Erandique para niños
Datos para niños Erandique |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de Erandique en Honduras
|
||
Coordenadas | 14°14′09″N 88°27′54″O / 14.235936111111, -88.464863888889 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Lempira | |
Subdivisiones | 15 aldeas y 132 caseríos | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1600 | |
Superficie | ||
• Total | 296.7 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1,193 m s. n. m. | |
• Urbana | 3163 hab. | |
Población (2020) | ||
• Total | 16 539 hab. | |
• Densidad | 55,75 hab./km² | |
Gentilicio | Erandiquense. | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Código postal | 42201 | |
Erandique es un municipio especial que se encuentra en el departamento de Lempira, en el país de Honduras.
Contenido
Erandique: Un Municipio con Historia y Naturaleza
¿Dónde se encuentra Erandique?
Erandique está ubicado al pie del Cerro Azacualpa, en el departamento de Lempira, Honduras. Se encuentra a unos 65 kilómetros de la ciudad de Gracias.
El municipio tiene una extensión de 296.7 kilómetros cuadrados.
Límites de Erandique
Erandique limita con varios municipios:
- Al Norte: Santa Cruz (Lempira) y San Juan (Intibucá).
- Al Sur: Piraera (Lempira) y San Francisco (Lempira).
- Al Este: Dolores (Intibucá) y San Miguel Guancapla (Intibucá).
- Al Oeste: San Andrés (Lempira) y Gualcince (Lempira).
El Entorno Natural de Erandique
El centro de Erandique tiene muchas pendientes, y sus alrededores están llenos de colinas cubiertas de pinos. El suelo es principalmente de rocas volcánicas. Cuando llueve mucho, los caminos pueden volverse resbaladizos y difíciles de transitar. El clima es templado, excepto en una época seca.
Un Vistazo a su Pasado
Erandique es uno de los municipios más antiguos de Honduras.
- En el año 1600, fue fundado con el nombre de Cerquín, por estar cerca del Cerro Cerquín.
- En 1733, fue registrado oficialmente en un libro de propiedades.
- El documento original de su fundación se perdió, pero fue repuesto el 14 de febrero de 1882.
- El 3 de marzo de 1932, Erandique fue declarado ciudad por una ley especial.
¿Quiénes Viven en Erandique?
En Erandique, una gran parte de la población desciende de los pueblos indígenas. La otra mitad son mestizos, muchos de ellos con piel clara. Durante las fiestas, es más fácil ver a las personas con rasgos indígenas, quienes a veces prefieren vivir más apartados.
En 2013, la población era de 15,242 habitantes. Se estima que para el año 2020, la población creció a 16,539 habitantes.
Servicios y Actividades en Erandique
Salud y Transporte
Erandique cuenta con un hospital local. Sin embargo, los casos de salud más serios se envían al hospital de Gracias, ya que hay servicio de ambulancia. También hay una pequeña clínica que es apoyada por personas de Estados Unidos que viven en la ciudad. Hay transporte disponible para viajar a las ciudades de Gracias y La Esperanza.
La Economía Local
El cultivo de café es muy importante en Erandique, especialmente en las aldeas y comunidades de las zonas altas, como el Cerro Cerquín. Erandique funciona como un centro donde se recolecta el café. También se cultivan granos básicos. La siembra de vegetales y la ganadería son actividades menos importantes.
Descubre Erandique: Turismo y Fiestas
Para llegar a Erandique, puedes pasar por San Juan (del Caite) en Intibucá. Otra ruta es por el pueblo de Dolores, Intibucá, que también lleva a San Francisco si vienes desde La Esperanza, Intibucá. Sin embargo, esta segunda ruta no es la más recomendada porque la carretera de tierra suele estar en mal estado la mayor parte del año.
El pueblo está rodeado de hermosos pinares. Hay servicios de cable local e internet. También puedes encontrar lugares para disfrutar de comidas típicas y dulces. Hay varios hoteles para hospedarse, como el "Hotel y Apartamentos Lizzie", "Hotel Steven", y "Hotel Torre Fuerte". En el centro de la ciudad, verás muchas casas con un estilo arquitectónico antiguo. Las calles empedradas son muy bonitas y las tres iglesias antiguas son lugares interesantes para visitar.
Fiestas Tradicionales
Las fiestas más importantes de Erandique son:
- El 20 de enero, día de San Sebastián.
- El 8 de septiembre, día de la Virgen de La Merced.
- El 13 de junio, día de San Antonio.
- El 20 de julio, día en que se celebra al héroe Lempira en todo el país.
Infraestructura y Servicios Básicos
La ciudad de Erandique cuenta con electricidad y servicios de comunicación, incluyendo operadores de telefonía móvil. Hay estaciones para cargar combustible y talleres para reparar llantas. El agua potable se obtiene de ríos cercanos y, en menor medida, de pozos. Los bosques se cuidan, pero muchas personas aún usan leña para cocinar.
Organización del Municipio
Erandique se divide en:
- 15 aldeas (en 2013)
- 141 caseríos (en 2013)
Aldeas de Erandique
- Erandique
- Azacualpa Grande
- Azacualpa Montaña
- Concepción o Barrio Nuevo
- El Carrizal
- El Conal
- El Chimisal
- El Rodeo
- Gualgüire
- Guatincara
- La Laguna
- San Antonio Montaña
- San Antonio Valle
- Valle de la Cruz
- Yolomon
- Matazano
Véase también
En inglés: Erandique Facts for Kids