robot de la enciclopedia para niños

San Miguel Guancapla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Miguel Guancapla
Municipio
San Miguel Guancapla ubicada en Honduras
San Miguel Guancapla
San Miguel Guancapla
Localización de San Miguel Guancapla en Honduras
Coordenadas 14°20′36″N 88°21′59″O / 14.343455555556, -88.366366666667
Capital San Miguelito o San Miguel Guancapla
Entidad Municipio
 • País Bandera de Honduras Honduras
 • Departamento Intibucá
Subdivisiones 5 aldeas y 76 caseríos
Eventos históricos  
 • Fundación 1589
Superficie  
 • Total 162.0 km²
 • Media 1,120 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 8946 hab.
 • Densidad 55,21 hab./km²
Huso horario Central: UTC-6

San Miguel Guancapla o San Miguelito es un municipio especial que se encuentra en el departamento de Intibucá, en el país de Honduras. Es un lugar con una historia interesante y un nombre con un significado particular.

San Miguel Guancapla: Un Municipio en Honduras

San Miguel Guancapla es uno de los muchos municipios que forman parte de Honduras. Se ubica en el departamento de Intibucá, una región conocida por sus paisajes naturales. Este municipio es un ejemplo de cómo los lugares pueden tener más de un nombre a lo largo del tiempo.

¿Qué Significa su Nombre?

El nombre de este municipio tiene una historia curiosa. Por un tiempo, fue conocido como San Miguelito. Sin embargo, su nombre oficial actual es San Miguel Guancapla. La palabra Guancapla tiene un significado especial: quiere decir "En los Guacales". Los guacales son recipientes hechos de la cáscara de ciertos frutos, usados tradicionalmente en muchas culturas.

¿Dónde se Ubica San Miguel Guancapla?

Conocer los límites de un municipio nos ayuda a entender su ubicación geográfica. San Miguel Guancapla comparte fronteras con varios lugares importantes:

Límites de San Miguel Guancapla
Orientación Límite
Norte Municipio de San Juan, Intibucá
Municipio de Yamaranguila, Intibucá
Sur Municipio de Dolores, Intibucá
Este Municipio de Yamaranguila, Intibucá
Oeste Municipio de Erandique, Lempira

Un Vistazo a la Historia de San Miguel Guancapla

La historia de San Miguel Guancapla es bastante antigua y nos muestra cómo ha evolucionado a lo largo de los siglos.

Fundación y Primeros Registros

Se cree que este lugar fue fundado en el año 1589. Mucho tiempo después, en 1791, apareció en un registro de población como un Pueblo llamado Guancapla. En ese entonces, formaba parte del Curato de Intibucá, que era una división eclesiástica.

Reconocimiento como Municipio

En 1870, Guancapla recibió la importante categoría de municipio. Esto significó que tenía su propio gobierno local y más autonomía.

Cambios de Nombre a lo Largo del Tiempo

Cuando se creó el Departamento de Intibucá en 1883, San Miguel Guancapla era uno de los municipios que formaban el Distrito de La Esperanza. En ese momento, se le conocía como San Miguel Guancapla, aunque por mucho tiempo después se le llamó San Miguelito.

Finalmente, en 1984, el 2 de octubre, el gobierno de Honduras emitió un decreto (el Decreto 166-84) que estableció de forma definitiva que el nombre oficial del municipio sería "San Miguel Guancapla".

¿Cómo se Organiza San Miguel Guancapla?

Los municipios se dividen en unidades más pequeñas para su mejor administración. San Miguel Guancapla se organiza de la siguiente manera:

Aldeas y Caseríos

Según datos de 2013, el municipio cuenta con 5 aldeas y 76 caseríos. Las aldeas son comunidades más grandes, mientras que los caseríos son asentamientos más pequeños.

Principales Aldeas

Aquí te mostramos las aldeas más importantes de San Miguel Guancapla:

Aldeas de San Miguel Guancapla
Código Aldea
101401 San Miguelito o San Miguel Guancapla (cabecera del municipio)
101402 Cofradía
101403 Chupucay o Resina
101404 San Antonio
101405 Segua

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Miguel Guancapla Facts for Kids

kids search engine
San Miguel Guancapla para Niños. Enciclopedia Kiddle.