Enrique de Orleans (duque de Aumale) para niños
Datos para niños Enrique de Orleans |
||
---|---|---|
Duque de Aumale | ||
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre completo | Enrique Eugenio Felipe Luis | |
Otros títulos | ||
Nacimiento | 16 de enero de 1822 Palacio Real, París, ![]() |
|
Fallecimiento | 7 de mayo de 1897 Zucco, Sicilia, ![]() |
|
Sepultura | Capilla real de Dreux | |
Familia | ||
Casa real | Orleans | |
Padre | Luis Felipe I de Francia | |
Madre | María Amelia de Borbón-Dos Sicilias | |
Consorte | María Carolina de Borbón-Dos Sicilias | |
Hijos |
|
|
|
||
Firma | ![]() |
|
Enrique de Orleans (cuyo nombre completo era Enrique Eugenio Felipe Luis) fue un príncipe francés. Nació en París el 16 de enero de 1822 y falleció en Zucco, Sicilia, el 7 de mayo de 1897. Su padre, el rey Luis Felipe I de Francia, le otorgó el título de duque de Aumale.
Enrique de Orleans es conocido por varias razones. En 1830, se convirtió en el heredero de la importante Casa de Condé. Fue un gran coleccionista de arte y un escritor. Restauró y amplió el Castillo de Chantilly, y después de su muerte, lo donó al Instituto de Francia para que se convirtiera en el Museo Condé. También fue miembro de la Academia Francesa desde 1871.
Enrique fue gobernador general de Argelia y participó en la rendición de Abd el-Kader en diciembre de 1847. Además, fue uno de los primeros grandes coleccionistas de libros y arte antiguo de su época.
Contenido
¿Quién fue Enrique de Orleans?
Enrique fue el quinto hijo del rey Luis Felipe I de Francia y de la princesa María Amalia de Borbón-Dos Sicilias. Sus abuelos paternos fueron el duque Luis Felipe II de Orleans y la princesa Luisa María Adelaida de Borbón-Penthièvre. Por parte de su madre, sus abuelos fueron el rey Fernando I de las Dos Sicilias y la archiduquesa María Carolina de Austria.
La herencia de la Casa de Condé
En 1830, Enrique heredó las tierras y la gran fortuna de la familia Borbón-Condé. Esto ocurrió porque su padrino, el príncipe Luis Enrique José de Borbón-Condé, no tuvo hijos que le sobrevivieran. La fortuna Condé era inmensa, con un valor de 66 millones de francos franceses de la época. Era considerada la más grande de Francia por la cantidad de propiedades y el capital que incluía. Entre estas propiedades estaba el castillo de Chantilly, que hoy alberga el Museo Condé.
Su carrera militar
Enrique fue educado por sus padres y luego se unió al ejército como capitán de infantería. Demostró gran valentía durante la invasión francesa de Argelia. En 1847, fue nombrado ayudante de campo del gobernador general. Se destacó por su habilidad para manejar la revuelta de Abdel Kadir.
¿Cómo fue la vida familiar de Enrique de Orleans?
El 25 de noviembre de 1844, Enrique se casó con la princesa María Carolina de Borbón-Dos Sicilias. Ella era hija del príncipe Leopoldo de Borbón-Dos Sicilias y de la archiduquesa María Clementina de Austria.
La pareja tuvo siete hijos, pero solo dos de ellos llegaron a la edad adulta:
- SAR el príncipe Luis Felipe, Príncipe de Condé (1845-1866).
- SAR el príncipe Francisco Luis, Duque de Guisa (1854-1872).
¿Qué hizo Enrique de Orleans durante su exilio?
Cuando la monarquía de los Orleans cayó en 1848, el príncipe Enrique tuvo que exiliarse en Inglaterra. Allí se dedicó a escribir artículos y libros de historia, especialmente sobre historia militar. Una de sus obras importantes fue Carta sobre la historia de Francia, que escribió para defender a la Casa de Orleans de los ataques de Napoleón III de Francia. También se dedicó a coleccionar, en particular dibujos de retratos franceses.
Cuando estalló la guerra francoprusiana, Enrique quiso unirse como voluntario, pero el emperador rechazó su solicitud. En 1872, fue elegido diputado por el departamento de Oise y también se unió a la Academia francesa. Ese mismo año, recuperó su puesto en el ejército y llegó a presidir consejos de guerra.
¿Cómo fueron los últimos años de Enrique de Orleans?
A finales de la década de 1870, Enrique de Orleans se fue retirando poco a poco de la vida pública. En 1883, se aprobó una ley que prohibía a los miembros de antiguas familias reales francesas mantener sus puestos en el ejército. Luego, en 1886, se les pidió que abandonaran el país. A pesar de las fuertes protestas de los Orleans y del propio duque, no hubo cambios, y tuvieron que exiliarse por segunda vez.
Según su testamento, el castillo de Chantilly y todas sus colecciones se unieron para formar un museo, conocido como el Museo Condé. Aunque más tarde pudo regresar a Francia y continuó con sus colecciones en Chantilly, el duque falleció en Zucco, Sicilia, en 1897. Tenía 75 años. Su muerte fue causada por la impresión que le produjo enterarse del trágico fallecimiento de su sobrina Sofía Carlota de Baviera en un incendio en el Bazar de la Charite.
Obras destacadas de Enrique de Orleans
Enrique de Orleans escribió varios libros, muchos de ellos sobre temas militares e históricos:
- Les Zouaves, 1855
- Les Chasseurs à pied, 1859
- Alésia. Étude sur la 7eme campagne de César en Gaule, (1860)
- Lettre sur l'histoire de France, (1861)
- Les institutions militaires en France, (1867)
- Histoire des princes de Condé, 7 volúmenes, (1869-1895)
- La journée de Rocroy, (1890)
- Le roi Louis-Philippe et le droit de grâce, (1897)
- La bataille de Rocroy, (1900)
También publicó artículos periodísticos en Bélgica entre 1861 y 1868, usando el seudónimo de Vérax.
|
Véase también
En inglés: Prince Henri, Duke of Aumale Facts for Kids