Ernest Reyer para niños
Datos para niños Ernest Reyer |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ernest rey Rodríguez de Guzmán | |
Nacimiento | 1 de diciembre de 1823 Marsella (Francia) |
|
Fallecimiento | 15 de enero de 1909 Le Lavandou (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio Saint-Pierre (Marsella) | |
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de | Louise Farrenc | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y crítico musical | |
Cargos ocupados |
|
|
Movimiento | Música clásica | |
Seudónimo | Ernest Reyer | |
Género | Ópera | |
Obras notables |
|
|
Miembro de | Academia de Bellas Artes (desde 1876) | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Ernest Reyer (nacido como Louis Étienne Ernest Rey el 1 de diciembre de 1823 en Marsella, Francia; fallecido el 15 de enero de 1909 en Le Lavandou, Francia) fue un importante compositor de ópera y crítico musical francés. Es conocido por sus óperas, que combinan elementos de la música clásica con su propio estilo.
Contenido
Vida temprana y formación musical de Ernest Reyer
Ernest Reyer mostró interés por la música desde joven. Aunque su padre, que era notario, prefería que su hijo siguiera otra carrera, no le impidió estudiar música.
¿Cómo fueron los primeros estudios de Reyer?
Desde los 6 hasta los 16 años, Ernest asistió a clases en el Conservatorio de Marsella. En 1839, a los 16 años, viajó a Argelia para trabajar con su cuñado en el Departamento del Tesoro. Sin embargo, este trabajo no era de su agrado.
¿Qué hizo Reyer en Argelia?
Durante su estancia en Argelia, Reyer escribió muchos artículos, historias y piezas de baile. Algunas de sus primeras composiciones musicales, como una Misa interpretada en la catedral para la llegada del duque de Aumale en 1847, fueron bien recibidas.
Regreso a París y nuevas influencias
En 1848, Reyer regresó a París. Allí conoció a artistas famosos como Gustave Flaubert y Théophile Gautier. A Reyer le gustaba mucho el sur de Francia y la Provenza, donde disfrutaba jugando al dominó y decía que su pipa era su mejor fuente de inspiración.
¿Quién fue la maestra de música de Reyer?
Su tía, Louise Farrenc, quien era profesora de piano en el Conservatorio y una talentosa compositora, fue quien guio los primeros estudios musicales de Reyer.
Carrera musical y obras destacadas
Ernest Reyer comenzó a ganar reconocimiento por su música. Sus obras fueron apreciadas por su estilo natural y su imaginación.
Primeras composiciones y reconocimiento
En 1850, Reyer compuso una oda sinfónica con coros, basada en textos de Gautier. Cuatro años después, en 1854, creó la música para una ópera en un acto llamada Maître Wolfram.
¿Qué dijo Hector Berlioz sobre Reyer?
Hector Berlioz, un famoso compositor, escuchó Maître Wolfram y reconoció el talento de Reyer. Berlioz comentó que la música de Reyer era "natural" y que tenía "corazón e imaginación".
Ascenso a la fama y críticas
En 1857, el crítico Charles Monselet escribió que Reyer era un "muchacho inspirado" que destacaría tanto en la música como en la escritura. Aunque no todos lo elogiaban, y algunos críticos señalaban que su orquestación (la forma en que combinaba los instrumentos) podía mejorar, su fama crecía.
Ballet y óperas exitosas
En 1858, Reyer compuso el ballet Sacountalâ, que tuvo 24 presentaciones. En 1861, estrenó la opéra-comique La statue, inspirada en "Las mil y una noches". Esta ópera fue muy popular, con 60 presentaciones en menos de dos años.
Reconocimientos y desafíos
En 1862, Reyer fue nombrado caballero de la Legión de Honor, un importante reconocimiento en Francia. Ese mismo año, su ópera Érostrate se estrenó en Baden-Baden y le valió la distinción del Águila Roja de la Reina de Prusia.
¿Por qué la reputación de Reyer disminuyó?
A pesar de estos éxitos, la reputación de Reyer comenzó a decaer. Érostrate no tuvo éxito en París, lo que impidió que se presentara en la Ópera de París.
Las óperas más conocidas de Reyer
Las óperas más famosas de Reyer son Sigurd (1884) y Salammbô (1890).
¿De qué trata la ópera Sigurd?
Sigurd se basa en antiguas leyendas escandinavas de la Edda y la Volsunga saga, las mismas historias que inspiraron a Richard Wagner para su obra Anillo de los nibelungos. Sin embargo, la música de Reyer es diferente a la de Wagner. Reyer, aunque admiraba a Wagner, siguió más el estilo de su mentor, Hector Berlioz.
¿Cuándo se estrenó Salammbô?
La última ópera de Reyer, Salammbô, se basó en la novela de Gustave Flaubert. Fue compuesta años antes de su estreno en 1890 en Bruselas y luego en Ruan. Tuvo 46 presentaciones entre mayo y diciembre de 1892.
Reyer como crítico musical y bibliotecario
Como no podía vivir solo de la ópera, Reyer se dedicó también a la crítica musical. Sucedió a Berlioz como crítico en el periódico Journal des débats. También trabajó como bibliotecario en la Académie de musique.
Otras composiciones de Reyer
Además de sus óperas, Reyer compuso una oda sinfónica llamada Le sélam para soprano, tenor, barítono, coro y orquesta.
Ernest Reyer falleció en Le Lavandou, en el sur de Francia, el 15 de enero de 1909.
Composiciones importantes de Ernest Reyer
- Chœur des buveurs et chœurs des assiégés, alrededor de 1848.
- Le sélam, 1850.
- Maître Wolfram, ópera cómica en un acto, 1854.
- Sacountalâ, ballet de 1858.
- Chant des paysans (de Les Volontaires de 1814), 1861.
- La statue, 1861.
- Erostrate, 1862.
- L'hymne du Rhin, 1865.
- La Madeleine au désert, 1874.
- Marche tzigane.
- Recueil de mélodies et de fragments d'opéras.
- Sigurd, 1884.
- Salammbô, 1890.
- Tristesse, 1884.
- L'homme, 1892.
- Trois sonnets.
Escritos de Ernest Reyer
- Notes de musiques, 1875.
- Notice sur Félicien David, 1877.
- Berlioz, 1894.
- Quarante ans de musique (1857-1899), publicado después de su muerte en 1910.
Véase también
En inglés: Ernest Reyer Facts for Kids