Erzurum para niños
Datos para niños Erzurum |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() Vista de la ciudad.
|
||
Localización de Erzurum en Turquía
|
||
Coordenadas | 39°54′35″N 41°16′32″E / 39.909722222222, 41.275555555556 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | Erzurum | |
Dirigentes | ||
• Alcalde | Mehmet Sekmen (AKP) | |
• Total | 24 741 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1757 m s. n. m. | |
Población (2012) | ||
• Total | 398 368 hab. | |
Huso horario | UTC+03:00 | |
Código postal | 25x xxx | |
Prefijo telefónico | 0442 | |
Matrícula | 25 | |
Sitio web oficial | ||
Erzurum es una ciudad importante en el noreste de Turquía. Es la capital de la provincia del mismo nombre. En 2012, tenía una población de 398.368 habitantes. Es la ciudad más grande de la región de Anatolia Oriental.
Erzurum se encuentra en una meseta alta, a 1757 metros sobre el nivel del mar. Esto le da un clima continental con inviernos muy fríos. La ciudad es un centro importante para los deportes de invierno en Turquía. Fue la sede de los Juegos Universitarios de Invierno de 2011.
Erzurum: Una Ciudad con Mucha Historia en Turquía
¿De dónde viene el nombre de Erzurum?
En la época del Imperio romano, Erzurum se llamaba «Teodosiópolis». Este nombre se le dio en honor al emperador Teodosio I.
Su nombre actual, Erzurum, viene de la conquista de los turcos selyúcidas. Esto ocurrió después de la batalla de Manzikert en el año 1071. Antes, había un barrio comercial llamado Artsn, habitado principalmente por armenios.
Cuando los selyúcidas llegaron, los habitantes cristianos de Teodosiópolis empezaron a llamar a su ciudad "Artsn Ron". Esto significaba "Arzan de los romanos". Los habitantes musulmanes cambiaron el nombre a «Arzan ar-Ron» y luego a «Erzurum».
¿Cómo ha cambiado Erzurum a lo largo del tiempo?
Erzurum en la Antigüedad
En la antigüedad, Erzurum era conocida como Karin. Fue una capital de cantón en la provincia de Bardzr Haik, en la Gran Armenia. En el año 387 d.C., la ciudad pasó a formar parte del Imperio Romano de Oriente. Los romanos la fortificaron y la llamaron Teodosiópolis.
Esta fortaleza era muy importante en la frontera oriental del imperio. Por eso, fue un lugar de muchas batallas entre los bizantinos y los persas. Los emperadores Anastasio I y Justiniano I reforzaron sus defensas.
Erzurum en la Edad Media
Alrededor de los años 700-701, el Califato Omeya conquistó Teodosiópolis. La ciudad se convirtió en la capital del emirato de Ḳālīḳalā. Desde allí, se lanzaban ataques al territorio bizantino.
En 931 y 949, las fuerzas romanas la recuperaron. Expulsaron a la población árabe y la repoblaron con griegos y armenios. El emperador Basilio II reconstruyó la ciudad en 1018.
En 1071, después de la batalla de Manzikert, los turcos selyúcidas tomaron Teodosiópolis. Los Saltukids gobernaron la región desde 1071 hasta 1202.
La ciudad resistió muchos ataques hasta 1201, cuando fue conquistada por el sultán selyúcida Süleymanshah II. En 1242, Erzurum fue atacada por los mongoles, quienes la saquearon.
Más tarde, en 1514, el sultán otomano Selim I conquistó la región. Durante el Imperio otomano, Erzurum fue una base militar clave. También fue la capital del «vilayato» de Erzurum.
Erzurum en la Edad Moderna
La ciudad fue capturada por el Imperio ruso en 1829. Sin embargo, fue devuelta al Imperio otomano ese mismo año, según el tratado de Adrianópolis. Durante la guerra de Crimea, las fuerzas rusas se acercaron, pero no la atacaron.
En la guerra ruso-turca de 1877-1878, la ciudad fue atacada sin éxito por el ejército ruso. En febrero de 1878, los rusos tomaron Erzurum sin resistencia. Pero fue devuelta de nuevo al Imperio otomano, esta vez bajo el tratado de San Stefano.
A finales del siglo XIX y principios del XX, la ciudad experimentó períodos de gran dificultad para su población armenia.
Durante la Primera Guerra Mundial, Erzurum fue escenario de una batalla importante. Las fuerzas rusas la capturaron el 16 de febrero de 1916.
En 1919, Mustafa Kemal Atatürk, quien fundaría la moderna República de Turquía, renunció al ejército otomano en Erzurum. Fue declarado "ciudadano honorario" de la ciudad. El Congreso de Erzurum de 1919 fue un evento clave para el inicio de la Guerra de Independencia Turca.
¿Cómo es la economía de Erzurum?
Una de las principales fuentes de ingresos de la ciudad es la Universidad de Atatürk. Fundada en 1950, es una de las universidades más grandes de Turquía, con unos 40.000 estudiantes.
El turismo también es importante. Erzurum es un destino popular para los deportes de invierno, gracias al cercano monte Palandöken.
La ciudad es famosa por sus objetos hechos de piedra Oltu. Estos se venden como recuerdos, como rosarios, pulseras y collares. Erzurum es también el punto final del Gasoducto del Cáucaso Meridional, que transporta gas desde Bakú y Tiflis.
¿Cómo es el transporte en Erzurum?
La terminal de autobuses de Erzurum conecta la ciudad con las principales ciudades turcas. También es el destino final de los ferrocarriles de Anatolia Oriental. El aeropuerto de Erzurum, que también usa la Fuerza Aérea Turca, tiene la segunda pista más grande del país.
¿Qué tipo de clima tiene Erzurum?
Erzurum tiene un clima continental húmedo. Los veranos son cortos y cálidos, pero las noches son frescas. La temperatura máxima promedio en agosto, el mes más cálido, es de 27,4 °C. El récord de temperatura máxima fue de 36,5 °C.
Los inviernos son muy fríos. La temperatura promedio en enero, el mes más frío, es de -15,2 °C. El récord de temperatura mínima fue de -37,2 °C, registrado el 28 de diciembre de 2002.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 7.7 | 9.6 | 21.4 | 26.5 | 27.2 | 31.0 | 35.6 | 36.5 | 33.3 | 27.0 | 17.8 | 14.0 | 36.5 |
Temp. máx. media (°C) | -4.3 | -2.5 | 3.1 | 11.5 | 16.9 | 21.9 | 26.9 | 27.4 | 23.1 | 15.4 | 6.3 | -1.4 | 12 |
Temp. media (°C) | -9.9 | -8.2 | -2.2 | 5.5 | 10.4 | 14.9 | 19.3 | 19.3 | 14.4 | 7.8 | 0.1 | -6.6 | 5.4 |
Temp. mín. media (°C) | -15.2 | -13.6 | -7.1 | -0.1 | 3.7 | 6.7 | 10.6 | 10.4 | 5.5 | 1.0 | -5.1 | -11.5 | -1.2 |
Temp. mín. abs. (°C) | -36.0 | -37.0 | -33.2 | -22.4 | -7.1 | -5.6 | -1.8 | -1.1 | -6.8 | -14.1 | -34.3 | -37.2 | -37.2 |
Precipitación total (mm) | 19.5 | 22.9 | 31.5 | 56.2 | 68.1 | 45.3 | 26.3 | 17.0 | 21.0 | 46.5 | 31.9 | 21.3 | 407.5 |
Días de precipitaciones (≥ ) | 11.5 | 11.4 | 12.9 | 14.8 | 16.9 | 10.8 | 6.7 | 5.6 | 4.9 | 10.4 | 9.7 | 11.2 | 126.8 |
Horas de sol | 111.6 | 98.9 | 139.5 | 180.0 | 232.5 | 303.0 | 344.1 | 322.4 | 258.0 | 195.3 | 129.0 | 77.5 | 2391.8 |
Fuente: Devlet Meteoroloji İşleri Genel Müdürlüğü (1970-2011). |
Ciudades hermanadas
Erzurum tiene lazos de hermandad con otras ciudades:
- El partido Tres de Febrero de Argentina.
- La ciudad Shusha de Azerbaiyán.
Véase también
En inglés: Erzurum Facts for Kids
- Museo de Erzurum