esto significa que el buscador debe volver a contar. Si no lo logra, el primer jugador capturado toma su lugar. * A veces, se usa un balón como "chufa". Los jugadores capturados pueden ser liberados si alguien que aún está escondido logra patear el balón antes de que el buscador lo toque y diga su nombre. Después de esto, los jugadores tienen tiempo para esconderse de nuevo mientras el buscador devuelve el balón a su sitio.
- El Escondite de un Solo Jugador: En otra forma de jugar, solo un jugador se esconde mientras los demás cuentan. Luego, todos los demás lo buscan. Cuando alguien lo encuentra, se esconde junto a él. El juego termina cuando el último jugador encuentra a los demás. El último en encontrar es el "perdedor" y a menudo es el siguiente en esconderse.
- ¡Por Mí y por Todos Mis Amigos!: Una regla común es que, si un jugador es descubierto, puede intentar correr desde su escondite hasta el lugar donde se contó. Si llega antes que el buscador, puede "salvarse" (no ser el siguiente en buscar) o incluso "salvar a todos los compañeros" (lo que reinicia el juego y el mismo buscador debe contar de nuevo). Para esto, se suelen decir frases como "¡1-2-3 Por mí!" o "¡1-2-3 Por mí y por todos mis amigos!".
- El "Poyo" (Perú): En Perú, se apoyan en un muro o árbol con los ojos cerrados. Para decidir cuánto contar, a veces usan un juego llamado "El Profesor Jirafales". El jugador que se va a esconder toca la espalda del buscador con los dedos mientras canta: "El Profesor Jirafales borró la pizarra y dejó un puntito." El buscador debe adivinar con qué dedo fue tocado al final. Por cada error, se añaden 10 segundos al tiempo que debe contar. Cuando el buscador encuentra a alguien, dice "¡Ampay (nombre del jugador)!". Otras frases populares son "¡Plancha quemada!" (cuando el buscador se equivoca de persona) o "¡Perrito guardián!" (cuando el buscador no se aleja mucho del lugar de conteo). Para salvarse, los jugadores tocan el muro diciendo "¡Ampay me salvo!". El último jugador escondido puede salvar a todos diciendo "¡Ampay me salvo con todos mis compañeros!", haciendo que el mismo buscador cuente de nuevo.
- Colombia: En Colombia, en lugar de "ampay", se dice "¡Un, dos, tres por (nombre del jugador encontrado)!" o el que se salva exclama "¡Un, dos, tres por mí!".
- Argentina: En Argentina, se apoyan en la "piedra" (pared) con los ojos cerrados y cuentan hasta cien. Al terminar, dicen frases como "...98, 99, 100, Zapatilla de goma, el que no se escondió, se embroma, punto y coma!!" o "el que no se escondió burro quedó, no cuento más ni para uno ni para dos!!...". Si un jugador escondido llega a la "piedra" antes que el buscador, se "libra" (se dice "pica", "partido" o "piedra libre"). El primero que es descubierto por el buscador (diciendo "¡Piedra libre!" y tocando la piedra) es el siguiente en contar, a menos que el último jugador escondido logre "liberar a todos" diciendo "¡Piedra-libre para todos los compañeros!" o "¡Piedra-libre para todos los compas!".
- Rumanía: En Rumanía, usan una expresión similar a la de Argentina: "Cine nui gata il iau cu lopata", que significa "Al que no esté listo, me lo llevo con la pala".
- República Dominicana: El buscador dice "1, 2, 3, pisá-colá fulanito" cuando ve a alguien, dando tres golpes en el "tanny" (un árbol, pared o poste). Este es el lugar donde el buscador cuenta hasta 100 con los ojos cerrados y al que los jugadores escondidos deben llegar. Al terminar de contar, el buscador dice "El que no se escondió, se quedó"...
- Venezuela: En Venezuela, se apoyan en la pared "seguritas" y cuentan un número que es la cantidad de jugadores con un cero al final (por ejemplo, si hay 5 jugadores, se cuenta hasta 50). Si un jugador es visto, corren a las "seguritas". Si el jugador encontrado toca primero, dice "¡1, 2, 3 por mí!". Si el buscador llega primero, dice "¡1, 2, 3 por (nombre del jugador)!". El primero en ser encontrado cuenta la próxima vez. Si el último jugador se salva, grita "¡1, 2, 3 por todos!". A veces, hay "mantequillitas" o "perritos guardianes" (niños más pequeños) que ayudan al buscador a encontrar a los demás, pero ellos no pueden eliminar a nadie.
Véase también
En inglés: Hide-and-seek Facts for Kids